Inflación de diciembre: suben bebidas y comestibles en el inicio del mes

Los primeros días de diciembre registraron aumentos significativos en alimentos y bebidas, con especial impacto en productos estacionales, como bebidas y lácteos, en el marco de las fiestas de fin de año. Tras el alivio que representó la inflación de octubre, que descendió al 2,7% mensual , los datos preliminares de diciembre muestran una suba del 1% en alimentos y bebidas durante la última semana, según un informe de la consultora LCG. Esto implica un incremento del 0,9% respecto a los días finales de noviembre, llevando la suba acumulada mensual al 2,6% .

Nacional-Economía08/12/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-12-08 at 12.10.21

Los primeros días de diciembre registraron aumentos significativos en alimentos y bebidas, con especial impacto en productos estacionales, como bebidas y lácteos, en el marco de las fiestas de fin de año.

Tras el alivio que representó la inflación de octubre, que descendió al 2,7% mensual , los datos preliminares de diciembre muestran una suba del 1% en alimentos y bebidas durante la última semana, según un informe de la consultora LCG. Esto implica un incremento del 0,9% respecto a los días finales de noviembre, llevando la suba acumulada mensual al 2,6% .

Aumentos destacados:

Bebidas e infusiones para el hogar: +5,6%.
Lácteos y huevos: +4%.
Incrementos más leves en aceites (+0,7%) y carnes (+0,5%).

Productos con bajas:

En contraste, se registraron descensos en los precios de:

Verduras: -3,4%.
Frutas: -2,9%.
Azúcar, miel, dulces y cacao: -1,7%.
Condimentos y otros productos alimenticios: -2,2%.
Panificados, cereales y pastas: -0,2%.

Te puede interesar
exportaciones cereales

Fuerte crecimiento de las exportaciones de cereales en 2025: el arroz, el trigo y el sorgo lideran el aumento

La Lupa Medios
Nacional-Economía09/10/2025

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informó que las exportaciones de los complejos de cereales (maíz, trigo, arroz, sorgo, cebada, entre otros) alcanzaron 38,4 millones de toneladas por un monto total de 8.621 millones de dólares durante los primeros ocho meses de 2025, incluyendo tanto los granos como sus productos derivados.

Lo más visto