Argentina registra 228 femicidios, travesticidios, transfemicidios e instigaciones al suicidio en lo que va de 2025

Entre el 1 de enero y el 24 de noviembre de 2025, el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven contabilizó 228 hechos de violencia extrema por motivos de género en el país.

Nacional25/11/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
image (69)

En lo que va del 2025 registramos 228 femicidios, travesticidios, transfemicidios e instigaciones al suicidio en Argentina. Entre el 1 de enero y el 24 de noviembre, desde el Observatorio "Ahora Que Sí Nos Ven" relevamos 191 femicidios directos, 25 vinculados, 4 travesticidios y transfemicidios y 8 instigaciones al suicidio en Argentina, a partir del análisis de medios grafico y digitales de todo el país.

En un país donde el Estado se retira, los discursos de odio se vuelven política de gobierno y la violencia se profundiza una mujer o persona trans es asesinada cada 35 horas.

Observamos con preocupación el aumento de uso de armas de fuego en los femicidios (25%), un dato alarmante en un contexto donde se incentiva la portación y el accionar represivo.

Los casos recientes muestran la responsabilidad del Estado. En Jujuy, Daniela Mamani fue asesinada por su ex pareja dos horas después de que la policía se retirara del departamento sin ingresar, pese a los pedidos desesperados de lxs vecinxs. Daniela estaba viva cuando quienes debían protegerla eligieron no actuar.** La omisión mata.**

En provincia de Buenos Aires, Treinti, una mujer trans, fue atropellada por un patrullero sin luces; no se sabe quién la atropelló y ningún medio lo informó. La invisibilización también es violencia. A un año del travesticidio de Rosario Sansone, histórica referenta travesti de Bahía Blanca, la Justicia sigue sin reconocer la carátula de crimen de odio. Y el transfemicidio de Azul Semeñenko, trabajadora estatal del área de género en Neuquén, confirma cómo los discursos de odio se inscriben en los cuerpos y habilitan su exterminio.

No se trata de hechos aislados, los discursos misóginos y antiderechos impulsados por Milei, Bullrich y Cúneo Libarona son un incentivo directo para la violencia machista. Recordemos que Argentina fue el único país que votó en contra de una resolución internacional para combatir la violencia contra las mujeres, a la vez que desde el gobierno amenazan con eliminar la figura de femicidio, y que se desmanteló la línea 144. Estas decisiones no son meras decisiones administrativas, son políticas femicidas.

En 2025 registramos además un 17 % de víctimas que habían denunciado previamente, Hubo 18 femicidas pertenecientes a fuerzas de seguridad y al menos 188 niñxs quedaron sin sus madres.

La Ley 26.485 y los tratados internacionales obligan al Estado a prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género, pero hoy ese mandato se incumple por acción u omisión. Por eso afirmamos: el Estado es responsable, el Estado es femicida.

Fuente: Observatorio Ahora que si nos ven

Te puede interesar
sindicalistas

Reforma laboral: 7 de cada 10 argentinos, en contra de los aportes sindicales obligatorios

La Lupa Medios
Nacional23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.

Lo más visto