31 de octubre Halloween ¿Por qué se celebra?

La noche del 31 de octubre se celebra en muchos lugares del mundo la Noche de Halloween, también conocida como Noche de Brujas o Noche de Difuntos.

Efeméride31/10/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
InShot_20211030_224427327

Halloween se celebra el 31 de octubre de 2021, domingo, un día ideal para preparar nuestros disfraces y decorar las casas y las calles con motivos terroríficos.

Es una noche en la que los niños, jóvenes y no tan jóvenes salen a la calle para jugar al "truco o trato", se organizan fiestas de disfraces, se reúnen para contar historias de miedo, ver películas de terror o visitar casas encantadas.

Halloween se celebra sobre todo en países anglosajones, como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá o Irlanda. Aunque últimamente la fiesta se ha universalizado y se celebra en muchos países con poca tradición, como en España o en países de América Latina, donde los pubs, discotecas y bares se suman a la diversión y organizan fiestas de disfraces para atraer a los clientes.

El motivo de que Halloween haya llegado a nuestros días y se haya extendido a muchos países que tradicionalmente no la contemplaban, es por el despliegue comercial y publicitario del cine estadounidense, que ha propagado la imagen de los niños correteando por las oscuras calles de las ciudades y los pueblos pidiendo caramelos, amén de otros films más terroríficos centrados en la noche de Halloween.

Las calabazas, los colores naranja y negro, los gorros de brujas y trajes de fantasmas o esqueletos son la simbología más popular de Halloween.

¿Qué significa la palabra Halloween?

Halloween es una derivación de la expresión inglesa "All Hallow's Eve", y que significa "Víspera de Todos los Santos". Pero Halloween es mucho más que eso, se ha convertido en una fiesta que se celebra a nivel mundial.

Orígenes de Halloween

Se trata de una celebración moderna que hunde sus raíces en dos festividades, una cristiana y una celta: la cristiana del Día de Todos los Santos celebrada el 1 de noviembre. Y la de origen celta llamada Samhain, una fiesta pagana que era como el Año Nuevo Celta porque servía como celebración del final de las cosechas y final del periodo estival.

Realmente el origen verdadero fue el Samhain celta, que pasó a los irlandeses. Y fueron los irlandeses los encargados de importarla a EEUU durante la Gran Hambruna irlandesa en 1.840.

Aunque no fue hasta más tarde cuando se celebraría masivamente. El primer gran desfile con motivo de Halloween se celebró en Minnesota en 1921. Le siguieron otros estados y a partir de entonces la fiesta se expandió por todo el territorio estadounidense y países anglosajones.

En Occidente, la tradición se transformó con un sentido religioso, homenajeando a los familiares difuntos el 1 de noviembre, como el Día de Todos los Santos.

¿Cómo se celebra Halloween? Costumbres y tradiciones

Es tradición disfrazarse en la Noche de Halloween. Esqueletos, zombis, fantasmas, brujas, o la propia muerte, son las protagonistas de las fiestas de disfraces y de las calles. Esta tradición de disfrazarse hace referencia al origen celta de la fiesta ya que los celtas se ponían máscaras para evitar que los espíritus entraran en sus casas.

Son el elemento más típico de la Noche de Halloween para la decoración de las casas, junto con telarañas, ataúdes, zombis y vampiros. Se las vacía, se les hace unos agujeros simulando una cara y se le introduce una vela para iluminar las oscuras calles en la Noche de Halloween.

La tradición de la calabaza tiene su origen un antigua leyenda irlandesa, que habla de un tal Jack, un hombre muy malo que cuando muere, no es recibido ni en el cielo, ni en el infierno y es condenado a vagar por el mundo, en busca de una entrada a cualquiera de los dos reinos. Parece ser que el tipo iba con un repollo hueco con una vela en su interior para iluminarse en su búsqueda. Lo que ocurre es que el repollo se cambio por la calabaza que es más cómoda.

Truco o trato
Se trata de un pasatiempo en el que los niños y jóvenes van puerta por puerta llamando a las casas pidiendo caramelos o dulces, con la frase "truco o trato" (Trick or treat), de forma que si no consiguen el premio, harán alguna travesura a modo de venganza.

Hogueras
Tal y como hacemos en España en la Noche de San Juan, en EEUU también se encienden hogueras. Esta tradición proviene de los celtas que encendían hogueras para celebrar el Año Nuevo, en las que se hacían sacrificios en honor a su Dios Sol y a Samhain, su divinidad de la muerte.

Curiosidades de Halloween
Hay muchas curiosidades entorno a la Noche de Halloween. Aquí te contamos algunas que nos han sorprendido:

  • Las calabazas talladas son protagonistas en los Record Guinness. Por ejemplo en 2011 Illinois tuvo el
  • récord de 30.919 calabazas encendidas al mismo tiempo.
  • Existe una fobia a la celebración de Halloween, que se llama Samhainophobia.
  • En Alabama es ilegal vestirse como sacerdote para Halloween.
  • Nueva Orleans tiene el record de la fiesta de Halloween más grande de la Historia. De ella participaron casi 18.000 personas.
  • En Belleville, Illinois, está prohibido que las personas mayores de 12 años pidan caramelos en Halloween bajo multas de entre 100 a 1000 dólares.
  • Algunas protectoras de animales no permiten la adopción de gatos negros en otoño por miedo a que caigan en manos de gente muy equivocada que los sacrifiquen en la noche de Halloween.

Te puede interesar
Pascuas

Domingo de resurrección: qué significa y cuál es la enseñanza que nos deja

La Lupa Medios
Efeméride31/03/2024

Esta es la última fecha de la Semana Santa en la que se recuerda el regreso a la vida de Jesucristo, quien padeció crucificado en la cruz por nuestros pecados. Este es el día en el que Jesús de Nazaret resucitó y corresponde al tercer día luego de su crucifixión en Viernes Santo. De esta manera, el final de la Semana Santa es marcado por la Pascua.

memoria-verdad-y-justicia_w862

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

La Lupa Medios
Efeméride24/03/2024

En nuestro país se conmemora cada 24 de marzo en recuerdo a las víctimas de la última dictadura militar, proceso que se inició el 24 de marzo de 1976. Un día de reflexión y análisis para mantener presente en la memoria colectiva hechos de nuestra historia que no deben ocurrir NUNCA MÁS.

cabezas

"No se olviden de Cabezas" 27 años del crimen del reportero gráfico

La Lupa Medios
Efeméride25/01/2024

Este 25 de enero marca el 27° aniversario del brutal asesinato del reconocido fotógrafo argentino José Luis Cabezas. El impacto de la muerte de Cabezas en la libertad de expresión llevó a la promulgación de la ley 24.876 en 1997, designando el 25 de enero como el Día Nacional del Reportero Gráfico.

maestro2

11 de Septiembre: Día del Maestro

La Lupa Medios
Efeméride11/09/2023

¿Por qué se celebra hoy, 11 de septiembre en la Argentina? La fecha de celebración se atribuye al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, considerado el padre del aula.

agricultura

9 de septiembre: Día Mundial de la Agricultura

La Lupa Medios
Efeméride09/09/2023

Es una de las actividades más antiguas para la subsistencia de la humanidad, de gran importancia para el desarrollo sustentable de las naciones en el mundo. Argentina cuenta con 37.411.993 ha. cultivables y nuestra provincia es una de las principales productoras.

metalurgia

7 de Septiembre: Día del Metalúrgico

La Lupa Medios
Efeméride07/09/2023

La fecha surgió en homenaje a Fray Luís Beltrán, impulsor del rol protagónico que debiera tener la riqueza mineral del país para prestar servicios valiosos en pos de la independencia.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-01 at 17.05.28

“Detrás de esta cocaína hay millones de dólares y una organización criminal”

La Lupa Medios
Policiales01/05/2025

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció que este es un operativo considerado “sumamente importante” en la lucha contra el narcotráfico, con la incautación de 469,5 kilos de cocaína ocultos en un buque que zarpó desde Argentina con destino final en Europa. Durante una conferencia de prensa, Bullrich explicó que el barco había cargado girasol en Argentina y se dirigía al puerto de Ámsterdam, con una escala prevista en Montevideo. La droga fue detectada en el marco de un trabajo conjunto entre fuerzas de seguridad y organismos de control.

WhatsApp Image 2025-05-03 at 09.17.33

La Provincia de Santa Fe contará con su primer avión hidrante para combatir incendios

La Lupa Medios
Provincial03/05/2025

Con un presupuesto de $ 5.500 millones, la nueva aeronave tendrá la capacidad para atacar focos grandes y pequeños, no sólo en fase inicial sino también en tareas extendidas, y de apoyo a los equipos de tierra. “Será un elemento muy importante en la lucha contra incendios”, remarcó el secretario de Protección Civil de la Provincia, Marcos Escajadillo.

baja edad imputabilidad

El Gobierno avanza con el dictamen para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

La Lupa Medios
Nacional03/05/2025

El Gobierno nacional buscará avanzar el próximo martes con el dictamen del proyecto de ley que reduce de 16 a 14 años la edad mínima de imputabilidad penal. Actualmente, el Régimen Penal Juvenil establece el límite en los 16 años. Sin embargo, el Ejecutivo, impulsado por los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), había propuesto originalmente bajar ese piso a 13 años.

WhatsApp Image 2025-05-03 at 10.45.49

Tercer carril: Un hombre murió atropellado por un camión

La Lupa Medios
Policiales03/05/2025

Sucedió este viernes por la noche, a la altura del kilómetro 12 de la autopista Rosario - Santa Fe, a la altura de Fray Luis Beltrán, mano hacia Rosario. Allí y por causas a establecer un camión atropelló a un peatón, quien lamentablemente perdió la vida en el acto, informaron fuentes policiales.