Histórico: se inauguró el Acueducto San Lorenzo

El acto se llevó a cabo en el predio de barrio Mitre donde se construyó la cisterna y la planta de bombeo, con las presencias del intendente Leonardo Raimundo y el gobernador Omar Perotti. La obra también incluyó el tendido de un ducto de casi 11 kilómetros que transporta a nuestra ciudad el líquido desde Capitán Bermúdez. Tras 225 años de historia, los sanlorencinos comenzarán a beber agua potabilizada de río con un servicio más eficiente.

San Lorenzo16/10/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
acueducto2-1024x682

Este viernes por la mañana, en la nueva planta de bombeo ubicada en barrio Mitre, se celebró el acto de inauguración del Acueducto San Lorenzo, una obra histórica que abastecerá de agua potabilizada de río a la ciudad por primera vez en 225 años de historia. Del encuentro participaron el intendente Leonardo Raimundo y el gobernador Omar Perotti, entre otras autoridades, representantes de instituciones y vecinos de la ciudad.

La intervención consistió en la colocación de un caño de 600 milímetros de ancho y casi 11 kilómetros de extensión desde Capitán Bermúdez, para traer a nuestra ciudad el agua de río que se potabiliza en la planta de Granadero Baigorria. De este modo, se mejorará sustancialmente el servicio, en términos cuantitativos y cualitativos.

acueducto1-1024x682

Además, en el predio local, delimitado por las calles Intendente Curioni, República del Brasil y Concejal Aldo Vacis, se construyó una cisterna con capacidad para cuatro millones de litros y tres bombas de 150 caballos de fuerza cada una y una capacidad de 725 mil litros/hora, instaladas en una central con techo ecológico. En el proyecto original se incluyó la construcción de una plaza en el terreno adyacente, que la Municipalidad pondrá en marcha próximamente.

En el mismo marco, además, se hicieron obras complementarias como la conexión del acueducto a la red de la cooperativa de barrio Bouchard, para la provisión de los barrios Bouchard, Rivadavia y 2 de abril; y la construcción de un túnel, en República de Chile y ruta A012, para el traslado del vital elemento al casco céntrico de la ciudad.

acueducto4-1024x682

La obra se concretó a partir de un esfuerzo tripartito entre el gobierno de Raimundo, que desde 2009 realizó incansables gestiones y luego donó el terreno de la planta; de la provincia, responsable del proyecto técnico; y del Estado nacional, que aportó la mayor parte del financiamiento.

Tras la bendición por parte del párroco Fernando Pereyra y antes del corte de cinta, el intendente Leonardo Raimundo destacó la trascendencia histórica y vital de la obra: “2 mil millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua potable de calidad, que es la diferencia entre la enfermedad y el estado equilibrado del cuerpo. Por eso esto es una obra más, es una obra constitutiva de la calidad de vida”.

acueducto

Luego pidió a los sanlorencinos asumir un compromiso ante el derecho obtenido. “Debemos cuidar el agua consumiéndola razonablemente. Porque la misma agua que consumimos es donde desechamos nuestros residuos, es el río que tantas veces no cuidamos. Por eso vamos a trabajar fuertemente para tener nuestra planta de tratamientos de efluentes cloacales, para dejar de usar el río como una cloaca a cielo abierto”, concluyó.

Finalmente, en el mismo sentido, el gobernador expresó: “Si no tenemos agua, no tenemos salud. Por ahí se empieza y cuesta dinero, pero el elemento de salud es la mayor prioridad de nuestro gobierno. Hoy es un día importante porque estamos reparando un déficit y construyendo futuro”.

acueducto3-1024x682

 

Te puede interesar
led6-sanlo

El 95% de San Lorenzo tiene luces led

La Lupa Medios
San Lorenzo25/08/2025

La ciudad está a punto de completar la renovación total de su alumbrado público con tecnología led. El intendente Leonardo Raimundo adelantó que en los próximos meses todas las cuadras de la ciudad contarán con luminarias blancas, más durables, ecológicas y eficientes.

Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.