
La Aduana descubrió animales taxidermizados sin declarar en un camión que salía del país
Ocurrió en el Paso Fronterizo Internacional Santo Tomé–São Borja. La declaración del vehículo indicaba que cruzaba hacia Brasil vacío.
La ministra de Salud de la Nación se reunió con la Defensora de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, y abordaron temas relacionados con la situación epidemiológica de COVID-19 sobre los niños y adolescentes y la importancia de seguir ampliando la población a vacunar contra el SARS-CoV-2, especialmente en menores de 18 años.
Nacional07/07/2021La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, mantuvo una reunión con la Defensora de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Marisa Graham, para avanzar en una agenda conjunta relacionada a las temáticas sanitarias que impactan es esta población e interiorizarse de la situación epidemiológica de la COVID-19 sobre los niños y adolescentes y la importancia de seguir ampliando la población a vacunar contra el SARS-CoV-2, especialmente en menores de 18 años.
“Desde el punto de vista sanitario, teniendo en cuenta que el primer objetivo de la vacunación es disminuir la mortalidad, tenemos que seguir vacunando y completando esquemas en las poblaciones que tienen mayor riesgo de desarrollar cuadros graves y fallecer, pero siempre seguimos planificando los pasos a seguir y en ese sentido, el DNU del Presidente y las negociaciones en marcha van en el sentido de ampliar las poblaciones a vacunar”, indicó Vizzotti.
En relación con la vacunación de menores de 18 años, la ministra informó que “sólo 10 países del mundo están vacunando a adolescentes y hay 15 países que tienen autorizada la vacunación en esas edades, aunque no todos lo están haciendo. Esto muestra que se trata de un proceso y este proceso está llegando a los menores de 18 años. Así que la perspectiva y el objetivo del Estado es adquirir vacunas para niños, niñas y adolescentes, en función de la evidencia científica, empezando por los que tienen más riesgo individual”, precisó Vizzotti.
Graham expresó que “la pandemia generó una crisis mundial que impactó en un aumento de las desigualdades ya existentes, profundizando los niveles de pobreza, desempleo, inseguridad alimentaria y violencia”. Y advirtió que “en nuestro país las desigualdades sociales además de profundizadas se ven infantilizadas, la mayoría de las y los pobres son niñas, niños y adolescentes”.
En ese sentido, Graham destacó que “en el acceso al derecho de la salud, el 43% del total de los niños, niñas y adolescentes en la Argentina acceden como única opción al sistema estatal de salud pública”. Por ese motivo, manifestó “nuestro interés fue acercar algunos temas que nos preocupan como el impacto de la pandemia en la salud integral de esta población, la vacunación contra la COVID a menores de 18 años, los retrasos de controles de salud y las coberturas del calendario de vacunación, y presencialidad escolar en la prioridad de la emergencia sanitaria”.
Ocurrió en el Paso Fronterizo Internacional Santo Tomé–São Borja. La declaración del vehículo indicaba que cruzaba hacia Brasil vacío.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, encabezó en Plaza Italia la presentación oficial del *910, la nueva herramienta gratuita para denunciar y bloquear teléfonos celulares robados o extraviados, una medida que apunta a desarticular el mercado ilegal y reducir los índices de robo de dispositivos móviles.
La medición corresponde a la trayectoria de los alumnos que cursaron desde primer a tercer grado inclusive, es decir, a quienes comenzaron la primaria en 2022.
El Gobierno nacional buscará avanzar el próximo martes con el dictamen del proyecto de ley que reduce de 16 a 14 años la edad mínima de imputabilidad penal. Actualmente, el Régimen Penal Juvenil establece el límite en los 16 años. Sin embargo, el Ejecutivo, impulsado por los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), había propuesto originalmente bajar ese piso a 13 años.
Tras el fallecimiento del Papa Francisco , el primer pontífice argentino y latinoamericano de la historia, el Gobierno nacional anunciará siete días de duelo nacional . La medida será oficializada en las próximas horas mediante un decreto que se publicará en el Boletín Oficial.
Con el objetivo de profundizar la baja sostenida en la tasa de homicidios a nivel nacional, el Ministerio de Seguridad Nacional aprobó, mediante la Resolución 448 firmada por la ministra Patricia Bullrich, el Plan Territorial de Reducción de Homicidios y Violencia Relacionada (Plan 90/10).
Los jóvenes, de ambos sexos, podrán anotarse de manera virtual para ingresar en el Ciclo Lectivo 2026. El trámite es totalmente online, por lo que quienes quieran anotarse deben completar un formulario disponible en la web y continuar con los pasos que se presentan https://inscripciones.prefecturanaval.gob.ar/.../index.html
Este domingo venció la moratoria provisional y, tal como anunció el Gobierno, no habrá prórroga. Esto afecta a unas 500 mil personas que no cuentan con los 30 años de aportes requeridos para acceder a una jubilación.
El intendente municipal, Carlos De Grandis, presidió esta mañana la entrega de recursos económicos provenientes del Fondo de Asistencia Educativa (FAE) a instituciones educativas de la ciudad por unos 39.868.250 millones de pesos, en el marco de un desayuno organizado para recibir a las autoridades escolares en el auditorio del Centro Cultural Municipal.
El curso que se extenderá hasta marzo del 2026 cuenta con cerca de 30 inscriptos. Vele destacar que las clases teóricas serán dictadas en la sede del Anexo I, y comenzarán a desarrollarse en el mes de junio.
El intendente municipal, Carlos De Grandis, presidió esta mañana el acto formal de inauguración de la ampliación del Anexo de la Escuela Secundaria Orientada (AESO) N°1328, una obra financiada íntegramente con fondos municipales que demandó una inversión superior a los 200 millones de pesos. La escuela secundaria no solo facilita el acceso a la educación para los jóvenes del barrio, sino que también fortalece el sentido de pertenencia dentro de la comunidad.
El Ministerio de Seguridad Nacional continúa redoblando esfuerzos para prevenir actividades ilegales en zonas de frontera, como el narcotráfico y el terrorismo, con el objetivo de garantizar la seguridad de toda la población.
El hallazgo tuvo lugar en la colectora este entre las calles Crisantelmo y Gervaso, en la ciudad de Capitán Bermúdez, esta tarde cuando personal de la Policía de Acción Táctica fue comisionado por el 911 tras una denuncia por robo de un automóvil. Al llegar al lugar indicado, los efectivos encontraron un vehículo abandonado y sin ocupantes. Sin embargo, al descender del móvil, escucharon gritos provenientes del baúl del auto. La víctima fue asistida en el lugar y trasladada para su atención médica. Por el momento, no hay detenidos. La causa fue caratulada como tentativa de hurto y tentativa de secuestro.