Créditos en Agroactiva: en menos de 28 horas se agotaron cuatro líneas y la Provincia amplió el cupo

Las líneas del Gobierno de Santa Fe con las agencias de desarrollo y el Nuevo Banco de Santa Fe agotaron su cupo. Se definió ampliar el financiamiento en 15.000 millones de pesos en la propuesta del Banco de Santa Fe. Además, el cupo para la compra de implementos agrícolas a través de las agencias, pasó de 500 millones a 1.500 millones de pesos, reafirmando el compromiso de Santa Fe con la industria local.

Provincial - Economía 06/06/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
agroactiva

El Gobierno de Santa Fe a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, continúa apostando por el financiamiento para el crecimiento del sector privado santafesino. “Los créditos volaron. En 28 horas se agotaron los cupos disponibles para las 3 líneas que pusimos a disposición en Agroactiva junto al Nuevo Banco de Santa Fe. Por eso, definimos ampliar por 15 mil millones de pesos con la misma tasa, de entre 11 y 12%, para los dos días que quedan. Y además, la línea Agro de las agencias de desarrollo por 500 millones de pesos también se agotó. En este caso definimos triplicar el monto, ofreciendo 1500 millones de pesos más. Esto demuestra lo que venimos sosteniendo: el sector privado sigue apostando a crecer y lo hace con opciones competitivas”, afirmó el titular de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

Las líneas agotadas del Nuevo Banco de Santa Fe que se renovarán por otros 15 mil millones de pesos, corresponden a maquinaria nacional, capital de trabajo y fertilizantes. Y en el caso de las agencias, su destino es la adquisición de implementos agrícolas, con un máximo de 15 millones de pesos por firma y un periodo de 36 meses de devolución.

Todas estas propuestas son parte de una ambiciosa batería de herramientas financieras presentadas por la Provincia en la megamuestra de Armstrong. Se trata de 29 propuestas de crédito por 70 mil millones de pesos, con las tasas más bajas del país. 19 líneas son nuevas y válidas por los 4 días de la feria y otras 9 vigentes por el resto del año. 

“Mientras el Gobierno nacional fomenta la importación de maquinaria agrícola usada, afectando la industria local, en Santa Fe apostamos por la tecnología y el valor agregado de nuestra producción, promoviendo estas líneas para fortalecer a las firmas santafesinas, garantizando empleo y fomentando la innovación que nos posiciona en mercados internacionales”, agregó Puccini. 

Las herramientas son producto de un acuerdo del gobierno santafesino con distintas entidades financieras, como Nuevo Banco de Santa Fe, Banco Municipal de Rosario y Banco de la Nación Argentina. Además, el Consejo Federal de Inversiones y las Agencias para el Desarrollo brindan apoyo a sectores estratégicos como la producción agropecuaria y la tecnificación.

Además, por primera vez se alcanzaron acuerdos con la banca privada. En esta oportunidad se ofrecen 2 mil millones de pesos con el Banco Credicoop y se está trabajando para sumar otras entidades.

Además de los instrumentos que se promocionan en la feria, el Ministerio de Desarrollo Productivo mantiene todo el año líneas destinadas a modernización tecnológica, eficiencia energética y sostenibilidad, asegurando que los productores y empresas tengan acceso a herramientas financieras clave en cualquier momento. 

“Una vez más, la gestión conducida por Maximiliano Pullaro, demuestra que la capacidad para ofrecer financiamiento accesible y competitivo, es la llave del desarrollo”, concluyó Puccini.

Te puede interesar
acuerdo santa fe

Acuerdo Santa Fe para la construcción: en solo 10 días pasaron de 75 a 117 los locales adheridos

La Lupa Medios
Provincial - Economía 20/07/2025

El programa del Gobierno de Santa Fe alcanza a 43 localidades. La iniciativa ofrece descuentos del 10 % y financiación en cuotas sin interés en productos de comercios del rubro de la construcción. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, remarcó que “Acuerdo Santa Fe ratifica sus objetivos: cuidar el bolsillo de las familias, sostener el empleo y fortalecer el comercio local.

construccion-1

Acuerdo Santa Fe: 10% de descuento y cuotas sin interés para materiales de construcción

La Lupa Medios
Provincial - Economía 09/07/2025

El Gobierno de Santa Fe presenta una nueva etapa del programa que busca establecer precios de referencia, fomentar el consumo y establecer beneficios para los usuarios. En este caso apunta a facilitar el acceso a materiales de construcción con descuentos, financiación en cuotas sin interés y beneficios en más de 70 comercios en 35 localidades de la provincia.

API plan de pago

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

La Lupa Medios
Provincial - Economía 09/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api.

exportaciones

Desde Rosario ya se exporta carne y pescado por vía aérea: un hito logístico que posiciona al aeropuerto como plataforma internacional

La Lupa Medios
Provincial - Economía 22/06/2025

Por primera vez, el Aeropuerto Internacional Islas Malvinas de Rosario concretó exportaciones de productos perecederos: carne bovina enfriada y pacú congelado partieron hacia Panamá y Estados Unidos. La iniciativa es parte de una estrategia del Gobierno Provincial para impulsar la logística federal y abrir nuevos mercados para las economías regionales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-29 at 06.31.13

Colgate retira una pasta dental por orden de Anmat y ofrece reemplazarla: cómo hacer el reclamo

La Lupa Medios
Actualidad29/07/2025

La empresa Colgate-Palmolive ofreció cambiar la "Crema dental anticaries con flúor Colgate Total Clean Mint" a todos los clientes que la hayan adquirido, luego de que la Anmat prohibiera su uso, distribución y comercialización por reportes de efectos adversos en consumidores. La medida fue oficializada a través de la disposición 5126/2025 publicada en el Boletín Oficial.