TERAPISTAS PIDEN EXTENDER, POR 14 O 21 DÍAS, LAS RESTRICCIONES.

Desde SIMINRA expresaron que hay dos caminos "la restricción total de circulación de personas o el aumento brusco de la vacunación".

Nacional25/05/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
GettyImages-530421288-1

El representante del sindicato de médicos intensivistas de la República Argentina, Guillermo Mazzei, en diálogo con la prensa aseguro que la "con la actual situación tenemos dos caminos, restricción total de circulación de personas o aumentar bruscamente el índice de vacunados". 

Desde SIMINRA piden que se extienda el confinamiento y las restricciones por un lapso de entre 14 y 21 días, teniendo en cuenta que la llegada de dosis de vacunas depende de otros factores como el económico y el de logística y las curvas de contagio no paran de subir, por lo cual el confinamiento es el único camino. 

"La restricción total de la circulación sólo 9 días no tiene sentido" manifestaron desde el gremio. 

Mazzei expuso que lo más lógico serían restricciones por 14 días corridos mínimos, ya que los ciclos naturales o biológicos de los virus son de entre 14 a 21 días. 

Te puede interesar
Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.