Avanza el proyecto de Pipi Traferri para evitar la discrecionalidad en la distribución de fondos del Plan Incluir

La iniciativa, que sanciona con fuerza de ley el programa y fija criterios objetivos para el reparto del dinero, obtuvo media sanción en el Senado y fue girado a Diputados para su tratamiento.

Provincial12/10/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2021-10-12 at 12.06.30 PM

El proyecto del senador del Nuevo Espacio Santafesino (NES) que propone sancionar con fuerza de ley el Plan Incluir y establecer criterios objetivos para la distribución equitativa de los fondos de ese programa recibió este jueves media sanción en la Cámara Alta y fue pasado a Diputados para su tratamiento. Con esta iniciativa, el legislador justicialista busca terminar con la discrecionalidad a la hora de repartir los fondos.

El Ejecutivo provincial implementó por decreto el Plan Incluir en lugar del Plan Abre, pero que para ello antes había declarado inaplicable la ley 13.896 que había instituido el programa anterior a través de otro decreto, en una “decisión muy cuestionable”. “Lo dispuesto en el artículo 1° del decreto 1.184, en nuestro entender, planteó una situación reñida con los principios básicos en los que se sostiene el orden jurídico”, aseguró Traferri. Luego de proponer sin éxito al gobierno que enviara un proyecto a la Legislatura para dar rango de ley al Plan Incluir, el senador del NES decidió ingresar un proyecto propio, que ahora fue aprobado sobre tablas y por amplia mayoría.

Según esta iniciativa, el Plan Incluir tendrá varios objetivos, entre los que se encuentran “mejorar la calidad de vida de las personas y grupos familiares en los barrios mediante la generación de obras de infraestructura estratégica”, fortalecer “las redes sociales del barrio promoviendo el encuentro, la participación y la convivencia en el espacio público, para prevenir la violencia interpersonal” e impulsar la “participación social y ciudadana en espacios barriales”. También se plantea “abordar a las familias desde una perspectiva integral asegurando el acceso a derechos fundamentales” y generar “proyectos sociales para sectores con necesidades básicas insatisfechas y de vulnerabilidad social”.

El proyecto estipula además cómo se financiará el programa. Señala que el Estado provincial asignará anualmente fondos que tendrán que ser, como mínimo, el monto equivalente al 5 por ciento de lo recaudado en concepto del impuesto sobre Ingresos Brutos durante el año anterior. También se sustentará “con los bienes que la provincia reciba con este destino por medio de legados o donaciones”, “con créditos, aportes o subsidios provenientes del financiamiento nacional o internacional, oficial o privado, aprobados por la Legislatura” y “otros recursos que se destinen para este fin por leyes especiales”.

Un aspecto importante se encuentra en el artículo 3 del proyecto, que establece pautas objetivas para la distribución de los fondos. Así, estipula que un 30 por ciento del monto total “se distribuirá por partes iguales entre todos los municipios y comunas de la provincia”. Del resto, el 70 por ciento se distribuirá “en base a la población y en un 30 % en base a necesidades básicas insatisfechas”. Para todo ello se tomarán en cuenta los últimos datos oficiales publicados. Y se aclara que el gobierno deberá “publicar, en el transcurso de la segunda quincena del mes de febrero de cada año, los montos asignados a cada localidad”. 

La iniciativa también le otorga un rol activo a la Legislatura, ya que crea una Comisión de Seguimiento, integrada por 3 senadores, 3 diputados y 6 integrantes designados por el Ejecutivo, que deberá analizar los proyectos elevados por autoridades municipales para la posterior asignación de los recursos, en el marco del esquema dispuesto.

Al momento de presentar el proyecto, Traferri había explicado que “el programa, el cual resulta de suma importancia considerando sus alcances y objetivos, ha generado en este tiempo reclamos de parte de jefes comunales e intendentes por la falta de equidad que se observa en los proyectos que se van aprobando a las distintas localidades, esto a la luz de la gran disparidad en los montos asignados”. Y que su iniciativa procura darle “al Plan Incluir un marco legal claro, acorde a la magnitud de sus objetivos, sostenido en principios de equilibrio y equidad que eviten todo tipo de arbitrariedades y discriminaciones”. 

El senador del NES, jefe del bloque Juan Domingo Perón, señaló que la iniciativa se elaboró “tomando como referencia las leyes 12.385 de Obras Menores, la 13.896 por la cual se creaba el Plan Abre y el decreto 1.184/2020 en lo referido al Plan Incluir”. “A diferencia de lo dispuesto en el decreto, este proyecto incluye la constitución de un fondo determinado y específico que deberá calcularse anualmente, lo que asegura su importancia de manera obligatoria y permanente”, explicó el legislador sanlorencino. 

“El aplicar un criterio claro prefijado evita cualquier tipo de arbitrariedad o discriminación, implementa una igualdad de tratamiento transversal, sin interferencias políticas permitiendo a los mandatarios locales el poder desarrollar sus proyectos sobre una base segura”, concluyó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-26 at 10.35.20 (1)

La Provincia cambia impuestos por creación de nuevos puestos de trabajo

La Lupa Medios
Provincial26/11/2025

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores. Además podrán descontar del mismo tributo, el importe abonado por energía eléctrica, con un tope de 30 %. “Santa Fe tiene su propia agenda de baja de impuestos”, aseguraron los ministros Olivares, Puccini y Báscolo.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 11.45.35

Pullaro presentó las tobilleras duales para prevenir hechos de violencia de género: “Al agresor lo vamos a controlar permanentemente”

La Lupa Medios
Provincial25/11/2025

Lo dijo el gobernador este martes al presentar los dispositivos en los que, a diferencia de otros, el sistema alerta a la Policía y a la víctima cuando el agresor rompe la restricción impuesta por la Justicia. La inversión del Gobierno provincial es de más de 1 millón de dólares. “Lo que estamos haciendo es cambiar por completo el paradigma”, aseguró.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 09.59.18

Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

La Lupa Medios
Provincial24/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

Lo más visto