UTA va al paro desde el martes si no se destraba el conflicto

Este lunes vence la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación. Los choferes pretenden el mismo acuerdo que el firmado a nivel nacional y los empresarios lo condicionan a la obtención de más subsidios.

Gremiales16/05/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
InShot_20220516_120333221

Este lunes vence la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación y las partes aún no lograron acercar posiciones, aunque habrá una nueva audiencia a partir de las 15. 

“El Ministerio de Trabajo extendió la conciliación por cinco días. Esto significa que nos vemos obligados a acatarla y a dejar sin efecto el paro. Mañana habrá transporte”, indicó el titular de la seccional de Rosario, Sergio Copello.

En la misma línea, continuó: “Los empresarios dicen no tener dinero, pero los subsidios son más para una parte del país que para el resto. Si no nos dan la paritaria, vamos a hacer crujir”. 

UTA

Paralelamente, el gremio lanzó un comunicado: “El Consejo Directivo Nacional de la Unión Tranviarios Automotor, informa que habiendo sido dictada por Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, la prórroga del periodo de Conciliación Laboral Obligatoria, se ha dispuesto el acatamiento de la misma”. 

“Una vez más, las provincias se encontraron ausentes en la negociación salarial de los trabajadores del interior, pese a haber asumido con el estado nacional la responsabilidad del transporte, en el denominado Pacto Fiscal”, agregaron.

Por último, sostuvieron: “Por ello, ratificando el pedido salarial efectuado, informamos que de no conseguir la firma del acuerdo salarial para los Trabajadores del Transporte de Pasajeros de Corta y Media Distancia del Interior del País, una vez concluido el periodo de paz social resuelto, retomaremos las medidas de acción sindical, con más fuerza que nunca”.

Ese acuerdo establece un aumento salarial del 50%, que llevará el básico a $150 mil pesos en agosto, pero que es escalonado: pasa a 121 mil pesos desde abril; 127 mil desde mayo, 138 mil pesos desde junio. Además establece un pago no remunerativo de 43 mil pesos que se paga en cuatro cuotas: la primera de 21 mil, la segunda y tercera de seis mil, y la última de 10 mil pesos.

los-colectivos-dejaron-circular-el-sabado-la-0-horaLa UTA amenaza con un paro de 72 horas para la próxima semana

Te puede interesar
Lo más visto