Turismo: el fin de semana de la Bandera dejó $ 7.600 millones en la provincia

Toda la provincia fue sede de múltiples actividades recreativas, culturales y deportivas durante el fin de semana largo del Día de la Bandera. A lo largo del fin de semana largo, miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas que colmaron distintos espacios de la ciudad.

Provincial - Economía 23/06/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
fiestas populares

Con motivo de los festejos por el Día de la Bandera, Rosario fue escenario de una verdadera celebración popular. A lo largo del fin de semana largo, miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas que colmaron distintos espacios de la ciudad, y también en el resto de la provincia. 

La secretaria de Turismo de la Provincia, Marcela Aeberhard, y la titular de Deporte y Turismo de Rosario, Alejandra Mattheus, brindaron este lunes un balance de las actividades desarrolladas y los resultados del impacto turístico tanto en la ciudad como en la provincia. 

Al respecto, Aeberhard destacó que “Rosario fue el epicentro” pero además “en el resto de la provincia hubo un sinnúmero de actividades culturales, recreativas. Se vivió desde el norte al sur un gran fin de semana largo. El impacto provincial es de 7.600 millones de pesos. El fin de semana pasado también hablamos del intenso movimiento registrado. Y eso no es casualidad, se debe a un compromiso, a un plan estratégico de fortalecimiento turístico. Claramente la seguridad es la clave de las mejoras, sobre todo en Rosario”. 

“Una vez que logramos bajar estos índices de violencia, estamos en la Santa Fe turística, cultural, estamos con una Rosario que realmente fue el foco del escenario nacional en el turismo. Me tocó recibir a estudiantes de distintas provincias que vieron maravillados el clima que se vivía en Rosario; todo lo que significó la maratón del domingo y demás actividades deportivas”. La funcionaria del Ministerio de Desarrollo Productivo que encabeza Gustavo Puccini amplió que “también hubo muchas actividades vinculadas al deporte en el resto de la provincia. Por eso estamos muy satisfechos con los números y con la valoración que se hace de Rosario y de toda la provincia”.

En ese sentido, recordó que las propuestas turísticas son amplias en toda la provincia: “En los corredores en el norte, todo lo que es el Jaaukanigás, Ruta 1, con mucha pesca deportiva. Tuvimos un torneo internacional de pesca en la ciudad de Rosario, en La Fluvial. En Arroyo Seco, también tuvimos mucha agenda. La ciudad de Santa Fe también vivió un muy buen fin de semana, con sus propuestas ya pensando en vacaciones de invierno y se vienen muchos espectáculos. Empezamos a ver que empieza a ser común quedarse en la provincia los fines de semana largo, o recorrerla, por sus atractivos, por los artistas de primer nivel que vienen”. Aeberhard agregó que “los mejores embajadores turísticos son quienes dijeron lo que dijeron de Rosario, como vimos en streaming de ‘Un día rosarino’ o Flavio Mendoza cuando va a la mesa de Mirta y comenta lo que significa Rosario y la provincia”. 

80 mil personas visitaron Rosario

Por su parte, Alejandra Matheus también realizó un balance positivo para la ciudad de Rosario: “Se vivió una Semana de la Bandera a pleno, con una gran cantidad de eventos, con una oferta muy variada. Recibimos un 50 % más de consultas en nuestras unidades de información turística, más de 80 mil personas visitaron la ciudad a lo largo de la semana, incluyendo los dos fines de semana. Hay que destacar que 22 mil niños vinieron de todos los rincones de la Argentina a prometer lealtad a la bandera. Eso es algo que nos pone muy contentos que los niños vuelvan a Rosario.

El impacto económico fue de más de 5.000 millones de pesos que quedaron en la Ciudad de Rosario debido al movimiento turístico. Y los turistas arribaron principalmente de la propia provincia de Santa Fe, un turismo que logramos recuperar en la pospandemia, pero también de la Provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos, principalmente, más allá de que recibimos turistas de todos los rincones de la Argentina”. 

“Rosario se sigue recuperando gracias al compromiso público-privado, a la sinergia con la provincia de Santa Fe, con la que venimos trabajando para dinamizar una actividad tan importante como es el turismo, que incluye obviamente deportes, cultura, recreación, comercios minoristas. Estamos muy contentos y vamos a seguir trabajando para que Rosario esté nuevamente presente en la agenda nacional”, finalizó.

turismo Santa FeEscapadas más austeras: en los dos fines de semana de junio viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron $ 412.372 millones

Te puede interesar
API

Alivio Tributario: la Provincia devolvió más de $ 950 millones de saldos a favor de Ingresos Brutos

La Lupa Medios
Provincial - Economía 02/08/2025

Entre abril y julio, 1.158 contribuyentes solicitaron la devolución de saldos a favor en el impuesto sobre los Ingresos Brutos. Santa Fe es la primera provincia del país en realizar estas devoluciones de manera directa en la cuenta bancaria declarada por el beneficiario. A partir de julio, también podrán acceder a este beneficio quienes se encuentren en las categorías de Riesgo Fiscal 2 y 3.

acuerdo santa fe

Acuerdo Santa Fe para la construcción: en solo 10 días pasaron de 75 a 117 los locales adheridos

La Lupa Medios
Provincial - Economía 20/07/2025

El programa del Gobierno de Santa Fe alcanza a 43 localidades. La iniciativa ofrece descuentos del 10 % y financiación en cuotas sin interés en productos de comercios del rubro de la construcción. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, remarcó que “Acuerdo Santa Fe ratifica sus objetivos: cuidar el bolsillo de las familias, sostener el empleo y fortalecer el comercio local.

construccion-1

Acuerdo Santa Fe: 10% de descuento y cuotas sin interés para materiales de construcción

La Lupa Medios
Provincial - Economía 09/07/2025

El Gobierno de Santa Fe presenta una nueva etapa del programa que busca establecer precios de referencia, fomentar el consumo y establecer beneficios para los usuarios. En este caso apunta a facilitar el acceso a materiales de construcción con descuentos, financiación en cuotas sin interés y beneficios en más de 70 comercios en 35 localidades de la provincia.

API plan de pago

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

La Lupa Medios
Provincial - Economía 09/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api.

Lo más visto
tragedia edificio

Tragedia laboral en San Lorenzo: el quinto operario lucha por su vida tras desplomarse un montacargas

La Lupa Medios
Policiales17/08/2025

El accidente ocurrió este domingo al mediodía en una obra en construcción de calle San Carlos al 1000. Las víctimas descendían desde el noveno piso cuando el montacargas se desplomó. El único sobreviviente, identificado como Fernando Guerra, se encuentra internado en terapia intensiva en el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, con fracturas múltiples en tibia, peroné y pelvis, además de lesiones graves en miembros superiores e inferiores. Su estado es crítico, con pronóstico reservado.

Comisario Gustavo Rapuzzi

Tragedia en obra en construcción: “Hubo un error técnico que provocó la caída del montacargas”, dijo Rapuzzi

La Lupa Medios
Policiales18/08/2025

El jefe de la Unidad Regional XVII, Gustavo Rapuzzi, brindó detalles sobre el accidente ocurrido en el edificio en construcción Italian Mill, donde cuatro operarios murieron y un quinto se encuentra en grave estado tras la caída de un montacargas desde una altura de más de 20 metros. Según relató, los trabajadores llegaron alrededor de las 9.30 desde Buenos Aires y pertenecen a la misma empresa que lleva adelante la construcción. El accidente se produjo tras la ruptura de un cable de acero del elevador. “Algún error técnico, que se está tratando de determinar, provocó el desprendimiento de un cable, el cable de acero que sube de la plataforma, y caen no menos de 20 metros hacia el suelo”, señaló el jefe policial.

WhatsApp Image 2025-08-18 at 13.37.24

Murió el quinto operario tras el desplome de un montacargas en San Lorenzo

La Lupa Medios
Policiales18/08/2025

Desde la dirección del Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria confirmaron este mediodía el fallecimiento de Fernando Guerra, de 27 años, quien permanecía internado en la Unidad de Terapia Intensiva tras el accidente ocurrido el domingo en una obra en construcción de calle San Carlos al 1000, en San Lorenzo.