
Una familia necesitó más de $1,2 millones para no ser pobre en octubre, según el INDEC
El valor de la canasta básica total subió 3,1% en comparación con septiembre y se ubicó por encima de la inflación del mes. En un año, el incremento fue del 23%.
A partir de hoy, el programa entra en vigencia y estará disponible en principio, hasta finales del 2024, donde se podrá financiar en 9 y 12 cuotas con una tasa del 50% nominal anual. Se espera que esta reducción de tasas y la reintroducción de las 12 cuotas generen un fuerte aumento en las transacciones con tarjetas de crédito.
Nacional-Economía17/05/2024
La Lupa Medios
El gobierno nacional confirmó la renovación del programa Cuota Simple, anunciando que a partir de hoy, viernes, se reanudan las 12 cuotas con tarjeta con una tasa del 50%. Esta noticia ha generado gran expectativa entre los consumidores, quienes finalmente podrán volver a pagar en hasta 9 y 12 cuotas, una medida que ha sido ampliamente esperada y que se ha reflejado en la reciente respuesta positiva durante el Hot Sale.
La Resolución 69/2024, publicada en el Boletín Oficial, establece que el programa entra en vigor desde este viernes 9 de mayo y estará vigente, en principio, hasta finales del 2024. Hasta ahora, el programa permitía financiar entre 3 y 6 cuotas, pero con esta renovación se amplía significativamente el plazo de financiación.
Uno de los rubros que se incorpora al programa es el de materiales para la construcción, atendiendo a la demanda de este sector que ha experimentado una fuerte caída debido, en parte, al freno de la obra pública. Además, el turismo se ha incorporado de forma permanente la semana pasada, ampliando aún más las posibilidades de financiamiento.
La nueva reducción de tasas dispuesta por el Banco Central mejorará las condiciones del programa Cuota Simple, impulsado por la Secretaría de Comercio. A partir de hoy, se suman opciones de financiamiento en 9 y 12 cuotas con una tasa del 50% nominal anual, lo que representa una mejora significativa para los consumidores.
El programa Cuota Simple permite a los consumidores financiar en cuotas fijas la compra de una amplia variedad de productos y servicios en comercios adheridos de todo el país, tanto en línea como en locales físicos identificados por la gráfica del programa. Incluye rubros diversos como óptica, librería, bicicletas, calzado, computadoras, colchones, espectáculos e indumentaria, entre otros.
Se espera que esta reducción de tasas y la reintroducción de las 12 cuotas generen un fuerte aumento en las transacciones con tarjetas de crédito. Según un informe reciente, el consumo con tarjeta de crédito sigue creciendo de manera sostenida, siendo las 6 cuotas la opción de financiación más utilizada, representando casi el 90% de las transacciones.
Con estas medidas, el gobierno busca impulsar el consumo y apoyar a diversos sectores económicos, brindando a los consumidores mayores opciones de financiamiento y contribuyendo a dinamizar la actividad comercial en todo el país.

El valor de la canasta básica total subió 3,1% en comparación con septiembre y se ubicó por encima de la inflación del mes. En un año, el incremento fue del 23%.

Según el INDEC, los precios aumentaron 31,3% en los últimos doce meses. Transporte y Vivienda fueron las divisiones con mayores subas en el mes, mientras que Equipamiento del hogar y Recreación registraron las menores variaciones.

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.

El organismo oficializó un aumento del 2,08% en los haberes previsionales y en las asignaciones familiares, en línea con la inflación de septiembre. Con el bono de $70.000, la jubilación mínima alcanza los $403.085.

La medida alcanza a todo el personal del hospital, incluidos becarios y residentes, y será retroactiva a octubre. Desde la Asociación de Profesionales y Técnicos destacaron que el incremento es resultado de una lucha colectiva en defensa de la salud pública y de las infancias.

El evento de descuentos online comenzó con cifras récord. Durante la primera hora se vendieron 233 productos por minuto y el ticket promedio fue de $114.300. La indumentaria lidera las compras.

La medida reduce de 35% a 20% los aranceles de importación de 14 categorías de juguetes para aumentar la competencia y alentar la baja de los elevados precios locales, que son los más caros de la región. Incluye triciclos, patinetas, bloques de construcción para niños, muñecos y muñecas, entre otros.

El incremento promedio fue mayor en el sector privado no registrado, que tuvo una suba del 6%.

El siniestro ocurrió en la madrugada del domingo en Bulevar Sarmiento y San Juan. Dos personas resultaron heridas, entre ellas un adolescente de 15 años que sufrió la amputación de su pierna derecha. El conductor del automóvil quedó aprehendido.

Ambos ingresos desde la ciudad hacia Rosario se encuentran interrumpidos por trabajos de repavimentación y ampliación del tercer carril. Las tareas generan demoras y desvíos en la zona.

La aeronave Cessna 210, matrícula LV-ESR, quedó enredada entre cultivos de maíz a unos 100 kilómetros de Rosario. En su interior se secuestró droga, un arma, un GPS y alimentos de origen extranjero. La Justicia Federal intenta determinar su procedencia.

El vehículo transportaba granos y terminó recostado sobre la banquina. El hecho ocurrió esta mañana, alrededor de las 7, y no se registraron heridos.

La causa investiga la sustracción de 43 fusiles FAL y cientos de piezas del Batallón de Arsenales 603 de Fray Luis Beltrán, detectada en 2011. El expediente, que permaneció paralizado más de una década, sigue vigente y podría sumar cargos por contrabando agravado.