Puerto de Santa Fe: se embarcan 20.000 toneladas de trigo con destino al cordón industrial

“Esta complementariedad entre nuestros puertos es algo que no pasaba hacía muchas décadas en la provincia de Santa Fe”, celebró el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. La carga proviene de la Cooperativa de San Justo y representa un gran movimiento logístico para la región. El trasbordo representa una reducción de costos del 15 %.

Provincial - Economía 27/02/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2025-02-27 at 13.05.22

El Puerto de Santa Fe vuelve a convertirse en el centro de la escena en el traslado de cereales. Es que este jueves la terminal portuaria de la capital provincial comenzó el proceso de embarque de más de 20.000 toneladas de trigo con destino a los puertos del cordón industrial del sur provincial.

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, junto al subsecretario de Transporte y Logística, Jorge Henn, y el presidente del Ente Administrador Puerto de Santa Fe, Daniel Cura, estuvieron presentes en el lugar. La carga proviene de la Cooperativa de San Justo y la operación está a cargo de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), representando un gran movimiento logístico para la región.

Gustavo Puccini destacó que “es una actividad muy importante, ya que es el segundo embarque de este tipo que compartimos en nuestra gestión, en esta terminal. Estamos poniéndole mucho entusiasmo a los puertos, a los aeropuertos. Estamos trabajando mucho con los equipos y esto no pasaba hacía muchas décadas en la provincia de Santa Fe: que los puertos de la provincia, incluido el de Santa Fe, trabajen de manera complementaria, no como una competencia para ver quién puede sacar más embarcaciones, sino al contrario”, sostuvo. 

El ministro señaló que “desde este puerto sale la producción del centro de la provincia de Santa Fe hacia los puertos del gran Rosario, que de allí salen hacia distintas partes del mundo”. Y agregó: “Estamos trabajando en bajar costos y darle competitividad al sector productivo para que las cooperativas también se puedan animar a revisar este circuito logístico que se está haciendo aquí. Todo este trasbordo de cereal permite una reducción casi del 15 % de lo que le costaría hacerlo por el transporte de camiones, mostrándole al sector productivo que tenemos el puerto a disposición”.

Compromiso con la producción

Puccini subrayó que “desde la Provincia estamos trabajando en tres variables. La infraestructura previa al puerto es una: nos han escuchado reclamar a Nación que las rutas nacionales que desembocan en los puertos nos sean cedidas para armar un plan logístico y bajar los tiempos de la llegada de camiones y descomprimir; además de obras ferroviarias para que lleguen a los puertos”. “La segunda pata es una licitación de la Hidrovía que incluya dragado, balizamiento y mantenimiento para un mayor calado, para que vengan buques de mayor porte a llevar más carga. Y tercero, lo que empezamos a dialogar con Nación la semana pasada, reunidos con el Secretario de Puertos y Vías Navegables: le llevamos un borrador de lo que tiene que ser una modificación de la Ley de Cabotaje, que es antigua, es de 1944, y no le ha servido a la producción nacional”, subrayó. 

Sobre este último punto, Puccini especificó que “estamos pidiendo modificaciones que permitan a barcos o barcazas que vienen de distintas partes del mundo que puedan anclar en más de un puerto, lo que permitiría a embarcaciones que pueden provenir de Brasil, Bolivia o Paraguay, llegar a puertos como el de Santa Fe, traer mercadería o llevarse mercadería de aquí. Esto hoy no ocurre”. 

700 toneladas por hora

Sobre la carga que comenzó esta mañana, Cura detalló que “ya hay seis barcazas en el muelle; van a venir tres más y en el transcurso de los próximos dos o tres tres días el tiempo de carga será razón de unas 700 toneladas por hora, que es importante para un puerto del interior del país”. 

“Se van a llevar este trigo que viene de la zona del centro norte de la provincia. El trigo pertenece a la cooperativa de San Justo; la cooperativa de San Justo se lo vendió a la Asociación de Cooperativas Argentinas y de aquí se va a la zona de los puertos del Gran Rosario”, completó el funcionario.

Te puede interesar
exportaciones

Desde Rosario ya se exporta carne y pescado por vía aérea: un hito logístico que posiciona al aeropuerto como plataforma internacional

La Lupa Medios
Provincial - Economía 22/06/2025

Por primera vez, el Aeropuerto Internacional Islas Malvinas de Rosario concretó exportaciones de productos perecederos: carne bovina enfriada y pacú congelado partieron hacia Panamá y Estados Unidos. La iniciativa es parte de una estrategia del Gobierno Provincial para impulsar la logística federal y abrir nuevos mercados para las economías regionales.

agroactiva

Créditos en Agroactiva: en menos de 28 horas se agotaron cuatro líneas y la Provincia amplió el cupo

La Lupa Medios
Provincial - Economía 06/06/2025

Las líneas del Gobierno de Santa Fe con las agencias de desarrollo y el Nuevo Banco de Santa Fe agotaron su cupo. Se definió ampliar el financiamiento en 15.000 millones de pesos en la propuesta del Banco de Santa Fe. Además, el cupo para la compra de implementos agrícolas a través de las agencias, pasó de 500 millones a 1.500 millones de pesos, reafirmando el compromiso de Santa Fe con la industria local.

haberes

Cronograma de pago de haberes de mayo a trabajadores provinciales

La Lupa Medios
Provincial - Economía 30/05/2025

Comenzará el lunes 2 de junio y se completará el viernes 6. Quienes cobren en el primer turno tendrán acreditado el pago en sus cuentas el sábado 31 de mayo. El pago por planilla complementaria de la diferencia por el mes abril (3 %) del acuerdo paritario y la compensación para quienes, en marzo, tuvieron una suba inferior a la inflación, se abonará el martes 10.

bastia cococcioni

Blanqueo de dólares: Provincia apoya la medida y se enfoca en bloquear a las mafias que atentan contra la seguridad pública

La Lupa Medios
Provincial - Economía 23/05/2025

Lo indicaron los ministros Olivares y Cococcioni. “Tratamos de compatibilizar la recuperación económica pero evitando que pueda significar poner en riesgo la seguridad pública”, enfatizaron los funcionarios. Las acciones se implementarán tras la conformación de un comité compuesto por representantes de todos los Ministerios y con convocatoria a otros organismos y poderes del Estado.

Lo más visto
vf-elecciones-viedma-I-_-10

Elecciones en Santa Fe: quiénes están obligados a votar y qué pasa si no lo hacen

La Lupa Medios
ELECCIONES29/06/2025

Este domingo se celebran las elecciones 2025 en Santa Fe, en las que se pondrá en juego la reforma constitucional y se elegirán intendentes, concejales y presidentes comunales en 305 localidades de la provincia. La votación se realizará con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), en más de 8.400 mesas habilitadas. Más de 2,83 millones de personas están en condiciones de sufragar.