
Diputados aprobó cambios al régimen de DNU pero el proyecto vuelve al Senado
La iniciativa busca limitar el uso de los decretos de necesidad y urgencia por parte del Poder Ejecutivo y deberá ser revisada por la Cámara Alta.
Arribaron al país un total de 2.117.700 vacunas, entre 1.349.700 de AstraZeneca y Oxford y 768.000 de Sinopharm, haciendo de esta manera un total de 38.409.430 dosis recibidas en el marco del Plan Estratégico de Vacunación.
Nacional20/07/2021El país ya recibió 38.409.430 dosis contra el Covid-19, en el marco del Plan Estratégico de Vacunación que el Gobierno nacional lleva adelante en todo el territorio.
Así lo anunció anoche la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en una conferencia de prensa que brindó desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, tras arribar al país junto a la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, luego de su visita al Reino Unido, donde intercambiaron experiencias con los equipos técnicos de la cartera sanitaria local en torno a las estrategias de vacunación contra el coronavirus COVID-19 que cada país lleva adelante.
“Estamos superando hoy las 38 millones de dosis, y con los tres vuelos que llegan esta semana Argentina va a llegar a las 40 millones de dosis en territorio argentino para distribuirse, aplicarse y seguir iniciando y completando esquemas de vacunación”, informó Vizzotti.
Tras la llegada, la titular de la cartera sanitaria explicó: “Estamos haciendo un trabajo enorme en relación al avance de la vacunación en la Argentina”, sobre el que informó que “casi el 67 por ciento de las personas mayores de 20 años han iniciado su esquema de vacunación”.
Asimismo, destacó que ese porcentaje, “en las personas de 50 años, supera el 85 por ciento, lo que constituye un avance realmente muy grande”. Y en relación a la aplicación de la segunda dosis, Vizzotti destacó que “las personas mayores de 60 años están superando el 45 por ciento, por lo que “estamos trabajando muy fuerte para seguir en ese camino”.
La iniciativa busca limitar el uso de los decretos de necesidad y urgencia por parte del Poder Ejecutivo y deberá ser revisada por la Cámara Alta.
El Gobierno Nacional, a través de la plataforma Contrat.Ar, llevó adelante la apertura de sobres para conocer las ofertas correspondientes a la concesión de 741 kilómetros de rutas que integran los Tramos Oriental y Conexión de la Etapa I de la Red Federal de Concesiones (RFC).
El Gobierno nacional dispuso la creación de un nuevo organismo para fortalecer la respuesta frente a posibles amenazas terroristas. La medida busca integrar inteligencia, prevención y acción coordinada en todo el país.
El presidente Javier Milei realizó un show de rock en el Movistar Arena, cantando temas de Charly García, Attaque 77, Sandro, Los Ratones Paranoicos y Gilda, mientras que criticó al kirchnerismo y a la oposición y habló sobre la libertad y la baja de impuestos.
Diego Santilli será el nuevo candidato a diputado nacional por Buenos Aires que reemplazará a José Luis Espert en La Libertad Avanza. El presidente respaldó al ex candidato tras su renuncia por las acusaciones que lo vinculaban con el empresario Fred Machado y afirmó que Espert “demostró que no somos lo mismo”.
La iniciativa establece un marco normativo para la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas y será enviada a la Cámara de Diputados para su tratamiento.
El plan incluye el endurecimiento de las penas, la ampliación de delitos imprescriptibles y la federalización del sistema acusatorio. A partir de esta iniciativa, los adolescentes desde los 13 años podrían ser juzgados penalmente.
El gobierno del presidente Javier Milei sufrió una nueva derrota legislativa este miércoles, luego de que el Senado rechazara los vetos presidenciales a dos proyectos centrales: el financiamiento a las universidades nacionales y la ley de apoyo y refuerzo salarial al personal médico y empleados del Hospital Garrahan. Con esta decisión, ambas normas deberán ser promulgadas por el Ejecutivo.
Viajaron más turistas que el año pasado, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos. El buen clima, las reservas de último momento, la cercanía del verano y la necesidad de descanso, después de muchas semanas sin un fin de semana largo, impulsaron el movimiento.
Los niveles de reservas llegaron al 80 % en alojamientos, con picos del 100 % establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio. Con fuerte impulso del turismo regional, la provincia se consolidó como uno de los destinos más convocantes del país.
El presidente argentino partirá por la tarde rumbo a Washington en un viaje relámpago. Mantendrá un encuentro bilateral con su par norteamericano y participará de actividades protocolares antes de regresar a la Argentina mañana por la noche.
El Gobierno de Santa Fe confirmó que descontará el día no trabajado por el paro nacional docente. Quienes concurran a las escuelas deberán registrar su asistencia en el portal “Mi Legajo” para mantener el beneficio de Asistencia Perfecta.
Se trata de Francisco Kern, quien integró el equipo argentino pre junior que obtuvo el título mundial en el certamen realizado en la ciudad de Porec.