24 DE JUNIO: "DÍA NACIONAL DEL PILOTO"

En honor al nacimiento de Juan Manuel Fangio uno de los más destacados pilotos profesionales de automovilismo mundial de todos los tiempos.

Nacional23/06/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
fangio-el-mejor-piloto-de-la-historia

Cada 24 de junio se celebra en Argentina el Día Nacional del Piloto, esta fecha le rinde homenaje a Juan Manuel Fangio quien nació en Balcarce allá por el año 1911. 

Esta iniciativa tuvo origen en el año 2007 y fue resuelta por las Autoridades de la Comisión Deportiva Automovilística y sus pares de la Asociación Corredores Turismo Carretera. 

En este día se busca reconocer a el "Chueco" ,así lo apodaban a este piloto, que fué sin dudas uno de los más destacados del automovilismo mundial de todos los tiempos. Fangio consiguió su primer título en el turismo carretera en la década del cuarenta y luego llegó a su pico máximo de rendimiento con la fórmula 1. 

Acelerando a toda pasión 

Juan Manuel obtuvo 24 victorias, 35 podios, 29 pole positions, 23 vueltas rápidas en 51 grandes premios, mantuvo durante un extenso periodo de tiempo el récord de más títulos en fórmula 1. 

Fangio fue víctima de un gran accidente en 1952 y estuvo dos temporadas alejado de los autódromos una vez recuperado se proclamó campeón del mundo en 1954. 

Juan-Manuel-Fangio (1)

Su última Victoria fue a los 46 años - el Gran Premio de Argentina - y se retiró de la competición unos meses después. 

Desde 1974 fue presidente del directorio de Mercedes Benz Argentina y tras su retiro fue designado presidente honorario de Mercedes Benz en Argentina desde 1987 se inauguró un museo en su ciudad natal. 

Falleció a los 84 año, este 17 de julio se cumplirán 26 años sin fangio. 

Hoy saludamos a todos los pilotos qué arriesgan su vida en este deporte a todo motor. 

Te puede interesar
energia

El Gobierno desreguló el sector eléctrico y habilita la competencia entre proveedores

La Lupa Medios
Nacional07/07/2025

A través del decreto 450/2025, el Ejecutivo avanza en una reforma estructural que promueve un mercado abierto, mayor participación del sector privado y libre contratación de servicios. Según argumenta el Ejecutivo, la reforma busca “terminar con décadas de distorsión, tarifas opacas y subsidios generalizados” que, a su entender, afectaban la eficiencia del sistema y el equilibrio fiscal.

Lo más visto