Se cumplen 211 años del primer izamiento de nuestra bandera

El 27 de febrero de 1812 se enarbola por primera vez la bandera celeste y blanca frente a las barrancas de la ciudad de Rosario. 'Ven por primera vez en mis manos la bandera nacional los distinguirá de las demás naciones del globo' Belgrano.

Efeméride27/02/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
26325656

El 27 de febrero de 1812 se izaba por primera vez la insignia nacional.

El día 13 de febrero de 1812, Belgrano escribía un oficio en el que enunciaba: “Parece que llegado el caso de que vuestra excelencia se sirva declarar la escarapela nacional que debemos usar para que no se equivoque con la de nuestros enemigos”.

El Triunvirato hizo caso de este pedido de Belgrano y el día 18 de febrero envió un oficio en que informaba la autorización del uso de una escarapela de color blanca y azul celeste. De esta manera Belgrano procedía en en forma inmediata a la confección de la escarapela y a los pocos días escribía al Triunvirato contando la alegría de la tropa de tener una escarapela que los diferencie de sus enemigos.

El chozno nieto del prócer, que lleva el mismo nombre que su ascendiente, según la página de Cultura de la Nación, recordó que Belgrano esperó la respuesta a este pedido y el día 27 de febrero decide inaugurar la batería y se encuentra con la necesidad de enarbolar bandera. Por consiguiente escribe un nuevo oficio al gobierno diciéndole: “siendo preciso enarbolar bandera y no teniéndola la mandé a hacer blanca y celeste conforme los colores de la escarapela nacional”.

Además de esto, Belgrano hacía un discurso a toda la tropa en los términos que les dice: “Soldados de la patria juremos vencer a nuestros enemigos interiores y exteriores y la América del Sur será el templo de la independencia, de la unión y de la libertad. En fe de que así lo juráis decid conmigo Viva la Patria”.  El chozno nieto de Belgrano remarca sobre esta fecha: “No podemos dejar de mencionar ese 27 de febrero de 1812 a Catalina Echeverría quien confeccionó la primera bandera patria, al padre Julián Navarro que estaba seguramente presente y que estaba al frente de la capilla del Rosario, al delegado de Santa Fe, de apellido Maciel, quien fue el primero que izó la bandera según dice la tradición".

El 27 de febrero el Triunvirato libra un oficio en el que da la orden a Belgrano de hacerse cargo del Ejercito Auxiliar del Alto Perú en reemplazo de Pueyrredón. Belgrano viaja a reemplazarlo y está cuarenta días en Campo Santo y luego se dirige a Jujuy. "Esto porque es muy importante porque en ese 25 de mayo -segundo aniversario de la regeneración política, como se llamaba por entonces el primer gobierno patrio- Belgrano hace bendecir y jurar a la bandera por sus tropas. En ese acto se dirige a su tropa y al pueblo de Jujuy: 'Ven por primera vez en mis manos la bandera nacional los distinguirá de las demás naciones del globo'. Fue un discurso muy fuerte que entró y pegó hondo en todo el pueblo norteño. De ahí sabemos que luego vino el Éxodo Jujeño", cuenta el chozno nieto. Recibe un oficio del Triunvirato que no podía usar esa bandera y le envían otra, una bandera realista nuevamente. Belgrano combate en Tucumán sin bandera y luego impone otra vez su bandera azul, celeste y blanca cuando tiene que jurar fidelidad a la asamblea del año trece, el 13 de febrero de 1813. "Belgrano nuevamente iza la bandera, con su espada hace cruz en el mástil e invita a la tropa a besar esa cruz en prueba de fidelidad al juramento que habían hecho. Siete días después, el patriota tiene su bautismo de fuego, el 20 de febrero de 1813 en la gloriosa batalla de Salta que, junto con la batalla de Tucumán, nos marcan el camino a una declaración de la independencia. La oficialización de la bandera nacional llegaría recién cuatro años después, en julio de 1816, tras la aprobación del Congreso de Tucumán", concluye el descendiente de Manuel Belgrano. 

Te puede interesar
Pascuas

Domingo de resurrección: qué significa y cuál es la enseñanza que nos deja

La Lupa Medios
Efeméride31/03/2024

Esta es la última fecha de la Semana Santa en la que se recuerda el regreso a la vida de Jesucristo, quien padeció crucificado en la cruz por nuestros pecados. Este es el día en el que Jesús de Nazaret resucitó y corresponde al tercer día luego de su crucifixión en Viernes Santo. De esta manera, el final de la Semana Santa es marcado por la Pascua.

memoria-verdad-y-justicia_w862

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

La Lupa Medios
Efeméride24/03/2024

En nuestro país se conmemora cada 24 de marzo en recuerdo a las víctimas de la última dictadura militar, proceso que se inició el 24 de marzo de 1976. Un día de reflexión y análisis para mantener presente en la memoria colectiva hechos de nuestra historia que no deben ocurrir NUNCA MÁS.

cabezas

"No se olviden de Cabezas" 27 años del crimen del reportero gráfico

La Lupa Medios
Efeméride25/01/2024

Este 25 de enero marca el 27° aniversario del brutal asesinato del reconocido fotógrafo argentino José Luis Cabezas. El impacto de la muerte de Cabezas en la libertad de expresión llevó a la promulgación de la ley 24.876 en 1997, designando el 25 de enero como el Día Nacional del Reportero Gráfico.

maestro2

11 de Septiembre: Día del Maestro

La Lupa Medios
Efeméride11/09/2023

¿Por qué se celebra hoy, 11 de septiembre en la Argentina? La fecha de celebración se atribuye al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, considerado el padre del aula.

agricultura

9 de septiembre: Día Mundial de la Agricultura

La Lupa Medios
Efeméride09/09/2023

Es una de las actividades más antiguas para la subsistencia de la humanidad, de gran importancia para el desarrollo sustentable de las naciones en el mundo. Argentina cuenta con 37.411.993 ha. cultivables y nuestra provincia es una de las principales productoras.

metalurgia

7 de Septiembre: Día del Metalúrgico

La Lupa Medios
Efeméride07/09/2023

La fecha surgió en homenaje a Fray Luís Beltrán, impulsor del rol protagónico que debiera tener la riqueza mineral del país para prestar servicios valiosos en pos de la independencia.

Lo más visto
Concejo san lorenzo

Elecciones en San Lorenzo: quiénes competirán por las cuatro bancas del Concejo

La Lupa Medios
ELECCIONES10/02/2025

El Concejo Municipal de San Lorenzo renovará cuatro de sus ocho bancas en las próximas elecciones. Entre los actuales ediles que buscan continuar en el cargo se encuentran Gustavo Oggero, del oficialismo local, y Esteban Aricó, por el peronismo. A ellos se suman nuevas figuras que intentarán ingresar al recinto, como los periodistas Gonzalo Del Pino y Hugo Bruscaglia, el socialista Fernando Bassán y el músico Diego Perolini, del Frente Amplio por la Soberanía.

Concejo Puerto

Puerto San Martín: Se definieron las listas para disputar las bancas del Concejo

La Lupa Medios
ELECCIONES10/02/2025

El espacio Unidos para Cambiar Santa Fe, alineado con el gobernador Maximiliano Pullaro, tendrá una interna para definir su lista de concejales en Puerto General San Martín. La disputa será entre José Luis Bongiorno, quien encabeza una de las nóminas, y Pablo Pellegrini, líder de la otra lista, que sumó al joven Adrián Melchiori, exfuncionario de la administración municipal de Carlos De Grandis.

WhatsApp Image 2025-02-10 at 22.56.06

Vecinos sofocaron incendio en auto antes de la llegada de bomberos

La Lupa Medios
Policiales11/02/2025

El incendio se desató cerca de las 20 horas de ayer, sobre un automóvil Fiat Palio Weekend, en calle España al 500. Los vecinos, que utilizaron matafuegos y mangueras domiciliarias, controlaron el incendio hasta la intervención de los bomberos, quienes realizaron una inspección ocular para confirmar la completa extinción del fuego.

WhatsApp Image 2025-02-11 at 09.24.30

Gendarmería continúa con los allanamientos en los pabellones de la Unidad Penitenciara N° 2 “Las Flores”

La Lupa Medios
Policiales11/02/2025

La medida judicial fue ordenada por la Unidad Fiscal de Santa Fe y Juez Federal de Garantías. La misma está relacionada con el hallazgo de paquetes con marihuana enterrados en el patio de la Unidad Carcelaria. Ya efectuaron las inspecciones en los pabellones 2, 3, 4, 6, 7 y la Alcaldía transitoria. Llevan secuestrando 55 gramos de cocaína, 131 gramos de marihuana, como así también semillas y una planta de “cannabis sativa”, 884 elementos corto punzantes, 34 celulares, pendrives y tarjetas de SIM.

procrear

El Gobierno nacional disolvió la Secretaría de Vivienda y transfirió funciones a provincias y municipios

La Lupa Medios
Nacional11/02/2025

En el marco del proceso de reestructuración del Estado, el Gobierno Nacional ha resuelto disolver, a través del Decreto 70/2025, la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda. Esta decisión responde a la convicción de que la política de vivienda debe ser gestionada principalmente por las provincias, los municipios y el sector privado, reduciendo así la intervención del Estado Nacional en esta materia.