
Diputados rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Con 172 votos afirmativos, 73 negativos y 2 abstenciones, la Cámara de Diputados dejó sin efecto el veto presidencial y ratificó la vigencia de la norma aprobada en junio.
El Gobierno de Javier Milei decidió retirar la participación de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni. La medida responde a las profundas diferencias con la gestión sanitaria del organismo, especialmente durante la pandemia de coronavirus.
NACIONAL - SALUD05/02/2025El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el Gobierno de Javier Milei decidió retirar la participación de Argentina en la Organización Mundial de la Salud (OMS). La medida responde a las "profundas diferencias" con la gestión sanitaria del organismo, especialmente durante la pandemia de coronavirus.
Según explicó Adorni, el presidente instruyó al canciller Gerardo Werthein para llevar adelante el proceso de desvinculación, argumentando que “los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía ni en nuestra salud”.
Desde el Ejecutivo remarcaron que Argentina no recibe financiamiento de la OMS para la gestión sanitaria, por lo que la decisión “no representa pérdida de fondos ni afecta la calidad de los servicios de salud en el país”. Además, el Gobierno señaló que la OMS, junto a la administración de Alberto Fernández, fue responsable del "encierro más largo de la historia de la humanidad" durante la pandemia.
Con 172 votos afirmativos, 73 negativos y 2 abstenciones, la Cámara de Diputados dejó sin efecto el veto presidencial y ratificó la vigencia de la norma aprobada en junio.
El organismo lanzó una alerta preventiva por el lote L25114, tras detectarse la presencia de gusanos en envases entregados en escuelas del municipio de Rojas, Buenos Aires.
La vacunación gratuita se aplicará únicamente en las zonas endémicas del país, mientras que los viajeros al exterior deberán pagar por la dosis en centros privados.
Reclaman un aumento salarial inmediato, la sanción urgente de la emergencia pediátrica y rechazan los copagos aplicados por la obra social estatal.
El Ministerio de Salud convocó a 141 profesionales a rendir nuevamente el examen de residencias médicas y denunció penalmente a los involucrados en el fraude. La nueva instancia será el 7 de agosto.
El Ministerio de Salud de la Nación informa que el Comité de Expertos conformado para evaluar las calificaciones más altas del Examen Único de ingreso a residencias médicas 2025 validó las notas de 127 ingresantes –en su gran mayoría egresados de universidades argentinas–, quienes no deberán volver a rendir el examen realizado el 1° de julio. Asimismo, el Comité resolvió que 141 aspirantes deberán presentarse a una nueva instancia evaluativa, bajo modalidad escrita y presencial, según lo previsto en la normativa vigente. La nueva instancia evaluativa se llevará a cabo el día 7 de agosto.
El Ministerio de Salud de la Nación oficializó este lunes la extensión del uso obligatorio de la receta electrónica para todas las órdenes médicas, incluyendo medicamentos de prescripción restringida, estudios, prácticas, procedimientos y dispositivos médicos.
El Gobierno Nacional presentó un plan para que las farmacias exhiban un código QR con los precios de los medicamentos, como parte de una estrategia para mejorar la transparencia y el acceso a la información por parte de los consumidores.
Desde la dirección del Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria confirmaron este mediodía el fallecimiento de Fernando Guerra, de 27 años, quien permanecía internado en la Unidad de Terapia Intensiva tras el accidente ocurrido el domingo en una obra en construcción de calle San Carlos al 1000, en San Lorenzo.
El gremio denunció “presiones y aprietes” y advirtió que tomará medidas para frenar lo que considera “un atropello a las fuentes de trabajo”.
Este sábado 23 se realizará una fiesta solidaria en Capitán Bermúdez para ayudar a Julia, de 5 años que viajará a México el 1° de septiembre para iniciar un tratamiento contra la parálisis cerebral.
Las localidades de Florencia, Hardy y El Rabón despidieron a los jóvenes trabajadores que murieron el domingo en el accidente en una obra en construcción de San Lorenzo.
Este martes concluyó en los Tribunales Provinciales de San Lorenzo el juicio por el homicidio del camarógrafo Gustavo Gutiérrez, asesinado el 29 de diciembre de 2022. La Fiscalía Regional 2 y la Querella solicitaron la prisión perpetua para Diego Pérez y Andrea (Belén) Mimbrero, imputados por el crimen.