Le damos la bienvenida al verano!

Hoy inicia la estación mas calurosa del año que durará hasta el domingo 20 de marzo de 2021, momento en que demos paso al otoño. Las discusiones entre los amantes del calor y los amantes del frío se vuelven más acaloradas!

Efeméride21/12/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2021-12-21 at 07.10.25
Verano

Popularmente, el verano del hemisferio sur comienza el 21 de diciembre pero astronómicamente esto no siempre es así. El solsticio de verano es el que da comienzo a esta estación.

Dependiendo del lugar en que esté la Tierra respecto al sol, varía el inicio de las estaciones, coincidiendo con el solsticio de verano, que es el único momento del año en que el eje de la Tierra está lo más orientado hacia el Sol.

En las horas centrales del día el sol lo podremos ver en el punto más alto del cielo (¡te darás cuenta que ese día apenas hay sombras!), coincidiendo también con el día más largo del año, y con las noches más cortas. 

El día del solsticio también es el día más largo del año, o la noche más corta según cómo se quiera ver. Pero la cantidad de horas con sol depende del lugar -o la latitud- en la que nos encontremos. Cuánto más al sur de Argentina estemos, más largo será el día. En Jujuy, el 21 de diciembre tendrá 13:42h de luz solar, mientras que en Buenos Aires, serán en total 14:28h. Y si nos vamos a Ushuaia, allí casi no tendrán noche, porque el día va a durar 17 horas con 20 minutos.


El solsticio cambia todos los años de fecha y hora debido principalmente a que el período orbital de la tierra no es exacto, sino que tarda 365,24 días en dar una vuelta completa al Sol. Este desfase se ajusta gracias a los años bisiestos, así el solsticio puede iniciarse los días cercanos al 21.
En el momento del solsticio, el sol alcanza su punto más alto en el cielo. Los rayos solares alcanzan perpendicularmente el trópico de capricornio (23,5°de latitud ). En Argentina, este trópico cruza por el norte, a la altura de la provincia de Jujuy. Es decir, que si este día nos paramos sobre el trópico al mediodía, nuestro cuerpo no proyectará sombra porque tendremos el Sol justo arriba de nuestra cabeza.


Tendría sentido pensar que el día más largo es también el más caluroso. Pero este no tiene por qué ser el caso. El verano empieza con el solsticio pero la temperatura de la Tierra tarda algún tiempo, alrededor de un mes, en subir. Las temperaturas más altas del año en realidad se registran a finales de enero o principios de febrero.
La inclinación del eje de la Tierra es la que determina la existencia de este fenómeno. El Sol empieza a acercarse cada vez más al polo sur y provoca que los días se alarguen. Una vez que llega a su desplazamiento máximo, vuelve a retroceder hacia el ecuador, acortando los días y alargando las noches.

El verano finaliza cuando el día y la noche duran lo mismo.
 

Te puede interesar
Pascuas

Domingo de resurrección: qué significa y cuál es la enseñanza que nos deja

La Lupa Medios
Efeméride31/03/2024

Esta es la última fecha de la Semana Santa en la que se recuerda el regreso a la vida de Jesucristo, quien padeció crucificado en la cruz por nuestros pecados. Este es el día en el que Jesús de Nazaret resucitó y corresponde al tercer día luego de su crucifixión en Viernes Santo. De esta manera, el final de la Semana Santa es marcado por la Pascua.

memoria-verdad-y-justicia_w862

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

La Lupa Medios
Efeméride24/03/2024

En nuestro país se conmemora cada 24 de marzo en recuerdo a las víctimas de la última dictadura militar, proceso que se inició el 24 de marzo de 1976. Un día de reflexión y análisis para mantener presente en la memoria colectiva hechos de nuestra historia que no deben ocurrir NUNCA MÁS.

cabezas

"No se olviden de Cabezas" 27 años del crimen del reportero gráfico

La Lupa Medios
Efeméride25/01/2024

Este 25 de enero marca el 27° aniversario del brutal asesinato del reconocido fotógrafo argentino José Luis Cabezas. El impacto de la muerte de Cabezas en la libertad de expresión llevó a la promulgación de la ley 24.876 en 1997, designando el 25 de enero como el Día Nacional del Reportero Gráfico.

maestro2

11 de Septiembre: Día del Maestro

La Lupa Medios
Efeméride11/09/2023

¿Por qué se celebra hoy, 11 de septiembre en la Argentina? La fecha de celebración se atribuye al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, considerado el padre del aula.

agricultura

9 de septiembre: Día Mundial de la Agricultura

La Lupa Medios
Efeméride09/09/2023

Es una de las actividades más antiguas para la subsistencia de la humanidad, de gran importancia para el desarrollo sustentable de las naciones en el mundo. Argentina cuenta con 37.411.993 ha. cultivables y nuestra provincia es una de las principales productoras.

metalurgia

7 de Septiembre: Día del Metalúrgico

La Lupa Medios
Efeméride07/09/2023

La fecha surgió en homenaje a Fray Luís Beltrán, impulsor del rol protagónico que debiera tener la riqueza mineral del país para prestar servicios valiosos en pos de la independencia.

Lo más visto