El Gobierno definirá por DNU el nuevo Salario Mínimo ante la falta de acuerdo en el Consejo del Salario

El Gobierno nacional establecerá por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) el nuevo monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), tras no lograrse un acuerdo en la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo llevada a cabo este martes 29 de abril de forma virtual.

NACIONAL - ECONOMIA29/04/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
dinero billetes

El Gobierno nacional establecerá por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) el nuevo monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), tras no lograrse un acuerdo en la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo llevada a cabo este martes 29 de abril de forma virtual.

Durante el encuentro, que fue adelantado para las 10 de la mañana debido a la creciente presión inflacionaria y la suba del dólar oficial, no hubo coincidencias entre las partes sobre el nuevo piso salarial ni sobre las prestaciones por desempleo.

Las tres centrales obreras unificaron su propuesta y solicitaron un SMVM de $644.165 para abril y $657.703 para mayo, lo que representa un aumento cercano al 120%. En contrapartida, el sector empresarial ofreció $301.500 para abril, $306.500 para mayo y $311.500 para junio, con un incremento de apenas el 1,3%. Ante estas diferencias marcadas, se pasó a un cuarto intermedio sin resolución.

Como ha sido habitual durante la gestión de Javier Milei, el Ejecutivo definirá el nuevo monto salarial mediante decreto, dada la falta de consenso entre empresarios y sindicatos. La convocatoria a la reunión había sido oficializada previamente mediante la Resolución 1/2025, firmada por la ministra Sandra Pettovello y publicada en el Boletín Oficial.

Este escenario se da en un contexto económico complejo, con una inflación mensual estimada en torno al 4%, superando ampliamente los aumentos pactados en la mayoría de las paritarias recientes.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-16 at 11.49.41

Día del Padre 2025: las ventas cayeron 1,7% anual

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA16/06/2025

El ticket promedio alcanzó los $ 41.302, lo que representa un incremento nominal frente al año pasado, pero al descontar la inflación del período implica una caída real del 8,9% en el poder de compra de ese gasto respecto al 2024. Este dato se alinea con el comportamiento observado en la mayoría de los rubros, donde las ventas se concentraron en productos de menor valor y en artículos en promoción, priorizando el cuidado del gasto familiar.

ventas pymes

Las ventas minoristas pyme descendieron 2,9% interanual en mayo

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA09/06/2025

En mayo, las ventas minoristas pymes registraron una caída interanual del 2,9% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un descenso del 0,7% respecto a abril. Con estos valores, el acumulado de 2025 muestra una suba del 11%, en comparación con el mismo período de 2024.

tarifas gasluz

Desde junio suben las tarifas de luz y gas: estiman un impacto del 1% en las facturas de Santa Fe

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA30/05/2025

La Secretaría de Energía de la Nación dispuso una actualización de los precios para el transporte y distribución de electricidad, la generación hidroeléctrica y el costo del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). Los nuevos valores regirán a partir del 1º de junio y forman parte de la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) que se extenderá hasta 2029. En la provincia de Santa Fe, se estima un incremento promedio del 1% en las facturas de los usuarios residenciales de Litoral Gas. Por su parte, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) aún analiza el impacto de la norma sobre la tarifa eléctrica, y se espera que informe el porcentaje en los próximos días.

jubilados Anses

El Gobierno oficializó que el bono sigue en $70.000 en junio y confirmó el valor del haber mínimo

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA30/05/2025

En junio, las jubilaciones, pensiones y asignaciones reciben un aumento de 2,78%. De esta manera, quienes cobran la jubilación mínima, junto con el bono de 70 mil pesos y el medio aguinaldo, recibirán $527.085,90. Las jubilaciones y pensiones que no superen los $374.723,93 recibirán un bono proporcional hasta alcanzar ese monto. A lo que se debe sumar el medio aguinaldo.

hot sale

Récord de ventas y extensión del Hot Sale hasta el domingo

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA16/05/2025

El Hot Sale 2025 registró niveles récord de ventas en sus primeros tres días, por lo que la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) anunció su extensión hasta el domingo 18 de mayo. Según datos oficiales, más de 10,2 millones de usuarios navegaron por las plataformas participantes en busca de promociones y descuentos.

Lo más visto
parque automotor Timbúes

Fiorenza incorporó dos nuevas retroexcavadoras para los servicios comunales

La Lupa Medios
Timbúes17/06/2025

Con una inversión de 239.900.000 el Gobierno Comunal de Timbúes incorporó dos retroexcavadoras 0 km marca JCB, destinadas a fortalecer el parque automotor y mejorar la prestación de servicios públicos en todos los barrios del distrito. El presidente Comunal, Antonio Fiorenza, señaló, que ambas adquisiciones refuerzan nuestro compromiso con el desarrollo de infraestructura y la mejora en la prestación de los servicios públicos esenciales en cada rincón de Timbúes. “Cada herramienta nueva que sumamos es una respuesta más rápida y eficiente para nuestros vecinos. Esto no es gasto, es inversión: en obras, en caminos, en futuro”, destacó Fiorenza.

WhatsApp Image 2025-06-17 at 12.19.10

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

La Lupa Medios
Provincial17/06/2025

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.