Blanqueo de dólares: Provincia apoya la medida y se enfoca en bloquear a las mafias que atentan contra la seguridad pública

Lo indicaron los ministros Olivares y Cococcioni. “Tratamos de compatibilizar la recuperación económica pero evitando que pueda significar poner en riesgo la seguridad pública”, enfatizaron los funcionarios. Las acciones se implementarán tras la conformación de un comité compuesto por representantes de todos los Ministerios y con convocatoria a otros organismos y poderes del Estado.

Provincial - Economía 23/05/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
bastia cococcioni

En el marco de las acciones que el Gobierno de la Provincia lleva adelante en la lucha contra el narcotráfico y las economías del delito, el Ejecutivo santafesino reforzará acciones para evitar lavado de dinero proveniente del delito, tras el blanqueo de dólares anunciado por Nación. Desde la Provincia se apoya la medida y a su vez se enfoca en bloquear a las mafias que atentan contra la seguridad pública

Así lo informaron los ministros de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, y de Economía, Pablo Olivares, este viernes al dar a conocer medidas concretas que se tomarán en la Provincia.

“La lucha contra las mafias en Santa Fe es un mandato indeclinable por lo que tenemos que centrarnos en controlar que los flujos patrimoniales y financieros no terminen siendo aprovechados para solventar la actividad de las organizaciones delictivas que han traído violencia y homicidios a la provincia” consideró Cococcioni, por lo cual aseguró que las medidas “tienen como blanco poblacional gente ligada directamente a la actividad criminal en la provincia y apuntan a resguardar la seguridad pública”.

Comité y programa de disrupción patrimonial y financiera

Es por eso que el funcionario anunció la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de poner en marcha “un comité compuesto por representantes de todos los ministerios y con convocatoria a otros organismos y poderes del Estado para diseñar un programa de disrupción patrimonial y financiera (es decir, detectar un crecimiento patrimonial inusual) que se centrará en las personas y organizaciones vinculadas judicialmente y por los órganos de Inteligencia a actividades del crimen organizado en la provincia”. Para eso, se llevará adelante “un cruce de información para desarrollar una estrategia de bloqueo tendiente a contrarrestar la circulación económica ligada a estas actividades criminales”, subrayó Cococcioni. 

El comité funcionará “en el ámbito de la Subsecretaría de Inteligencia, en la órbita de la Dirección Provincial de Información Patrimonial”, agregó el titular de Justicia y Seguridad con el objetivo de “reunir información y vincularlos a los movimientos de las organizaciones criminales y a partir de ahí diseñar medidas tendientes a limitar y bloquear accesos a servicios del propio Estado”. 

Vale recordar que ya en el blanqueo anterior el Gobierno santafesino investigó quiénes eran las personas que habían adherido, con una mirada puesta en verificar que no haya ningún fondo que sea directamente ilegal o que provenga de las economías criminales, o que organizaciones delictivas pretendan blanquear. “Estas no son medidas de investigación penal ni investigación judicial sino que son medidas administrativas para dificultar el financiamiento de la actividad del crimen organizado, mediante un mecanismo que reunirá información de distintos ámbitos del Estado, vinculándola al sistema de Inteligencia e Investigación Criminal, priorizando grupos criminales con capacidad de realizar actos violentos”, sumó Cococcioni. 

Recuperar la actividad económica con controles

Por su parte Olivares consideró que el blanqueo anunciado por la Nación “genera determinadas ventajas para la circulación económica y que dichas ventajas son favorables para el 99% de la población que es gente de bien pero al mismo tiempo genera ventajas para el otro 1%” donde están las organizaciones criminales, por lo que reconoció que “tratando de compatibilizar la recuperación económica pero evitando que pueda significar poner en riesgo la seguridad, es donde focalizamos en este 1%”. 

Además recordó que el Gobierno nacional ya había dispuesto que quienes “quería sacar los ‘dólares del colchón’ tuvieran un blanqueo generoso para hacerlo; lo pudieron hacer e incorporaron esos dólares al circuito formal” por lo cual consideró que “estas medidas apuntan a un nuevo blanqueo pero a expensas de quitar determinados controles, lo que nos genera interrogantes y por eso desde la Provincia tenemos que estar más atentos que nunca”.

Te puede interesar
energia

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

La Lupa Medios
Provincial - Economía 12/05/2025

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.

WhatsApp Image 2025-05-11 at 09.10.52

El Gobierno Provincial redujo en más del 80 % el costo del transporte del dinero de los peajes de la Autopista

La Lupa Medios
Provincial - Economía 11/05/2025

En otra medida de eficiencia estatal y consonancia con lo planteado por el gobernador Maximiliano Pullaro, se logró una sustancial reducción del precio en la licitación por la que se recontrató el servicio de transporte de caudales de las estaciones de peaje de la Autopista Rosario-Santa Fe en aproximadamente un 84 %, mediante del llamado a una licitación publica realizada el pasado 31 de enero.

Puccini

Puccini: “Las retenciones ya están haciendo daño”

La Lupa Medios
Provincial - Economía 05/05/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia dijo que Santa Fe aporta el 50 % de las retenciones, un tributo que “ya cumplió un ciclo, le saca rentabilidad al productor, nos deja sin obras de infraestructura, y la plata se va al conurbano”; y pidió que haya “una eliminación inteligente de las retenciones, de manera sostenida y que dé previsibilidad al agro y a la industria”.

Lo más visto
planta larrauri

Violento asalto en la planta de Larrauri, delincuentes encerraron a empleados y robaron dinero

La Lupa Medios
Policiales23/05/2025

Un grupo de delincuentes armados protagonizó un violento asalto en la planta de la empresa Larrauri, ubicada en la localidad de Pueblo Andino, durante la noche del jueves. El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando al menos tres personas con los rostros cubiertos ingresaron a las instalaciones, redujeron al personal presente y los encerraron en una oficina, para luego huir con dinero en efectivo y teléfonos celulares.

timbues

Desbloqueá Timbúes: Comenzaron los recorridos por el Circuito Histórico del pueblo

La Lupa Medios
Timbúes23/05/2025

El Circuito Histórico por el casco urbano de Timbúes es un proyecto impulsado por  el Gobierno de Timbúes. El mismo está centrado en los puntos más emblemáticos del pueblo y las escuelas ya comenzaron a ser parte de este recorrido. En principio el objetivo es que Timbúes conozca a Timbúes, y de esta manera descubrir la historia destacando la propia identidad timbuense desde los orígenes, generando así sentido de pertenencia en el ámbito cultural, social y productivo.

ataque en barrio Norte

Balearon una casa y una camioneta en barrio Norte

La Lupa Medios
Policiales23/05/2025

El episodio ocurrió en Juanario Luna al 1100, en barrio Norte de San Lorenzo. Según las primeras informaciones, los disparos impactaron en el portón del domicilio y rompieron la luneta trasera de una camioneta Ford F-100. Los atacantes se movilizaban en motocicleta.