Día Mundial del Braille

Desde el 2019 se celebra la fecha proclamada por la ONU. El objetivo radica en crear mayor conciencia sobre la importancia de este medio de comunicación para la realización de los derechos de las personas con discapacidad visual o ceguera.
Según la Organización Mundial de la Salud hay unos 36 millones de personas con ceguera en el mundo, y 216 millones sufren discapacidad visual moderada o grave. Estas personas tienen más dificultades que otras para acceder a la educación y al empleo.
Cada 4 de enero se le rinde homenaje a Louis Braille, creador de este sistema hace casi dos siglos. Luego de sufrir un terrible accidente, se las ingenió para transformar su situación y de esta manera cambiar la vida de cientos de miles de no videntes.
Braille falleció víctima de la tuberculosis el 6 de enero de 1852 a la edad de 43 años, sin imaginar que su sistema cambiaría la vida de miles de invidentes hasta nuestros días.
SISTEMA BRAILLE
Es un sistema alfabético en relieve ideado para representar las letras, los signos de puntuación, los números, la grafía científica, los símbolos matemáticos y la música.
El alfabeto braille consiste en celdas de seis puntos en relieve, organizados como una matriz de tres filas por dos columnas, que convencionalmente se numeran de arriba abajo y de izquierda a derecha. La presencia o ausencia de puntos permite la codificación de los símbolos. Mediante estos seis puntos se obtienen 64 combinaciones diferentes.
Existen además signos diferenciadores especiales para convertir a una letra en mayúscula, bastardilla, número o nota musical.