
Adolescentes desde 13 años podrán invertir en bonos y acciones
La Comisión Nacional de Valores permitirá que los adolescentes accedan al mercado de inversión para aprender a ahorrar y manejar su dinero de forma segura.
A partir de hoy, el programa entra en vigencia y estará disponible en principio, hasta finales del 2024, donde se podrá financiar en 9 y 12 cuotas con una tasa del 50% nominal anual. Se espera que esta reducción de tasas y la reintroducción de las 12 cuotas generen un fuerte aumento en las transacciones con tarjetas de crédito.
Nacional-Economía17/05/2024
La Lupa Medios
El gobierno nacional confirmó la renovación del programa Cuota Simple, anunciando que a partir de hoy, viernes, se reanudan las 12 cuotas con tarjeta con una tasa del 50%. Esta noticia ha generado gran expectativa entre los consumidores, quienes finalmente podrán volver a pagar en hasta 9 y 12 cuotas, una medida que ha sido ampliamente esperada y que se ha reflejado en la reciente respuesta positiva durante el Hot Sale.
La Resolución 69/2024, publicada en el Boletín Oficial, establece que el programa entra en vigor desde este viernes 9 de mayo y estará vigente, en principio, hasta finales del 2024. Hasta ahora, el programa permitía financiar entre 3 y 6 cuotas, pero con esta renovación se amplía significativamente el plazo de financiación.
Uno de los rubros que se incorpora al programa es el de materiales para la construcción, atendiendo a la demanda de este sector que ha experimentado una fuerte caída debido, en parte, al freno de la obra pública. Además, el turismo se ha incorporado de forma permanente la semana pasada, ampliando aún más las posibilidades de financiamiento.
La nueva reducción de tasas dispuesta por el Banco Central mejorará las condiciones del programa Cuota Simple, impulsado por la Secretaría de Comercio. A partir de hoy, se suman opciones de financiamiento en 9 y 12 cuotas con una tasa del 50% nominal anual, lo que representa una mejora significativa para los consumidores.
El programa Cuota Simple permite a los consumidores financiar en cuotas fijas la compra de una amplia variedad de productos y servicios en comercios adheridos de todo el país, tanto en línea como en locales físicos identificados por la gráfica del programa. Incluye rubros diversos como óptica, librería, bicicletas, calzado, computadoras, colchones, espectáculos e indumentaria, entre otros.
Se espera que esta reducción de tasas y la reintroducción de las 12 cuotas generen un fuerte aumento en las transacciones con tarjetas de crédito. Según un informe reciente, el consumo con tarjeta de crédito sigue creciendo de manera sostenida, siendo las 6 cuotas la opción de financiación más utilizada, representando casi el 90% de las transacciones.
Con estas medidas, el gobierno busca impulsar el consumo y apoyar a diversos sectores económicos, brindando a los consumidores mayores opciones de financiamiento y contribuyendo a dinamizar la actividad comercial en todo el país.

La Comisión Nacional de Valores permitirá que los adolescentes accedan al mercado de inversión para aprender a ahorrar y manejar su dinero de forma segura.

Desde la madrugada de este miércoles, las principales estaciones de servicio de la ciudad actualizaron sus pizarras y los usuarios volvieron a enfrentar un incremento. Las naftas súper ya superan los $1.600 y las premium rozan los $2.000.

El relevamiento muestra que 7 de cada 10 personas experimenta preocupación por el manejo del dinero y que un 14% presenta niveles altos de estrés que afectan el descanso y el rendimiento diario. La mitad de la población asegura no poder ahorrar y un gasto inesperado de $250.000 podría derivar en una crisis para uno de cada cuatro argentinos.

El valor de la canasta básica total subió 3,1% en comparación con septiembre y se ubicó por encima de la inflación del mes. En un año, el incremento fue del 23%.

Según el INDEC, los precios aumentaron 31,3% en los últimos doce meses. Transporte y Vivienda fueron las divisiones con mayores subas en el mes, mientras que Equipamiento del hogar y Recreación registraron las menores variaciones.

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.

El organismo oficializó un aumento del 2,08% en los haberes previsionales y en las asignaciones familiares, en línea con la inflación de septiembre. Con el bono de $70.000, la jubilación mínima alcanza los $403.085.

La medida alcanza a todo el personal del hospital, incluidos becarios y residentes, y será retroactiva a octubre. Desde la Asociación de Profesionales y Técnicos destacaron que el incremento es resultado de una lucha colectiva en defensa de la salud pública y de las infancias.

Una gresca entre vecinos terminó con dos aprehendidos este sábado en Castelnovo y Gaboto. Varias patrullas llegaron tras el llamado al 911 y, según vecinos, la policía realizó disparos antitumulto para frenar el conflicto.

El Presidente confirmó que Alejandra Monteoliva reemplazará a Patricia Bullrich y que el general Carlos Alberto Presti ocupará el lugar de Luis Petri desde el 10 de diciembre.

El tenista sanlorencino, de 17 años, integra la terna que será presentada el 26 de noviembre en la Fiesta Provincial del Deporte, organizada en los Salones del Puerto de Santa Fe.

La institución presentó un espacio totalmente adaptado para personas con movilidad reducida y distinguió a Pedro Bompar como “Socio para Toda la Vida”.

La víctima, un hombre de 52 años de Puerto General San Martín, falleció en el lugar. No llevaba casco al momento del impacto.