
Adolescentes desde 13 años podrán invertir en bonos y acciones
La Comisión Nacional de Valores permitirá que los adolescentes accedan al mercado de inversión para aprender a ahorrar y manejar su dinero de forma segura.
Las centrales sindicales reclamaron fuertes incrementos mientras que las cámaras empresariales ofrecieron una actualización mínima. Como en las últimas reuniones, el Ejecutivo tomará la decisión final.
Nacional-Economía26/11/2025
La Lupa Medios
El Consejo del Salario, integrado por las centrales sindicales, las cámaras empresariales y el Gobierno, volvió a reunirse esta mañana para definir una actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), hoy fijado en $322.000.
Sin embargo, ante la falta de consenso, será nuevamente el Poder Ejecutivo quien determine el aumento por decreto en los próximos días.
La CGT propuso llevar el salario mínimo a $512.000 en noviembre con una suba progresiva hasta $553.000 en abril de 2026.
En tanto, la CTA Autónoma recordó que en abril las tres centrales habían coincidido en que el valor debía ascender a $644.000, cifra que con actualización inflacionaria debería llegar a $736.000 en noviembre. La central exigió aumentos por encima de la inflación y avanzar hacia un SMVM equivalente a la Canasta Básica Total.
Del lado empresarial, la propuesta fue ampliamente cuestionada:
$326.000 para noviembre
$331.000 para diciembre
$340.000 para febrero
$345.000 para marzo
$349.000 para abril
Es decir, solo $27.000 de aumento en seis meses, muy por debajo de los indicadores de inflación y del costo de vida.
Tras pasar a un cuarto intermedio y sin modificaciones de ninguna de las partes, el Gobierno convocó al plenario y anunció que, ante el desacuerdo, definirá el nuevo SMVM por decreto, tal como lo hizo en todas las instancias durante la gestión de Javier Milei, aplicando incrementos en línea con la postura empresarial.
Las tres centrales también insistieron en que el Consejo vuelva a sesionar de manera presencial, un reclamo que la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores ya habían judicializado.
El secretario general de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, criticó al Ejecutivo “Una vez más, el Gobierno, en acuerdo con la UIA, CAME, AEA y la Sociedad Rural, impidió una mejora real del salario mínimo. Habilitan que el Ejecutivo decida por decreto con el despotismo habitual de estos dos años”.
Godoy remarcó que la central propuso partir de los $736.000 definidos como referencia en abril y establecer una progresión de aumentos para los próximos tres meses.
“Se resolvió esta vergüenza que sigue hundiendo el SMVM y, con él, los ingresos de los trabajadores y trabajadoras”, añadió.
Con información de: CTA Autonoma

La Comisión Nacional de Valores permitirá que los adolescentes accedan al mercado de inversión para aprender a ahorrar y manejar su dinero de forma segura.

Desde la madrugada de este miércoles, las principales estaciones de servicio de la ciudad actualizaron sus pizarras y los usuarios volvieron a enfrentar un incremento. Las naftas súper ya superan los $1.600 y las premium rozan los $2.000.

El relevamiento muestra que 7 de cada 10 personas experimenta preocupación por el manejo del dinero y que un 14% presenta niveles altos de estrés que afectan el descanso y el rendimiento diario. La mitad de la población asegura no poder ahorrar y un gasto inesperado de $250.000 podría derivar en una crisis para uno de cada cuatro argentinos.

El valor de la canasta básica total subió 3,1% en comparación con septiembre y se ubicó por encima de la inflación del mes. En un año, el incremento fue del 23%.

Según el INDEC, los precios aumentaron 31,3% en los últimos doce meses. Transporte y Vivienda fueron las divisiones con mayores subas en el mes, mientras que Equipamiento del hogar y Recreación registraron las menores variaciones.

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.

El organismo oficializó un aumento del 2,08% en los haberes previsionales y en las asignaciones familiares, en línea con la inflación de septiembre. Con el bono de $70.000, la jubilación mínima alcanza los $403.085.

La medida alcanza a todo el personal del hospital, incluidos becarios y residentes, y será retroactiva a octubre. Desde la Asociación de Profesionales y Técnicos destacaron que el incremento es resultado de una lucha colectiva en defensa de la salud pública y de las infancias.

La ministra de Seguridad y senadora nacional electa, Patricia Bullrich, renovó este viernes su reclamo para que el Congreso trate y apruebe el proyecto de Ley Penal Juvenil, que propone bajar la edad de imputabilidad a 14 años.

La familia de Gustavo Ibarra, un rosarino de 39 años, pide colaboración urgente para encontrarlo tras un accidente náutico ocurrido anoche frente a la costa de San Lorenzo. Prefectura y Fiscalía trabajan en la búsqueda, mientras las primeras versiones indican que la embarcación se hundió luego de un fuerte impacto.

El programa tiene como objetivo brindar una respuesta efectiva, articulada y oportuna ante situaciones de violencia de género que se produzcan en el ámbito municipal. Es la primera Municipalidad del Cordón Industrial en contar con una herramienta de estas características.

El cuerpo de Rodrigo Vila, de 26 años, fue encontrado pasadas las 21:30 a más de 1.000 metros del lugar donde desapareció.

El evento se realizará del 28 de noviembre al 1° de diciembre y contará con descuentos en productos y servicios de distintos rubros.