
La Cámara baja dio media sanción al proyecto que reconoce al tradicional liso santafesino como parte de la identidad gastronómica provincial. Ahora la iniciativa pasa al Senado para su sanción definitiva.
Los eventos más destacados incluyeron variada oferta cultural y recreativa en todos los puntos. El impacto económico estimado es de $ 7.000 millones. El centro cultural La Redonda en Santa Fe convocó a 30 mil personas, mientras que el Tríptico de la Infancia y la exposición “Berni Infinito” fueron protagonistas en Rosario.
Provincial21/04/2025 La Lupa Medios
La Lupa Medios
La provincia de Santa Fe vivió una Semana Santa récord, consolidándose como un destino turístico elegido por miles de personas de todo el país. Según datos recopilados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), y la Secretaría de Turismo de la Provincia y el Ente Turístico Rosario (ETur), más de 100.000 turistas visitaron el territorio santafesino durante el fin de semana largo, generando un impacto económico estimado en $ 7.000 millones. “El turismo es un eje central de la política productiva de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro. Su promoción activa y la diversidad de propuestas culturales, naturales y recreativas, reafirma su importancia estratégica como motor económico y social para Santa Fe”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
Mientras, la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, destacó que el balance “es altamente positivo. El impacto fue significativo en cuanto a números económicos y también en cuanto a cantidad de visitantes, con una gran cantidad de eventos públicos y privados”, y aseguró que “estos resultados no son casualidad, sino que son producto de un trabajo que venimos realizando desde el gobierno”.
En tanto, el secretario de Gestión Cultural, Sebastián Cáceres, indicó que “dimos cierre a un fin de semana largo lleno de propuestas y actividades, muchas de ellas impulsadas por espacios culturales, que han estado todos abiertos, generando no solamente las propuestas tradicionales, sino también propuestas originales y específicas para para cada momento”.
Altos niveles de ocupación en toda la provincia
Santa Fe registró un promedio general de 80 % de ocupación hotelera durante Semana Santa. En Rosario alcanzó el 70% , la ocupación más alta desde 2022. En las cabañas fue de un 90%, mientras que en destinos como Fighiera, Saltos de Pavón, Melincué y San Javier llegó al 100%.
En la ciudad de Santa Fe se calcula un gasto total de $ 804.384.750, destacándose la afluencia a eventos como el Circo del Ánima, que congregó a 20.000 personas, y el show de Abel Pintos en la Estación Belgrano, con 5.000 asistentes. Asimismo, “La pasión según San Juan” de Bach en ATE Casa España, resultó una propuesta cultural de excelencia.
El Torneo Nacional Selectivo de Pádel reunió a más de 700 jugadores y 3.000 visitantes de 18 provincias, marcando un récord de asistencia y ocupación en la ciudad. Los espacios socioculturales también fueron protagonistas: La Redonda recibió a 30.000 personas, mientras que El Molino Fábrica Cultural, atrajo más de 14.000 visitantes.
Rosario: 32 mil turistas
La ciudad de Rosario registró la llegada de más de 32.000 turistas, con un impacto económico estimado en más de $ 2.800 millones, con un nivel de ocupación hotelera del 70%. Entre los eventos más importantes se encuentran las actividades culturales en los Galpones y el Mercado de Frutos Culturales, que atrajeron a 12.000 visitantes. Asimismo, espectáculos musicales como Música Electrónica en Lavardén y Plataforma Resuena, albergaron a más de 2.200 personas. Por otro lado, eventos como el recital de Sergio Torres, El Fiestón y la Fiesta Bresh, entre otros, reunieron a más de 7.000 asistentes.
Finalmente, las actividades dedicadas a las infancias, como el Tríptico, el Acuario y el Complejo Astronómico, brindaron opciones gratuitas para toda la familia. “La diversidad de alternativas turísticas, que incluyen recorridos guiados, ferias de arte, exposiciones en museos y una oferta gastronómica vibrante, posiciona a Rosario como uno de los puntos más atractivos del país”, reforzó Aeberhard.
Festividades tradicionales y conexión con la naturaleza
Las celebraciones populares, entre ellas la Fiesta Provincial del Chocolate en Barrancas y el aniversario de Centeno, congregaron también a numerosos asistentes en un marco festivo y regional. En Rafaela se llevó a cabo la presentación del CarShow; en Cayastá se realizó la Travesía India Paddle Surf con un original paseo acuático; y en San Javier se llevó adelante una procesión en bicicleta de la que participaron 100 personas.

La Cámara baja dio media sanción al proyecto que reconoce al tradicional liso santafesino como parte de la identidad gastronómica provincial. Ahora la iniciativa pasa al Senado para su sanción definitiva.

Publicaciones falsas en redes sociales ofrecen descuentos en la boleta de luz para jubilados. Desde la empresa recomiendan verificar siempre la información por canales oficiales.

La Cámara de Diputados de Santa Fe tratará este jueves un proyecto de ley que propone declarar Patrimonio Cultural Inmaterial al “liso”, en reconocimiento a la tradicional cerveza de barril sin pasteurizar y a su característico modo de servido, símbolo de la identidad gastronómica santafesina.

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Con el 99,82% de las mesas escrutadas, la provincia de Santa Fe definió sus 9 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, que asumirán el próximo 10 de diciembre.

Las oficinas del Registro Civil de toda la provincia abrirán el sábado y el domingo para entregar documentos pendientes y asegurar que todos los ciudadanos puedan votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Durante los primeros diez meses del año, lograron la liberación de 460 ejemplares en distintas zonas de la provincia. Las especies fueron rescatadas de situaciones de tráfico ilegal, mascotismo y tenencia indebida.

El Gobierno Provincial implementó un nuevo régimen de contrataciones para el Instituto Autárquico Provincial de la Industria Penitenciaria (Iapip). La medida busca fortalecer la gestión, optimizar recursos y consolidar un sistema carcelario que vincule el trabajo con la formación y la reinserción social.

El acceso desde San Lorenzo hacia Rosario, a la altura del kilómetro 16 de la autopista Rosario–Santa Fe, permanecerá cerrado este miércoles 29 de octubre entre las 7:00 y las 16:00. El tránsito será desviado por el acceso Sur.

El hecho ocurrió alrededor de las 9 de la mañana en la traza que conecta ambas localidades. Es el segundo episodio similar que se registra en la zona en pocos días.

La nueva empresa ya tomó posesión del predio donde operaba la Refinería San Lorenzo y comenzará a funcionar los próximos días. El diputado provincial, Joaquín Blanco, recorrió el predio junto a Federico Pucciarello, uno de los titulares de la firma. “Es un antes y un después para la provincia”, destacó el legislador.

El Gobierno dispuso un incremento escalonado en los valores de las prestaciones y deberá cumplir una orden judicial que obliga a restituir las pensiones por invalidez que habían sido dadas de baja.

Este jueves 30 de octubre se cumple un año del secuestro, desaparición y femicidio de Sofía Delgado, la joven de 20 años de San Lorenzo cuyo cuerpo fue hallado en un camino rural de Ricardone. A doce meses del crimen, hay cinco personas imputadas —tres hombres detenidos y dos mujeres con restricciones— mientras la Justicia continúa analizando pruebas genéticas que podrían definir las responsabilidades en el caso.