
Una familia necesitó más de $1,2 millones para no ser pobre en octubre, según el INDEC
El valor de la canasta básica total subió 3,1% en comparación con septiembre y se ubicó por encima de la inflación del mes. En un año, el incremento fue del 23%.
El Ministerio de Economía oficializó en el Boletín Oficial los aumentos en las tarifas de electricidad y gas para noviembre, buscando reducir los subsidios estatales sin afectar de forma drástica el bolsillo de los consumidores. Las resoluciones, emitidas por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), establecen subas del 2,5% para la electricidad y del 2,7% para el gas, como parte de un Plan de actualización gradual de precios. El objetivo del Gobierno es lograr un equilibrio entre la reducción de subsidios y la contención de la inflación, mediante un esquema segmentado que prioriza la protección de los sectores más vulnerables.
Nacional-Economía05/11/2024
La Lupa Medios
El Ministerio de Economía oficializó en el Boletín Oficial los aumentos en las tarifas de electricidad y gas para noviembre, buscando reducir los subsidios estatales sin afectar de forma drástica el bolsillo de los consumidores. Las resoluciones, emitidas por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), establecen subas del 2,5% para la electricidad y del 2,7% para el gas, como parte de un Plan de actualización gradual de precios.
La Resolución 905/2024 del ENRE, firmada por Darío Arrué, aplica un incremento del 2,5% en las tarifas de EDENOR SA, reflejando ajustes en los costos de transporte y distribución de energía eléctrica. El nuevo esquema divide a los usuarios en tres niveles de ingresos: los de Nivel 1 (altos) se enfrentarán al ajuste completo, mientras que los de Niveles 2 y 3 (medios y bajos) recibirán bonificaciones de hasta un 71,92% en sus tarifas. .
En el caso del gas, la Resolución 737/2024 del ENARGAS, firmada por Carlos Casares, introduce un aumento del 3,5% para METROGAS SA, afectando las tarifas de transporte y distribución. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, este ajuste responde a la necesidad de continuar con el "sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético". Los usuarios de ingresos medios y bajos (Niveles 2 y 3) tendrán bonificaciones adicionales y un límite de consumo sobre el cual se aplicará un precio diferenciado, conforme a las directrices de la Secretaría de Energía.
El objetivo del Gobierno es lograr un equilibrio entre la reducción de subsidios y la contención de la inflación, mediante un esquema segmentado que prioriza la protección de los sectores más vulnerables.

El valor de la canasta básica total subió 3,1% en comparación con septiembre y se ubicó por encima de la inflación del mes. En un año, el incremento fue del 23%.

Según el INDEC, los precios aumentaron 31,3% en los últimos doce meses. Transporte y Vivienda fueron las divisiones con mayores subas en el mes, mientras que Equipamiento del hogar y Recreación registraron las menores variaciones.

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.

El organismo oficializó un aumento del 2,08% en los haberes previsionales y en las asignaciones familiares, en línea con la inflación de septiembre. Con el bono de $70.000, la jubilación mínima alcanza los $403.085.

La medida alcanza a todo el personal del hospital, incluidos becarios y residentes, y será retroactiva a octubre. Desde la Asociación de Profesionales y Técnicos destacaron que el incremento es resultado de una lucha colectiva en defensa de la salud pública y de las infancias.

El evento de descuentos online comenzó con cifras récord. Durante la primera hora se vendieron 233 productos por minuto y el ticket promedio fue de $114.300. La indumentaria lidera las compras.

La medida reduce de 35% a 20% los aranceles de importación de 14 categorías de juguetes para aumentar la competencia y alentar la baja de los elevados precios locales, que son los más caros de la región. Incluye triciclos, patinetas, bloques de construcción para niños, muñecos y muñecas, entre otros.

El incremento promedio fue mayor en el sector privado no registrado, que tuvo una suba del 6%.

Durante dos jornadas de audiencia, la Justicia imputó a cuatro personas por integrar y colaborar con una asociación ilícita vinculada a extorsiones, tiroteos, homicidios, venta de drogas y ataques planificados en Rosario, Capitán Bermúdez, San Lorenzo y Carcarañá. Tres de los acusados quedaron en prisión preventiva hasta febrero de 2026.

El ingreso de un frente frío provocará inestabilidad desde el sábado a la tarde en toda la provincia. Se prevén chaparrones, tormentas fuertes, ráfagas superiores a 60 km/h y mejora gradual desde el domingo al mediodía.

La Agencia de Investigaciones sobre Trata de Personas y Violencia de Género, detuvo este sábado a un odontólogo de 60 años, identificado como A. M., en el marco de una causa por abuso sexual con acceso carnal en concurso real con tenencia y/o producción de material de abuso sexual infantil.

Luego de instancias presenciales de selección realizadas en cinco ciudades, se definieron los 40 bailarines que serán parte del cuerpo de danza y representarán a Santa Fe en la próxima edición del Festival Nacional de Folclore, donde pondrá en escena un gran homenaje al brigadier Estanislao López cuando se cumplan 240 años de su nacimiento.

Bomberos acudieron al lugar tras un aviso del 911 y encontraron un Volkswagen Polo despistado fuera de la calzada. Los cuatro ocupantes estaban fuera del vehículo y sin lesiones.