
A un mes de su puesta en funcionamiento, Raimundo visitó la cisterna del Acueducto San Lorenzo
El mandatario destacó la magnitud de la obra y su función vital. “Hoy los sanlorencinos estamos consumiendo una de las mejores aguas del país”, expresó.
El mandatario destacó la magnitud de la obra y su función vital. “Hoy los sanlorencinos estamos consumiendo una de las mejores aguas del país”, expresó.
Es una obra conjunta entre Nación y Provincia con una inversión superior a los mil millones de pesos, que mejora de calidad de vida para 50.000 sanlorencinos.
Por este motivo este sábado 9 y domingo 10 desde las 8:00 hasta las 12:00 horas se verá restringido el servicio en la zona delimitada por Bv. Urquiza, autopista Rosario-Santa Fe, ruta A012 y río Paraná.
En unos 30 días comenzarán los trabajos de ampliación de la planta potabilizadora de agua de Granadero Baigorria. Los trabajos demandarán una inversión que ronda los 2.000 millones de pesos y beneficiarán a 550 mil habitantes.
En ese marco, el gobernador calificó a la obra como la “de mayor impacto en Rosario y toda la región”. Demandará una inversión de 2.040 millones pesos y beneficiará a 550 mil habitantes.
El acto se llevó a cabo en el predio de barrio Mitre donde se construyó la cisterna y la planta de bombeo, con las presencias del intendente Leonardo Raimundo y el gobernador Omar Perotti. La obra también incluyó el tendido de un ducto de casi 11 kilómetros que transporta a nuestra ciudad el líquido desde Capitán Bermúdez. Tras 225 años de historia, los sanlorencinos comenzarán a beber agua potabilizada de río con un servicio más eficiente.
La obra suministrará agua potable a unos 50 mil vecinos y vecinas de esa ciudad, y mejorará la provisión del servicio en Granadero Baigorria, Fray Luis Beltrán, Puerto San Martin, Timbúes y Ricardone.
Tras la difusión de una cena realizada en el Refectorio del Convento San Carlos, la Asociación Cultural Sanmartiniana de San Lorenzo emitió un comunicado para aclarar que no tuvo participación en esa actividad, luego de que se generaran confusiones con las organizadas por la entidad días atrás.
En septiembre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -4,2% a precios constantes, mientras que, en la comparación mensual desestacionalizada, la variación fue de -2%. En lo que va del año, acumulan un incremento interanual del 5%.
El hecho ocurrió en horas de la mañana en la zona de Misiones y Ayohuma. El joven, de 23 años, ingresó a un comercio, se llevó varias botellas de alcohol y huyó simulando portar un arma. Fue detenido pocas cuadras después por personal policial.
Este domingo se realizó desde Rosario el primer traslado de un órgano y tejidos, en un helicóptero de la dirección de Movilidad y Aeronáutica de la Provincia, hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo. Desde allí, continuaron en un vuelo sanitario hacia Buenos Aires para trasplantarse en pacientes que estaban en lista de espera.
Los niveles de reservas llegaron al 80 % en alojamientos, con picos del 100 % establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio. Con fuerte impulso del turismo regional, la provincia se consolidó como uno de los destinos más convocantes del país.