Día Internacional de la Alfabetización

Cada 8 de septiembre desde el año 1965 se celebra a nivel mundial el Día Internacional de la Alfabetización. El objetivo de este día, es evaluar cómo ha mejorado la tasa de alfabetización de los países en pos al logró de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La alfabetización es una fuerza motriz del desarrollo sostenible que permite una mayor participación de las personas en el mercado laboral, mejora la salud y la alimentación de los niños y de la familia; reduce la pobreza y amplía las oportunidades de desarrollo durante la vida.
En un principio solo se evaluaba la cantidad de personas que sabían leer y escribir, dentro del territorio nacional de cada país, a partir del año 2017, también se sumó la alfabetización digital, que no es otra cosa que la capacidad que tienen las personas para entender y usar de forma provechosa las nuevas tecnologías comunicacionales.
El lema para este 2021 es el siguiente: "Alfabetización para una recuperación centrada en las personas: reducir la brecha digital".
La educación debe ser la base de una sociedad justa e igualitaria, porque ayuda a que las personas se emancipen y sean autónomas.
Para que la alfabetización avance como parte integral del aprendizaje a lo largo de toda la vida la UNESCO adopta los siguientes enfoques para promover la alfabetización en todo el mundo, haciendo hincapié en jóvenes y adultos.
- Construir bases sólidas en favor de la enseñanza y protección de la primera infancia.
- Proveer una educación básica de calidad para todos los niños.
- Ampliar los niveles de alfabetización funcional para jóvenes y adultos que no poseen las competencias básicas de lectoescritura.
- Desarrollar entornos de alfabetización.