
Salarios suben 2,5% en julio con fuerte impacto en el sector informal
El índice de salarios creció 53,2% interanual, impulsado principalmente por los trabajadores no registrados. En términos acumulados desde diciembre, los ingresos avanzaron 23,7%.
De acuerdo con el Índice de Ventas Minoristas (IVM) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) las ventas minoristas pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue aún más marcado, con una disminución del 5,7 %.
Nacional-Economía11/08/2025En julio, las ventas minoristas pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue aún más marcado, con una disminución del 5,7 %. Por otra parte, en lo que va del año, las ventas acumulan un crecimiento interanual del 7,6%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado.
Respecto a la economía de los comercios, el 57,9% indicó que se mantuvo igual respecto al año anterior, mientras que un 30% (2,5% más que el mes anterior) afirmó que empeoró. Por otro lado, el 49,2% de los comercios relevados sostuvo la creencia de que la situación económica de su negocio mejorará de cara al próximo año, mientras que la cantidad de encuestados que cree que será peor creció respecto al mes anterior, estableciéndose en el 10,1%.
De acuerdo con el Índice de Ventas Minoristas (IVM) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se registraron variaciones puntuales en el movimiento comercial vinculadas al cobro del aguinaldo y el turismo por las vacaciones de invierno, aunque sin alterar la tendencia general.
Del análisis por rubro surge que, de los siete sectores relevados, solo tres registraron variaciones interanuales positivas. “Perfumería” encabezó el crecimiento con un 1,8%, seguido por “Farmacia” (0,9%) y “Alimentos y bebidas” (0,4%). En sentido contrario, cuatro rubros presentaron caídas. “Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles” mostró la mayor retracción con un 6,7%, seguido por “Textil e indumentaria” (-5,1%), “Calzado y marroquinería” (-2,5%) y “Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción” (-1,9%).
Durante julio, las ventas en los distintos rubros estuvieron condicionadas por factores económicos que limitaron el consumo, como el endeudamiento de los hogares, el uso restringido del crédito y el aumento de los costos operativos. Para sostener la actividad, los comercios recurrieron a promociones, cuotas sin interés y descuentos, mientras que en algunos casos se incorporaron servicios como entregas a domicilio o venta online. Las compras se concentraron en productos de primera necesidad y montos bajos, con una fuerte planificación del gasto.
Fuente: CAME
El índice de salarios creció 53,2% interanual, impulsado principalmente por los trabajadores no registrados. En términos acumulados desde diciembre, los ingresos avanzaron 23,7%.
En los 31 aglomerados urbanos relevados, 9,45 millones de personas viven en hogares pobres y 2,05 millones en hogares indigentes.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó oficialmente que se dio de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) bajo ese beneficio. Desde ahora, las operaciones volverán a tributar las alícuotas anteriores: por ejemplo, la soja al 26% y el maíz al 9,5%.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó este jueves un incremento del 1,88% en los haberes de octubre para jubilados y pensionados, así como en los montos de las asignaciones familiares y en los límites y rangos de ingresos del grupo familiar.
La economía cayó 0,1% en julio respecto a junio, mientras que en la comparación interanual creció 2,9%, con sectores que impulsaron el crecimiento y otros que lo frenaron.
La medida fue oficializada este miércoles a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial. Según la Secretaría de Industria y Comercio, se busca reducir trámites y dejar sin efecto programas ya dados de baja.
La petrolera Shell volvió a incrementar este lunes el precio de sus combustibles, llevando el valor de la nafta premium a $1.767 por litro. Se trata del quinto ajuste en tan solo 22 días, en un contexto de aumentos sostenidos en el sector.
La medida busca aumentar la oferta de dólares y estimular las exportaciones de carne en medio de la incertidumbre cambiaria.
El próximo lunes 29 de septiembre, se dará a conocer el veredicto en el juicio contra Andrea Mimbrero y Diego Pérez, acusados del homicidio de Gustavo Gutiérrez, ocurrido en diciembre de 2022 en San Lorenzo. El juicio oral, que comenzó el 12 de agosto, llegará a su capítulo final con la lectura de la sentencia a las 8:30 horas en los tribunales provinciales.
En un caso que conmociona a la provincia de Chaco, una niña de 11 años dio a luz y la Justicia detuvo a sus padres, investigando el hecho como abuso sexual agravado.
Según informaron fuentes judiciales, el hallazgo se produjo este sábado, pasadas las 12, tras un llamado al 911 que alertó a personal policial. Los primeros exámenes médicos realizados en la escena determinaron que la víctima presentaba golpes en la zona del cráneo y se encontraba maniatada.
Fue en el Colegio de Médicos de Rosario, en el marco de una nueva reunión ordinaria del Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO), con la participación de colegios y consejos médicos de la Argentina. La telemedicina, la falta de especialistas y la violencia hacia el personal de salud fueron algunos de los puntos centrales abordados.
El gobernador participó en Pujato de la XXIX edición de la Fiesta Nacional del Transporte, un evento que reúne a transportistas, productores y vecinos de toda la región. Ante miles de asistentes, destacó el esfuerzo del interior productivo y reclamó al Gobierno nacional mejoras en las rutas y mayor inversión en infraestructura vial. También se sumaron autoridades comunales, legisladores y referentes provinciales.