Turismo: el fin de semana de la Bandera dejó $ 7.600 millones en la provincia

Toda la provincia fue sede de múltiples actividades recreativas, culturales y deportivas durante el fin de semana largo del Día de la Bandera. A lo largo del fin de semana largo, miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas que colmaron distintos espacios de la ciudad.

Provincial - Economía 23/06/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
fiestas populares

Con motivo de los festejos por el Día de la Bandera, Rosario fue escenario de una verdadera celebración popular. A lo largo del fin de semana largo, miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas que colmaron distintos espacios de la ciudad, y también en el resto de la provincia. 

La secretaria de Turismo de la Provincia, Marcela Aeberhard, y la titular de Deporte y Turismo de Rosario, Alejandra Mattheus, brindaron este lunes un balance de las actividades desarrolladas y los resultados del impacto turístico tanto en la ciudad como en la provincia. 

Al respecto, Aeberhard destacó que “Rosario fue el epicentro” pero además “en el resto de la provincia hubo un sinnúmero de actividades culturales, recreativas. Se vivió desde el norte al sur un gran fin de semana largo. El impacto provincial es de 7.600 millones de pesos. El fin de semana pasado también hablamos del intenso movimiento registrado. Y eso no es casualidad, se debe a un compromiso, a un plan estratégico de fortalecimiento turístico. Claramente la seguridad es la clave de las mejoras, sobre todo en Rosario”. 

“Una vez que logramos bajar estos índices de violencia, estamos en la Santa Fe turística, cultural, estamos con una Rosario que realmente fue el foco del escenario nacional en el turismo. Me tocó recibir a estudiantes de distintas provincias que vieron maravillados el clima que se vivía en Rosario; todo lo que significó la maratón del domingo y demás actividades deportivas”. La funcionaria del Ministerio de Desarrollo Productivo que encabeza Gustavo Puccini amplió que “también hubo muchas actividades vinculadas al deporte en el resto de la provincia. Por eso estamos muy satisfechos con los números y con la valoración que se hace de Rosario y de toda la provincia”.

En ese sentido, recordó que las propuestas turísticas son amplias en toda la provincia: “En los corredores en el norte, todo lo que es el Jaaukanigás, Ruta 1, con mucha pesca deportiva. Tuvimos un torneo internacional de pesca en la ciudad de Rosario, en La Fluvial. En Arroyo Seco, también tuvimos mucha agenda. La ciudad de Santa Fe también vivió un muy buen fin de semana, con sus propuestas ya pensando en vacaciones de invierno y se vienen muchos espectáculos. Empezamos a ver que empieza a ser común quedarse en la provincia los fines de semana largo, o recorrerla, por sus atractivos, por los artistas de primer nivel que vienen”. Aeberhard agregó que “los mejores embajadores turísticos son quienes dijeron lo que dijeron de Rosario, como vimos en streaming de ‘Un día rosarino’ o Flavio Mendoza cuando va a la mesa de Mirta y comenta lo que significa Rosario y la provincia”. 

80 mil personas visitaron Rosario

Por su parte, Alejandra Matheus también realizó un balance positivo para la ciudad de Rosario: “Se vivió una Semana de la Bandera a pleno, con una gran cantidad de eventos, con una oferta muy variada. Recibimos un 50 % más de consultas en nuestras unidades de información turística, más de 80 mil personas visitaron la ciudad a lo largo de la semana, incluyendo los dos fines de semana. Hay que destacar que 22 mil niños vinieron de todos los rincones de la Argentina a prometer lealtad a la bandera. Eso es algo que nos pone muy contentos que los niños vuelvan a Rosario.

El impacto económico fue de más de 5.000 millones de pesos que quedaron en la Ciudad de Rosario debido al movimiento turístico. Y los turistas arribaron principalmente de la propia provincia de Santa Fe, un turismo que logramos recuperar en la pospandemia, pero también de la Provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos, principalmente, más allá de que recibimos turistas de todos los rincones de la Argentina”. 

“Rosario se sigue recuperando gracias al compromiso público-privado, a la sinergia con la provincia de Santa Fe, con la que venimos trabajando para dinamizar una actividad tan importante como es el turismo, que incluye obviamente deportes, cultura, recreación, comercios minoristas. Estamos muy contentos y vamos a seguir trabajando para que Rosario esté nuevamente presente en la agenda nacional”, finalizó.

turismo Santa FeEscapadas más austeras: en los dos fines de semana de junio viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron $ 412.372 millones

Te puede interesar
salarios

Por una resolución de la Justicia Federal y una disposición de Nación, vuelve a aplicarse impuesto a las ganancias a los salarios de docentes de Santa Fe

La Lupa Medios
Provincial - Economía 06/11/2025

La decisión tomada por Nación alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos. La resolución se tomó en base a lo definido por la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. La medida cautelar había sido dictada en agosto de 2024 luego de un pedido de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), pero ahora se revirtió.

WhatsApp Image 2025-10-21 at 12.12.54

El Gobierno Provincial ya devolvió más de $ 2.200 millones de Saldos a Favor de Ingresos Brutos

La Lupa Medios
Provincial - Economía 21/10/2025

Se trata de una de las políticas implementadas desde la gestión de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia para aliviar la presión fiscal: desde abril de este año, los contribuyentes provinciales pueden solicitar a través de la web la devolución de saldos a favor de Ingresos Brutos. Hasta el 15 de octubre se llevan ingresados 2.282 trámites y se devolvieron $ 2.217.545.658.

celulares educación

Santa Fe busca reforzar la prohibición del uso de celulares en las escuelas

La Lupa Medios
Provincial - Economía 23/09/2025

El ministro José Goity señaló que la intención es actualizar y reforzar la normativa, estableciendo que los dispositivos solo puedan utilizarse con fines pedagógicos y bajo supervisión docente. “La escuela es un espacio normado que necesita reglas claras para funcionar. El celular, en la mayoría de los casos, interfiere más que lo que aporta al aprendizaje”, explicó.

Lo más visto