Balance turístico: la provincia promedió 80% de ocupación hotelera y en algunas localidades llegó a 100%

“Cerramos un fin de semana largo muy conformes con el movimiento que hubo en nuestra provincia”, afirmó Marcela Aeberhard, secretaria de turismo de Santa Fe. La zona de la costa y los destinos vinculados al turismo religioso fueron los sitios más visitados.

Provincial05/04/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
Semana Santa, turismo Santa Fe

El fin de semana XXXL de Semana Santa dejó para Santa Fe un balance positivo en materia turística, con una ocupación hotelera promedio del 80% y del 100% en algunas localidades del territorio provincial. En este marco, desde el Ministerio de Desarrollo Productivos, que conduce Gustavo Puccini, se destacó el flujo de visitantes en la zona de la costa y en los destinos ligados al turismo de Fe.

“Cerramos un fin de semana largo muy conformes con el movimiento que hubo en nuestra provincia. La ocupación hotelera estuvo casi completa en los corredores más importantes. Y más allá de los destinos convocantes, desde el gobierno de Santa Fe y en conjunto con municipios, comunas y los actores privados turísticos, concretamos una buena agenda cultural, de visitas a museos, iglesias, ferias de emprendedores, eventos, tours por sitios emblemáticos y recorridos por ríos y lagunas. Todo esto complementado por la Agencia de Seguridad Vial que desplegó un amplio operativo en las rutas de la provincia”, expresó Marcela Aeberhard, secretaria de turismo de Santa Fe.

Turismo de cercanía

De acuerdo a los datos relevados por la Secretaría de Turismo del Ministerio de Desarrollo Productivo, la estadía promedio fue de 2 y 3 noches: “Estos días se caracterizaron por el turismo de cercanía: muchos visitantes se alojaron 2 noches o 3 noches. También contamos con una gran afluencia de turistas que vinieron a pasar el día, es decir, personas que se trasladaron durante la provincia, sin pernoctar”, indicó la funcionaria.

Asimismo, para el sector gastronómico y de entretenimiento, fueron jornadas muy positivas. “Las agendas culturales, gastronómicas y naturales fueron diferenciales, es por eso que  Santa Fe es un gran destino para estos fines de semana largos. Tenemos el desafío de crecer mucho más a nivel nacional con el plan de trabajo que estamos llevando adelante bajo la gestión del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini”, concluyó Aeberhard.

WhatsApp Image 2024-04-05 at 12.40.42 (1)

Amplia ocupación en la Costa santafesina

En el corredor de la RP N°1 “El camino de la Costa” la ocupación fue del 100 % en Santa Rosa de Calchines, Romang y Cayastá, con estadías que promediaron las 3 noches. Por su parte, la región Jaaukanigás tuvo ocupación de 100 % en Villa Ocampo. Helvecia, Reconquista y Florencia, donde rondaron entre el 70 y 90% con reservas a último momento, generadas por el buen pronóstico climático y la difusión de actividades gastronómicas y recreativas.  

La ciudad de San Javier realizó un relevamiento especial mediante un operativo de encuestas. Al respecto su intendenta, Maribel González expresó: “El impacto económico fue muy positivo, con un ingreso estimado de más de 100 millones de pesos para nuestra localidad. Este número surge partiendo del 90 % de ocupación, ponderando las 750 plazas registradas y considerando que más de la mitad de los turistas se alojó en casas particulares. Así podemos  calcular que una cantidad aproximada de 2000 personas visitaron la ciudad durante el fin de semana. De acuerdo a los datos relevados por la Coordinación Municipal de Turismo, que arrojó como resultado un gasto de 16.500 pesos diarios por visitante, con una estadía promedio de 3,5 días; arribamos a la estimación del impacto económico en nuestra localidad”.

Situación en otras localidades

En la región sur, Melincué contó con una ocupación promedio del 90 % en hoteles y cabañas; Teodelina, con una ocupación promedio del 70 % en cabañas y hoteles, mientras que el camping estuvo en un 90% impulsado por el evento “Encuentro internacional de Motorhome” que se realizó durante 5 días.

Otras localidades, como San José de la Esquina, Timbúes, Andino, Oliveros y Gaboto contaron con 80 % de ocupación y mucho público en actividades de pesca recreativa. El complejo Salto del Pavón tuvo 100 % de ocupación; Arroyo Seco 70 % en hoteles y cabañas, y también, alta participación en eventos de pesca.

Rosario, por su parte, contó con una buena ocupación en el contexto general, ofreciendo una variada programación cultural. En cuanto a la capital provincial, la ocupación hotelera de categoría cuatro estrellas osciló el 70 % y en cabañas, 90 %. En este caso, la Municipalidad de Santa Fe dispuso un cronograma de paseos guiados gratuitos que tuvieron gran afluencia de público.

Te puede interesar
Pullaro discurso

La Convención aprobó la reelección del gobernador y habilitó a Pullaro a competir en 2027

La Lupa Medios
Provincial28/08/2025

El nuevo texto constitucional establece que “el gobernador y el vicegobernador duran cuatro años en sus funciones y podrán ser reelegidos o sucederse recíprocamente por un solo período consecutivo. Si han sido reelectos o se han sucedido recíprocamente, no podrán volver a postularse sino tras un intervalo de un mandato”. La cláusula transitoria aclara que los mandatos en curso no se computarán como primer período, excepto en el caso del gobernador y del vice, para quienes el actual se considera primer mandato.

Pullaro y Scaglia

Pullaro: “A la corrupción hay que condenarla siempre”

Lucas Bigil
Provincial27/08/2025

El gobernador de Santa Fe se refirió a la investigación en la Agencia Nacional de Discapacidad y reclamó mejoras en infraestructura. Junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia pidió “apuntar al desarrollo” y reiteró su pedido de que las rutas nacionales pasen a la órbita provincial.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.

WhatsApp Image 2025-08-26 at 17.49.07

Menos burocracia: Santa Fe digitaliza completamente el Certificado del Registro de la Propiedad

La Lupa Medios
Provincial26/08/2025

“Santa Fe avanza en un proceso de modernización para llegar a la digitalización plena”, remarcó el gobernador al presentar el Certificado Digital del Registro de la Propiedad, un trámite que desde ahora se realizará 100 % online. “Lograr la digitalización nos va a permitir agilizar cada trámite que tiene el Gobierno, y ese es el camino que hemos comenzado a trazar conjuntamente”, afirmó._

WhatsApp Image 2025-08-24 at 09.37.43

Llega más gas nacional que importado, pero Nación no baja tarifas: Santa Fe reclama readecuar precios para mejorar la competitividad industrial

La Lupa Medios
Provincial24/08/2025

La Provincia reclama que la Nación actualice el cálculo de la tarifa de gas, ya que hoy el suministro proviene mayoritariamente de la Cuenca Neuquina, con un costo muy inferior al del gas importado de Bolivia. El ministro santafesino Gustavo Puccini advierte que esta distorsión afecta la competitividad de las empresas y el bolsillo de los usuarios. Si se actualizara la metodología, las tarifas para grandes usuarios y empresas podrían reducirse hasta un 60 %.

WhatsApp Image 2025-08-23 at 08.44.41

Defensa del Consumidor: más de 4.700 denuncias en seis meses: servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales a la cabeza

La Lupa Medios
Provincial23/08/2025

El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó un balance del trabajo que se viene realizando en todo el territorio provincial, en el marco de una política pública que prioriza la resolución eficaz, la transparencia y la equidad. Servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales concentran la mayor cantidad de reclamos.

Lo más visto
image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.