Sin acuerdo en el Consejo del Salario: el Gobierno definirá por decreto el nuevo Salario Mínimo

Las centrales sindicales reclamaron fuertes incrementos mientras que las cámaras empresariales ofrecieron una actualización mínima. Como en las últimas reuniones, el Ejecutivo tomará la decisión final.

Nacional-Economía26/11/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
haberes
haberes

El Consejo del Salario, integrado por las centrales sindicales, las cámaras empresariales y el Gobierno, volvió a reunirse esta mañana para definir una actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), hoy fijado en $322.000.
Sin embargo, ante la falta de consenso, será nuevamente el Poder Ejecutivo quien determine el aumento por decreto en los próximos días.

La CGT propuso llevar el salario mínimo a $512.000 en noviembre con una suba progresiva hasta $553.000 en abril de 2026.

En tanto, la CTA Autónoma recordó que en abril las tres centrales habían coincidido en que el valor debía ascender a $644.000, cifra que con actualización inflacionaria debería llegar a $736.000 en noviembre. La central exigió aumentos por encima de la inflación y avanzar hacia un SMVM equivalente a la Canasta Básica Total.

Del lado empresarial, la propuesta fue ampliamente cuestionada:

$326.000 para noviembre
$331.000 para diciembre
$340.000 para febrero
$345.000 para marzo
$349.000 para abril

Es decir, solo $27.000 de aumento en seis meses, muy por debajo de los indicadores de inflación y del costo de vida.

Tras pasar a un cuarto intermedio y sin modificaciones de ninguna de las partes, el Gobierno convocó al plenario y anunció que, ante el desacuerdo, definirá el nuevo SMVM por decreto, tal como lo hizo en todas las instancias durante la gestión de Javier Milei, aplicando incrementos en línea con la postura empresarial.

Las tres centrales también insistieron en que el Consejo vuelva a sesionar de manera presencial, un reclamo que la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores ya habían judicializado.

El secretario general de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, criticó al Ejecutivo “Una vez más, el Gobierno, en acuerdo con la UIA, CAME, AEA y la Sociedad Rural, impidió una mejora real del salario mínimo. Habilitan que el Ejecutivo decida por decreto con el despotismo habitual de estos dos años”.

Godoy remarcó que la central propuso partir de los $736.000 definidos como referencia en abril y establecer una progresión de aumentos para los próximos tres meses.

“Se resolvió esta vergüenza que sigue hundiendo el SMVM y, con él, los ingresos de los trabajadores y trabajadoras”, añadió.

Con información de: CTA Autonoma

Te puede interesar
compras tarjetas

Más del 70% de los argentinos sufre estrés financiero, según un estudio

Lucas Bigil
Nacional-Economía19/11/2025

El relevamiento muestra que 7 de cada 10 personas experimenta preocupación por el manejo del dinero y que un 14% presenta niveles altos de estrés que afectan el descanso y el rendimiento diario. La mitad de la población asegura no poder ahorrar y un gasto inesperado de $250.000 podría derivar en una crisis para uno de cada cuatro argentinos.

Lo más visto
protocolo-25N

San Lorenzo presentó su Protocolo de Violencia No Sexista

La Lupa Medios
San Lorenzo25/11/2025

El programa tiene como objetivo brindar una respuesta efectiva, articulada y oportuna ante situaciones de violencia de género que se produzcan en el ámbito municipal. Es la primera Municipalidad del Cordón Industrial en contar con una herramienta de estas características.