Día Internacional de la Obstetricia

Se celebra desde 1962 y su día es todos los años el “31 de agosto” el Día Internacional de la Obstetricia y la Embarazada. En homenaje a que este día del año 1240, cuando muere San Ramón Nonatto, quien debe su nombre al hecho de que fue extraído de las entrañas de su madre muerta.

Efeméride31/08/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
como-vive-parto-bebe

Cada 31 de agosto se celebra el Día Internacional de la Obstetricia homenajeando a la especialidad médica de la Obstetricia y la Ginecología, dedicada labor de procurar las mejores condiciones de salud a las mujeres embarazadas y encargados de los aspectos emocionales, psicológicos y sociales de la maternidad. 

unnamed

Comenzando con la educación en las adolescentes; luego con el control preconcepcional y la preparación previa al embarazo; el control prenatal, relacionado con la prevención y pesquisa de patologías durante la gestación; el parto, puerperio y posteriormente el acompañamiento durante la lactancia.

Los obstetras también se hacen cargo de la consejería sobre la anticoncepción y enfermedades de transmisión sexual. 

¿Cuáles son las funciones de un obstetra?

  • Visita preconcepcional


Aunque la etapa del embarazo dura nueve meses, es recomendable hacer una visita preconcepcional al obstetra durante los meses previos a la búsqueda del bebé para detectar y prevenir posibles alteraciones que puedan influir en el desarrollo normal del embarazo. Así, mediante una analítica de sangre y de orina previa se pueden descartar infecciones de las vías urinarias, diabetes o enfermedades consanguíneas (para ello también debe realizarlas el futuro padre).

  • Controles Ecográficos

Otra de las funciones de un obstetra es, una vez se produce el embarazo, se realiza una ecografía para calcular la posible fecha del parto y, de forma periódica, se irán realizando otros controles ecográficos y diagnósticos, hasta la semana 36, donde las visitas deben ser más frecuentes debido a la inminencia del parto.

  • Pruebas complementarias de diagnóstico prenatal

Además, existe la posibilidad, en caso de dudas, de realizar otras pruebas complementarias de diagnóstico prenatal para identificar defectos congénitos en el feto o factores de riesgo de la madre (amniocentesis, biopsias coriales, biopsias fetales, cordocentesis, etc.). En caso de ser necesario, esta sería otra de las funciones que llevaría a cabo un obstetra.

Los encargados del acompañamiento a la gestante durante el embarazo de analizar la parte física de la mujer y el bebé 

Te puede interesar
Pascuas

Domingo de resurrección: qué significa y cuál es la enseñanza que nos deja

La Lupa Medios
Efeméride31/03/2024

Esta es la última fecha de la Semana Santa en la que se recuerda el regreso a la vida de Jesucristo, quien padeció crucificado en la cruz por nuestros pecados. Este es el día en el que Jesús de Nazaret resucitó y corresponde al tercer día luego de su crucifixión en Viernes Santo. De esta manera, el final de la Semana Santa es marcado por la Pascua.

memoria-verdad-y-justicia_w862

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

La Lupa Medios
Efeméride24/03/2024

En nuestro país se conmemora cada 24 de marzo en recuerdo a las víctimas de la última dictadura militar, proceso que se inició el 24 de marzo de 1976. Un día de reflexión y análisis para mantener presente en la memoria colectiva hechos de nuestra historia que no deben ocurrir NUNCA MÁS.

cabezas

"No se olviden de Cabezas" 27 años del crimen del reportero gráfico

La Lupa Medios
Efeméride25/01/2024

Este 25 de enero marca el 27° aniversario del brutal asesinato del reconocido fotógrafo argentino José Luis Cabezas. El impacto de la muerte de Cabezas en la libertad de expresión llevó a la promulgación de la ley 24.876 en 1997, designando el 25 de enero como el Día Nacional del Reportero Gráfico.

maestro2

11 de Septiembre: Día del Maestro

La Lupa Medios
Efeméride11/09/2023

¿Por qué se celebra hoy, 11 de septiembre en la Argentina? La fecha de celebración se atribuye al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, considerado el padre del aula.

agricultura

9 de septiembre: Día Mundial de la Agricultura

La Lupa Medios
Efeméride09/09/2023

Es una de las actividades más antiguas para la subsistencia de la humanidad, de gran importancia para el desarrollo sustentable de las naciones en el mundo. Argentina cuenta con 37.411.993 ha. cultivables y nuestra provincia es una de las principales productoras.

metalurgia

7 de Septiembre: Día del Metalúrgico

La Lupa Medios
Efeméride07/09/2023

La fecha surgió en homenaje a Fray Luís Beltrán, impulsor del rol protagónico que debiera tener la riqueza mineral del país para prestar servicios valiosos en pos de la independencia.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-02 at 09.43.24

Rescate en el río Paraná: una mujer policía se arrojó al agua para salvar a un hombre

La Lupa Medios
Policiales02/04/2025

Se trata de la inspectora Claudia Rodríguez, subjefa del Comando Central de la agrupación Cuerpos, quien en la noche de ayer rescató a un hombre que se estaba ahogando en el río Paraná. Sucedió en la zona de calle Boulevard Urquiza, cuando fueron alertados por el pedido de auxilio de una persona. Rápidamente se dirigieron al lugar junto a su compañero. En la zona del paseo ribereño observaron a un hombre de 32 años, pidiendo ayuda, ante la situación Rodríguez decidió descender, ingresar al agua y rescatar donde al hombre, quien fie asistido momento después por el servicio del Sies.

Policia

Disparó contra una casa y fue detenido con un revólver calibre 38

La Lupa Medios
Policiales03/04/2025

Se trata de un hombre de 67 años, quien fue aprehendido tras disparar contra un inmueble de calle 9 de Julio al 2200 de barrio Capitán Bermúdez, en San Lorenzo. El hombre fue demorado, luego de darse a la fuga en una camión Ford Ranger, en la zona de boulevadr Urquiza y las vías férreas.

gasesos

El Gobierno autorizó a Litotral Gas una suba del 2,5%

La Lupa Medios
Provincial - Economía 03/04/2025

El Gobierno nacional aprobó un incremento en las facturas de Litoral Gas a partir de abril, lo que se reflejará en las boletas de mitad de año para los clientes santafesinas. Según la resolución 187/2025 del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), el cargo fijo del servicio aumentará un 2,5%, mientras que el costo del consumo por metro cúbico se mantendrá sin cambios en relación con otras provincias.