UTA va al paro desde el martes si no se destraba el conflicto

Este lunes vence la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación. Los choferes pretenden el mismo acuerdo que el firmado a nivel nacional y los empresarios lo condicionan a la obtención de más subsidios.

Gremiales16/05/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
InShot_20220516_120333221

Este lunes vence la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación y las partes aún no lograron acercar posiciones, aunque habrá una nueva audiencia a partir de las 15. 

“El Ministerio de Trabajo extendió la conciliación por cinco días. Esto significa que nos vemos obligados a acatarla y a dejar sin efecto el paro. Mañana habrá transporte”, indicó el titular de la seccional de Rosario, Sergio Copello.

En la misma línea, continuó: “Los empresarios dicen no tener dinero, pero los subsidios son más para una parte del país que para el resto. Si no nos dan la paritaria, vamos a hacer crujir”. 

UTA

Paralelamente, el gremio lanzó un comunicado: “El Consejo Directivo Nacional de la Unión Tranviarios Automotor, informa que habiendo sido dictada por Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, la prórroga del periodo de Conciliación Laboral Obligatoria, se ha dispuesto el acatamiento de la misma”. 

“Una vez más, las provincias se encontraron ausentes en la negociación salarial de los trabajadores del interior, pese a haber asumido con el estado nacional la responsabilidad del transporte, en el denominado Pacto Fiscal”, agregaron.

Por último, sostuvieron: “Por ello, ratificando el pedido salarial efectuado, informamos que de no conseguir la firma del acuerdo salarial para los Trabajadores del Transporte de Pasajeros de Corta y Media Distancia del Interior del País, una vez concluido el periodo de paz social resuelto, retomaremos las medidas de acción sindical, con más fuerza que nunca”.

Ese acuerdo establece un aumento salarial del 50%, que llevará el básico a $150 mil pesos en agosto, pero que es escalonado: pasa a 121 mil pesos desde abril; 127 mil desde mayo, 138 mil pesos desde junio. Además establece un pago no remunerativo de 43 mil pesos que se paga en cuatro cuotas: la primera de 21 mil, la segunda y tercera de seis mil, y la última de 10 mil pesos.

los-colectivos-dejaron-circular-el-sabado-la-0-horaLa UTA amenaza con un paro de 72 horas para la próxima semana

Te puede interesar
Iapos

AMSAFE exige respuestas urgentes sobre las prestaciones de IAPOS

La Lupa Medios
Gremiales01/07/2025

La Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE), junto a los gremios nucleados en la Comisión Intersindical del Sector Público (CISEP), presentó este lunes 30 de junio un reclamo formal dirigido al Ministro de Economía, Pablo Olivares, y al Director del IAPOS, Nolasco Salazar, solicitando una reunión urgente para abordar la crítica situación que atraviesan los afiliados a la obra social provincial.

Amsafe

Contundente triunfo de Rodrigo Alonso al frente de Amsafe en toda la provincia

La Lupa Medios
Gremiales19/06/2025

En una jornada marcada por una masiva participación del colectivo docente, según datos de nuestros fiscales, el Frente Trabajadores de la Educación habría logrado casi el 65% de los votos. Este proyecto encabezado por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo de esta forma, un contundente triunfo en las elecciones de AMSAFE en toda la provincia de Santa Fe. A nivel provincial, la lista del Frente Trabajadores de la Educación se impuso en 16 de los 19 departamentos, consolidando un liderazgo que se construye con cercanía, coherencia y presencia en cada territorio.

Coad universitarios

Docentes de la UNR realizarán un nuevo paro de 48 horas el 11 y 12 de junio

La Lupa Medios
Gremiales09/06/2025

Reclaman la reapertura de la paritaria salarial en el marco de un plan de lucha nacional. Desde Coad señalaron que la medida responde al "ataque y vaciamiento a las universidades que impulsa el Gobierno Nacional". Además, remarcaron que los salarios docentes "se encuentran en un piso histórico, el más bajo desde la recuperación de la democracia", y que el Ejecutivo "desconoce la paritaria como ámbito de negociación salarial".

ciber acoso

Jornada docente sobre convivencia escolar y prevención del acoso y ciberacoso en San Lorenzo

La Lupa Medios
Gremiales06/06/2025

Este viernes 6 y lunes 9 de junio se llevará a cabo en San Lorenzo una jornada de convivencia escolar y prevención del acoso y ciberacoso bajo el título “La mirada, el compromiso y las limitaciones docentes”. La actividad estará a cargo del reconocido educador Arístides Álvarez, fundador de la Asociación Civil “Si nos reímos, nos reímos todxs”, dedicada a promover ambientes educativos libres de violencia.

Festram

FESTRAM profundiza las medidas de fuerza

La Lupa Medios
Gremiales05/06/2025

La conducción de FESTRAM hizo saber al Plenario la decisión del Gobierno Provincial de no convocar a la Mesa Paritaria a fin de retomar la negociación salarial, que decidieron la ruptura de la negociación en el ámbito de la Ley 9.996, y procedieron unilateralmente a pagar por decreto un incremento salarial que fuera rechazado por anteriores plenarios. Las medidas resueltas consisten en la declaración de Estado de Alerta y Movilización. Las mismas se llevarán a cabo con jornadas diarias de protesta con quite de colaboración, cuya modalidad será resuelta por cada Sindicato en su jurisdicción.  Las acciones se iniciarán con 3 HORAS DIARIAS de protesta, a partir del día lunes 9 de junio.

Lo más visto