La Provincia avanza con la segunda etapa del Acueducto Gran Rosario

En unos 30 días comenzarán los trabajos de ampliación de la planta potabilizadora de agua de Granadero Baigorria. Los trabajos demandarán una inversión que ronda los 2.000 millones de pesos y beneficiarán a 550 mil habitantes.

Provincial31/01/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
acueducto Gran Rosario
 El plazo de ejecución de la obra es de 24 meses.

El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, a través de la Secretaría de Empresas y Servicios Públicos, informó que el gobierno nacional autorizó a Aguas Santafesinas (ASSA) a dar inicio a los trabajos de ampliación de la Planta Potabilizadora de Granadero Baigorria.

La obra, que estará a cargo de la Unión Transitoria de empresas conformada por Werk Constructora S.R.L. – Del Sol Constructora S.A. – Hidrosan Ingeniería S.A., demandará un inversión de $ 1.997.399.999,90, con un plazo de ejecución de 24 meses. 

Al respecto, el secretario de Empresas y Servicios públicos, Carlos Maina señaló: “Tal como lo ha dicho el gobernador Omar Perotti, el Acueducto Gran Rosario marcará uno de los hechos más trascendentes de la gestión, porque significa trabajo en cada uno de los barrios, porque es un gran aporte a la salud santafesina y señala el mayor nivel de inversión en la historia de la provincia de Santa Fe en saneamiento”.

"Estamos avanzando con infraestructura sanitaria en todo el territorio provincial -continuó el funcionario-, ya que venimos con un retraso de muchos años en esta materia. Y en el caso del Acueducto Gran Rosario, estamos comenzando a dar respuestas a una demanda histórica, que con la ampliación de la planta potabilizadora de Granadero Baigorria, duplicaremos la capacidad de producción actual”.

LA OBRA

El proyecto de ampliación del sistema -un emprendimiento conjunto entre los Estados nacional y provincial- tiene como objetivo incrementar la capacidad de producción de la planta, generando un beneficio para más de 550 mil habitantes de Rosario y el Gran Rosario, asegurando la provisión de agua potable hasta el año 2050.

Esta obra se ejecutará con fondos provenientes del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) de casi 2.000 millones de pesos, con un plazo de ejecución de 24 meses. 

Así, será posible optimizar el servicio de agua potable en el oeste y suroeste de Rosario; incorporar al suministro a la localidad de Ibarlucea; reforzar con un ramal la dotación destinada a Funes; y contar con agua suficiente para planificar la incorporación de la ciudad de Pérez.

Te puede interesar
ruta 178

Nación puso fin al último convenio para reparar la Ruta 178: Provincia reclamará que le permitan tomar la obra

La Lupa Medios
Provincial11/07/2025

La resolución del Ejecutivo nacional que anula el último contrato de repavimentación entre Las Rosas y la intersección con la 33 deja a miles de santafesinos sin la obra vial más urgente de la región. El Ministerio de Obras Públicas santafesino calificó la medida como “un incumplimiento legal que pone vidas en riesgo”, y advirtió que si la Nación no asume su obligación, la Provincia reclamará la transferencia de la ruta para intervenirla con fondos propios.

controles ANSV

Vacaciones de invierno: Provincia refuerza los controles en rutas

La Lupa Medios
Provincial05/07/2025

La Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe refuerza a partir de este fin de semana los operativos en múltiples puestos de control por el aumento de los desplazamientos vehiculares, en el marco del comienzo de las vacaciones de invierno. Qué documentación llevar, y qué cosas tener en cuenta.

Lo más visto