Pipi Traferri presentó 10 nuevos proyectos en el Senado

En la sesión del día jueves, el senador del Nuevo Espacio Santafesino propuso un régimen especial de inasistencias para embarazadas y alumnos y alumnas con hijos. También pidió al Ejecutivo gestiones ante el anunciado cierre de la planta de Dow, entre otras cuestiones.

Provincial31/08/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2021-08-30 at 8.05.12 PM

  Armando Traferri, senador del Nuevo Espacio Santafesino (NES), ingresó en la última sesión de la Cámara Alta provincial 10 proyectos. De los textos presentados por el líder del Bloque Juan Domingo Perón, dos son iniciativas de ley, siete declaraciones y un proyecto de comunicación.

Uno de los proyectos de ley presentados por Traferri apunta a crear un régimen especial de inasistencias para alumnas embarazadas y alumnos y alumnas en condiciones de paternidad o maternidad que cursen estudios en instituciones públicas o privadas dependientes del Ministerio de Educación de la provincia. Con esta iniciativa se procura brindar herramientas para evitar la deserción escolar y ayudar a las mujeres embarazadas o estudiantes con hijos a culminar sus estudios. “Concebimos el derecho a la educación como un pilar fundamental de nuestra sociedad. Consideramos que la educación es condición esencial para la vigencia de otros derechos de fundamental importancia tales como la igualdad, salud, la dignidad del ser humano y el desarrollo personal”, señaló el legislador al presentar el texto.
 
La otra iniciativa de ley ingresada por el senador sanlorencino este jueves impulsa declarar el 12 de junio de cada año como Día Provincial contra el Trabajo Infantil, en consonancia con lo que dispone la ley nacional 26.064. “Debemos tener en cuenta que el trabajo infantil no se ha erradicado y sigue siendo una problemática en el mundo actual. Según la Organización Internacional del Trabajo, en todo el mundo, 218 millones de niños de entre 5 y 17 años están ocupados en la producción económica. Entre ellos, 152 millones son víctimas del trabajo infantil”, justificó el legislador. 
 
Por otra parte, el proyecto de comunicación presentado por Traferri está vinculado con el cierre anunciado de la planta de Dow en Puerto San Martín. El texto expresa preocupación por esta situación, a la vez que requiere “al Poder Ejecutivo que realice todas las acciones y gestiones para procurar la continuidad de las actividades y la preservación de las fuentes de trabajo, instruyendo a los Ministerios con competencia en la cuestión a convocar y reunir a los sectores empresariales y gremiales involucrados a fin de generar un espacio de dialógo y análisis y encontrar alternativas de solución al problema”. Y también insta al gobierno provincial a gestionar ante el Ejecutivo nacional las medidas de ayuda necesarias y la colaboración para acompañar las acciones provinciales.


Entre los proyectos de declaración se destaca uno que Traferri ingresó en conjunto con sus pares Felipe Michlig, Hugo Rasetto, José Baucero, Leonardo Diana y Orfilio Marcón. Se trata de un contundente repudio a las manifestaciones vertidas por el director del Organismo de Investigaciones, Marcelo Sain, quien en un medio radial expresó - entre otras cosas- que "los senadores se parecen a secuaces", atribuyéndoles implícitamente la comisión de delitos. “Estas manifestaciones violan toda la normativa vigente relacionada a la objetividad e imparcialidad que debe mantener el Dr Sain en el ejercicio de sus funciones al frente del organismo mencionado y que ha motivado la presentación de una denuncia ante la Comisión de Acuerdos de esta Cámara, por parte de quien suscribe fundado en las publicaciones que el funcionario ha realizado en la red social Twitter”, advirtieron los legisladores.
 
El resto de los proyectos declara de interés el 102° Aniversario del Club Atlético Los Once Unidos, de la localidad de Luis Palacios, 87 años del Soc. Italiana de Villa Mugueta, el 70° Aniversario de la Escuela de Educación Secundaria Orientada N° 438, de la ciudad de San Lorenzo, los 57 años de la Capilla San Antonio de Padua, también de San Lorenzo y el 12°Anivesario de la Escuela de Educación Secundaria Orientada N° 3132 “Cayetano Errico", de Capitán Bermúdez.

Te puede interesar
Pullaro y Scaglia

Pullaro: “A la corrupción hay que condenarla siempre”

Lucas Bigil
Provincial27/08/2025

El gobernador de Santa Fe se refirió a la investigación en la Agencia Nacional de Discapacidad y reclamó mejoras en infraestructura. Junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia pidió “apuntar al desarrollo” y reiteró su pedido de que las rutas nacionales pasen a la órbita provincial.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.

WhatsApp Image 2025-08-26 at 17.49.07

Menos burocracia: Santa Fe digitaliza completamente el Certificado del Registro de la Propiedad

La Lupa Medios
Provincial26/08/2025

“Santa Fe avanza en un proceso de modernización para llegar a la digitalización plena”, remarcó el gobernador al presentar el Certificado Digital del Registro de la Propiedad, un trámite que desde ahora se realizará 100 % online. “Lograr la digitalización nos va a permitir agilizar cada trámite que tiene el Gobierno, y ese es el camino que hemos comenzado a trazar conjuntamente”, afirmó._

WhatsApp Image 2025-08-24 at 09.37.43

Llega más gas nacional que importado, pero Nación no baja tarifas: Santa Fe reclama readecuar precios para mejorar la competitividad industrial

La Lupa Medios
Provincial24/08/2025

La Provincia reclama que la Nación actualice el cálculo de la tarifa de gas, ya que hoy el suministro proviene mayoritariamente de la Cuenca Neuquina, con un costo muy inferior al del gas importado de Bolivia. El ministro santafesino Gustavo Puccini advierte que esta distorsión afecta la competitividad de las empresas y el bolsillo de los usuarios. Si se actualizara la metodología, las tarifas para grandes usuarios y empresas podrían reducirse hasta un 60 %.

WhatsApp Image 2025-08-23 at 08.44.41

Defensa del Consumidor: más de 4.700 denuncias en seis meses: servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales a la cabeza

La Lupa Medios
Provincial23/08/2025

El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó un balance del trabajo que se viene realizando en todo el territorio provincial, en el marco de una política pública que prioriza la resolución eficaz, la transparencia y la equidad. Servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales concentran la mayor cantidad de reclamos.

GasMap Litoralgas

Litoralgas publicó en internet los mapas de su red

La Lupa Medios
Provincial22/08/2025

La distribuidora de gas natural puso a disposición de la comunidad los mapas de su red de media presión. Desde su página web, con solo ingresar una dirección cualquier persona puede verificar si el servicio está disponible en una zona determinada. Se trata de la primera empresa del sector en Argentina en ofrecer esta herramienta pública, un verdadero “GPS” de la infraestructura de gas, que además marca un nuevo paso en su proceso de transformación digital.

Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.