
ARCA actualizó los límites para transferencias entre cuentas propias
El objetivo, según comunicó la ARCA en su sitio oficial, es reforzar el monitoreo de las operaciones financieras mediante actualizaciones semestrales.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Gobierno eliminará los derechos de exportación para el 88% de los productos industriales exportables. La medida, que beneficiará a 4.411 posiciones arancelarias, será oficializada en los próximos días mediante un decreto y busca mejorar la competitividad de la industria nacional en los mercados globales.
NACIONAL - ECONOMIA01/05/2025El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Gobierno eliminará los derechos de exportación para el 88% de los productos industriales exportables. La medida, que beneficiará a 4.411 posiciones arancelarias, será oficializada en los próximos días mediante un decreto y busca mejorar la competitividad de la industria nacional en los mercados globales.
Actualmente, estos productos pagan retenciones que van del 3% al 4,5%. Con la eliminación de ese tributo, el Gobierno espera fomentar las exportaciones y aliviar la carga fiscal de unas 3.580 empresas exportadoras, lo que representa el 40% del total de firmas exportadoras del país.
Según datos oficiales, en 2024 las exportaciones industriales incluidas en la medida alcanzaron los 3.804 millones de dólares. Entre los sectores beneficiados figuran agropartes, maquinaria agrícola, autopartes, instrumentos de óptica, productos farmacéuticos, cosméticos, vidrio, plásticos, bombas, válvulas, cables y metales trabajados, entre otros rubros con alto valor agregado.
Quedarán excluidos sectores clave por su peso fiscal y estratégico, como el hierro, acero, aluminio, industria petroquímica y automotriz, que seguirán tributando derechos de exportación bajo el régimen actual.
El ministro Caputo destacó en su cuenta oficial de X (exTwitter) que esta decisión busca "dar competitividad a la industria local y fomentar las exportaciones", en línea con los objetivos del Gobierno de promover un modelo económico más orientado al comercio exterior.
El objetivo, según comunicó la ARCA en su sitio oficial, es reforzar el monitoreo de las operaciones financieras mediante actualizaciones semestrales.
El Gobierno nacional establecerá por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) el nuevo monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), tras no lograrse un acuerdo en la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo llevada a cabo este martes 29 de abril de forma virtual.
Con un incremento del 3,73%, el haber mínimo se eleva a $296.481,74 y el máximo supera los $1.995.000.
El Banco Nación pierde el monopolio. Ahora estatales podrán optar por otras entidades financieras, en una medida que amplía la libertad de elección. Desde ahora, los empleados públicos ya no estarán obligados a cobrar sus haberes exclusivamente en el Banco Nación. Podrán elegir entre una lista de entidades bancarias habilitadas, en una medida que apunta a eliminar privilegios y fomentar la competencia.
Todos los destinos del país tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Las empresas de medicina prepaga aplicarán nuevos aumentos a partir de mayo, que se suman a un incremento acumulado del 17,05% en lo que va de 2025, según estimaciones del sector.
Desde este lunes, Argentina estrena un nuevo sistema para la compra de dólares que elimina el cepo para personas físicas y establece una banda de flotación entre los $1.000 y $1.400. Dentro de ese rango, el dólar podrá moverse libremente, y el Banco Central solo intervendrá si la cotización se dispara por fuera de esos valores.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que a partir del lunes comenzará la Fase 3 del programa económico , que incluye el levantamiento del cepo cambiario y la implementación de un nuevo régimen de flotación dentro de bandas , que irán de $1.000 a $1.400 por dólar, con actualizaciones mensuales del 1%.
El hallazgo se reportó este miércoles en un buque mercante con bandera de las Islas Marshall, que había recalado en el puerto de la firma Vicentín. Estaban ocultos en una carga de pellets de girasol.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Gobierno eliminará los derechos de exportación para el 88% de los productos industriales exportables. La medida, que beneficiará a 4.411 posiciones arancelarias, será oficializada en los próximos días mediante un decreto y busca mejorar la competitividad de la industria nacional en los mercados globales.
El proyecto forma parte del programa provincial “1000 Aulas”, impulsado para mejorar la infraestructura educativa en todo el territorio santafesino. La intervención contempla la construcción de dos nuevas aulas, que se integrarán al edificio escolar existente y aportarán una superficie total de 87 metros cuadrados. Esta ampliación permitirá optimizar los espacios de aprendizaje y dar respuesta al crecimiento de la matrícula escolar.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció que este es un operativo considerado “sumamente importante” en la lucha contra el narcotráfico, con la incautación de 469,5 kilos de cocaína ocultos en un buque que zarpó desde Argentina con destino final en Europa. Durante una conferencia de prensa, Bullrich explicó que el barco había cargado girasol en Argentina y se dirigía al puerto de Ámsterdam, con una escala prevista en Montevideo. La droga fue detectada en el marco de un trabajo conjunto entre fuerzas de seguridad y organismos de control.
El fiscal federal Claudio Kishimoto confirmó que el hallazgo de los 469,5 kilos de cocaína a bordo de un buque con bandera de Islas Marshall, que tenía como destino final Ámsterdam, fue posible gracias a la colaboración del capitán de la nave. “Gracias a la ayuda del capitán del buque, pudimos determinar que en el refrigerador destinado originalmente a la guarda de carne se encontraban alojados 16 bultos”, detalló Kishimoto.