Suba de combustibles: las estaciones retocaron precios y la nafta aumentó $25 por litro

Desde la madrugada de este miércoles, las principales estaciones de servicio de la ciudad actualizaron sus pizarras y los usuarios volvieron a enfrentar un incremento. Las naftas súper ya superan los $1.600 y las premium rozan los $2.000.

Nacional-Economía19/11/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
combustibles-nafta-shelljpg

Este miércoles, las estaciones de servicio volvieron a modificar sus pizarras y los usuarios empezaron a pagar unos 25 pesos más por litro de nafta. La actualización se aplicó a primera hora del día: a las 5 de la mañana, empleados de al menos dos de las firmas más utilizadas en la región ajustaron los valores en sus carteles.

Entre las compañías que remarcaron precios se encuentra Shell, donde la nafta súper pasó a costar $1.709 y la V-Power llegó a $1.995 por litro. En tanto, YPF fijó la súper en $1.633, mientras que la Infinia trepó a $1.851.

Este no es el primer aumento que los automovilistas deben afrontar en noviembre. El 1° del mes ya se había aplicado una suba similar, luego de que el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) autorizara un incremento promedio nacional del 3,8% en las tarifas de gas, en el marco de las revisiones quinquenales publicadas en el Boletín Oficial.

Aunque aún no hubo explicaciones oficiales sobre este nuevo ajuste en los combustibles líquidos, se presume que responde a la actualización parcial del impuesto a los combustibles y al dióxido de carbono.

La suba se da en un contexto de inflación mayorista del 1,1% en octubre, un mes marcado por la volatilidad cambiaria previa a las elecciones. Aun así, el índice quedó por debajo del IPC, que marcó un 2,3% en el mismo período.

Te puede interesar
compras tarjetas

Más del 70% de los argentinos sufre estrés financiero, según un estudio

Lucas Bigil
Nacional-Economía19/11/2025

El relevamiento muestra que 7 de cada 10 personas experimenta preocupación por el manejo del dinero y que un 14% presenta niveles altos de estrés que afectan el descanso y el rendimiento diario. La mitad de la población asegura no poder ahorrar y un gasto inesperado de $250.000 podría derivar en una crisis para uno de cada cuatro argentinos.

Lo más visto