Avanza el proyecto de Pipi Traferri para evitar la discrecionalidad en la distribución de fondos del Plan Incluir

La iniciativa, que sanciona con fuerza de ley el programa y fija criterios objetivos para el reparto del dinero, obtuvo media sanción en el Senado y fue girado a Diputados para su tratamiento.

Provincial12/10/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2021-10-12 at 12.06.30 PM

El proyecto del senador del Nuevo Espacio Santafesino (NES) que propone sancionar con fuerza de ley el Plan Incluir y establecer criterios objetivos para la distribución equitativa de los fondos de ese programa recibió este jueves media sanción en la Cámara Alta y fue pasado a Diputados para su tratamiento. Con esta iniciativa, el legislador justicialista busca terminar con la discrecionalidad a la hora de repartir los fondos.

El Ejecutivo provincial implementó por decreto el Plan Incluir en lugar del Plan Abre, pero que para ello antes había declarado inaplicable la ley 13.896 que había instituido el programa anterior a través de otro decreto, en una “decisión muy cuestionable”. “Lo dispuesto en el artículo 1° del decreto 1.184, en nuestro entender, planteó una situación reñida con los principios básicos en los que se sostiene el orden jurídico”, aseguró Traferri. Luego de proponer sin éxito al gobierno que enviara un proyecto a la Legislatura para dar rango de ley al Plan Incluir, el senador del NES decidió ingresar un proyecto propio, que ahora fue aprobado sobre tablas y por amplia mayoría.

Según esta iniciativa, el Plan Incluir tendrá varios objetivos, entre los que se encuentran “mejorar la calidad de vida de las personas y grupos familiares en los barrios mediante la generación de obras de infraestructura estratégica”, fortalecer “las redes sociales del barrio promoviendo el encuentro, la participación y la convivencia en el espacio público, para prevenir la violencia interpersonal” e impulsar la “participación social y ciudadana en espacios barriales”. También se plantea “abordar a las familias desde una perspectiva integral asegurando el acceso a derechos fundamentales” y generar “proyectos sociales para sectores con necesidades básicas insatisfechas y de vulnerabilidad social”.

El proyecto estipula además cómo se financiará el programa. Señala que el Estado provincial asignará anualmente fondos que tendrán que ser, como mínimo, el monto equivalente al 5 por ciento de lo recaudado en concepto del impuesto sobre Ingresos Brutos durante el año anterior. También se sustentará “con los bienes que la provincia reciba con este destino por medio de legados o donaciones”, “con créditos, aportes o subsidios provenientes del financiamiento nacional o internacional, oficial o privado, aprobados por la Legislatura” y “otros recursos que se destinen para este fin por leyes especiales”.

Un aspecto importante se encuentra en el artículo 3 del proyecto, que establece pautas objetivas para la distribución de los fondos. Así, estipula que un 30 por ciento del monto total “se distribuirá por partes iguales entre todos los municipios y comunas de la provincia”. Del resto, el 70 por ciento se distribuirá “en base a la población y en un 30 % en base a necesidades básicas insatisfechas”. Para todo ello se tomarán en cuenta los últimos datos oficiales publicados. Y se aclara que el gobierno deberá “publicar, en el transcurso de la segunda quincena del mes de febrero de cada año, los montos asignados a cada localidad”. 

La iniciativa también le otorga un rol activo a la Legislatura, ya que crea una Comisión de Seguimiento, integrada por 3 senadores, 3 diputados y 6 integrantes designados por el Ejecutivo, que deberá analizar los proyectos elevados por autoridades municipales para la posterior asignación de los recursos, en el marco del esquema dispuesto.

Al momento de presentar el proyecto, Traferri había explicado que “el programa, el cual resulta de suma importancia considerando sus alcances y objetivos, ha generado en este tiempo reclamos de parte de jefes comunales e intendentes por la falta de equidad que se observa en los proyectos que se van aprobando a las distintas localidades, esto a la luz de la gran disparidad en los montos asignados”. Y que su iniciativa procura darle “al Plan Incluir un marco legal claro, acorde a la magnitud de sus objetivos, sostenido en principios de equilibrio y equidad que eviten todo tipo de arbitrariedades y discriminaciones”. 

El senador del NES, jefe del bloque Juan Domingo Perón, señaló que la iniciativa se elaboró “tomando como referencia las leyes 12.385 de Obras Menores, la 13.896 por la cual se creaba el Plan Abre y el decreto 1.184/2020 en lo referido al Plan Incluir”. “A diferencia de lo dispuesto en el decreto, este proyecto incluye la constitución de un fondo determinado y específico que deberá calcularse anualmente, lo que asegura su importancia de manera obligatoria y permanente”, explicó el legislador sanlorencino. 

“El aplicar un criterio claro prefijado evita cualquier tipo de arbitrariedad o discriminación, implementa una igualdad de tratamiento transversal, sin interferencias políticas permitiendo a los mandatarios locales el poder desarrollar sus proyectos sobre una base segura”, concluyó.

Te puede interesar
Pullaro y Scaglia

Pullaro: “A la corrupción hay que condenarla siempre”

Lucas Bigil
Provincial27/08/2025

El gobernador de Santa Fe se refirió a la investigación en la Agencia Nacional de Discapacidad y reclamó mejoras en infraestructura. Junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia pidió “apuntar al desarrollo” y reiteró su pedido de que las rutas nacionales pasen a la órbita provincial.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.

WhatsApp Image 2025-08-26 at 17.49.07

Menos burocracia: Santa Fe digitaliza completamente el Certificado del Registro de la Propiedad

La Lupa Medios
Provincial26/08/2025

“Santa Fe avanza en un proceso de modernización para llegar a la digitalización plena”, remarcó el gobernador al presentar el Certificado Digital del Registro de la Propiedad, un trámite que desde ahora se realizará 100 % online. “Lograr la digitalización nos va a permitir agilizar cada trámite que tiene el Gobierno, y ese es el camino que hemos comenzado a trazar conjuntamente”, afirmó._

WhatsApp Image 2025-08-24 at 09.37.43

Llega más gas nacional que importado, pero Nación no baja tarifas: Santa Fe reclama readecuar precios para mejorar la competitividad industrial

La Lupa Medios
Provincial24/08/2025

La Provincia reclama que la Nación actualice el cálculo de la tarifa de gas, ya que hoy el suministro proviene mayoritariamente de la Cuenca Neuquina, con un costo muy inferior al del gas importado de Bolivia. El ministro santafesino Gustavo Puccini advierte que esta distorsión afecta la competitividad de las empresas y el bolsillo de los usuarios. Si se actualizara la metodología, las tarifas para grandes usuarios y empresas podrían reducirse hasta un 60 %.

WhatsApp Image 2025-08-23 at 08.44.41

Defensa del Consumidor: más de 4.700 denuncias en seis meses: servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales a la cabeza

La Lupa Medios
Provincial23/08/2025

El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó un balance del trabajo que se viene realizando en todo el territorio provincial, en el marco de una política pública que prioriza la resolución eficaz, la transparencia y la equidad. Servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales concentran la mayor cantidad de reclamos.

GasMap Litoralgas

Litoralgas publicó en internet los mapas de su red

La Lupa Medios
Provincial22/08/2025

La distribuidora de gas natural puso a disposición de la comunidad los mapas de su red de media presión. Desde su página web, con solo ingresar una dirección cualquier persona puede verificar si el servicio está disponible en una zona determinada. Se trata de la primera empresa del sector en Argentina en ofrecer esta herramienta pública, un verdadero “GPS” de la infraestructura de gas, que además marca un nuevo paso en su proceso de transformación digital.

Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.