Balance turístico: la provincia promedió 80% de ocupación hotelera y en algunas localidades llegó a 100%

“Cerramos un fin de semana largo muy conformes con el movimiento que hubo en nuestra provincia”, afirmó Marcela Aeberhard, secretaria de turismo de Santa Fe. La zona de la costa y los destinos vinculados al turismo religioso fueron los sitios más visitados.

Provincial05/04/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
Semana Santa, turismo Santa Fe

El fin de semana XXXL de Semana Santa dejó para Santa Fe un balance positivo en materia turística, con una ocupación hotelera promedio del 80% y del 100% en algunas localidades del territorio provincial. En este marco, desde el Ministerio de Desarrollo Productivos, que conduce Gustavo Puccini, se destacó el flujo de visitantes en la zona de la costa y en los destinos ligados al turismo de Fe.

“Cerramos un fin de semana largo muy conformes con el movimiento que hubo en nuestra provincia. La ocupación hotelera estuvo casi completa en los corredores más importantes. Y más allá de los destinos convocantes, desde el gobierno de Santa Fe y en conjunto con municipios, comunas y los actores privados turísticos, concretamos una buena agenda cultural, de visitas a museos, iglesias, ferias de emprendedores, eventos, tours por sitios emblemáticos y recorridos por ríos y lagunas. Todo esto complementado por la Agencia de Seguridad Vial que desplegó un amplio operativo en las rutas de la provincia”, expresó Marcela Aeberhard, secretaria de turismo de Santa Fe.

Turismo de cercanía

De acuerdo a los datos relevados por la Secretaría de Turismo del Ministerio de Desarrollo Productivo, la estadía promedio fue de 2 y 3 noches: “Estos días se caracterizaron por el turismo de cercanía: muchos visitantes se alojaron 2 noches o 3 noches. También contamos con una gran afluencia de turistas que vinieron a pasar el día, es decir, personas que se trasladaron durante la provincia, sin pernoctar”, indicó la funcionaria.

Asimismo, para el sector gastronómico y de entretenimiento, fueron jornadas muy positivas. “Las agendas culturales, gastronómicas y naturales fueron diferenciales, es por eso que  Santa Fe es un gran destino para estos fines de semana largos. Tenemos el desafío de crecer mucho más a nivel nacional con el plan de trabajo que estamos llevando adelante bajo la gestión del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini”, concluyó Aeberhard.

WhatsApp Image 2024-04-05 at 12.40.42 (1)

Amplia ocupación en la Costa santafesina

En el corredor de la RP N°1 “El camino de la Costa” la ocupación fue del 100 % en Santa Rosa de Calchines, Romang y Cayastá, con estadías que promediaron las 3 noches. Por su parte, la región Jaaukanigás tuvo ocupación de 100 % en Villa Ocampo. Helvecia, Reconquista y Florencia, donde rondaron entre el 70 y 90% con reservas a último momento, generadas por el buen pronóstico climático y la difusión de actividades gastronómicas y recreativas.  

La ciudad de San Javier realizó un relevamiento especial mediante un operativo de encuestas. Al respecto su intendenta, Maribel González expresó: “El impacto económico fue muy positivo, con un ingreso estimado de más de 100 millones de pesos para nuestra localidad. Este número surge partiendo del 90 % de ocupación, ponderando las 750 plazas registradas y considerando que más de la mitad de los turistas se alojó en casas particulares. Así podemos  calcular que una cantidad aproximada de 2000 personas visitaron la ciudad durante el fin de semana. De acuerdo a los datos relevados por la Coordinación Municipal de Turismo, que arrojó como resultado un gasto de 16.500 pesos diarios por visitante, con una estadía promedio de 3,5 días; arribamos a la estimación del impacto económico en nuestra localidad”.

Situación en otras localidades

En la región sur, Melincué contó con una ocupación promedio del 90 % en hoteles y cabañas; Teodelina, con una ocupación promedio del 70 % en cabañas y hoteles, mientras que el camping estuvo en un 90% impulsado por el evento “Encuentro internacional de Motorhome” que se realizó durante 5 días.

Otras localidades, como San José de la Esquina, Timbúes, Andino, Oliveros y Gaboto contaron con 80 % de ocupación y mucho público en actividades de pesca recreativa. El complejo Salto del Pavón tuvo 100 % de ocupación; Arroyo Seco 70 % en hoteles y cabañas, y también, alta participación en eventos de pesca.

Rosario, por su parte, contó con una buena ocupación en el contexto general, ofreciendo una variada programación cultural. En cuanto a la capital provincial, la ocupación hotelera de categoría cuatro estrellas osciló el 70 % y en cabañas, 90 %. En este caso, la Municipalidad de Santa Fe dispuso un cronograma de paseos guiados gratuitos que tuvieron gran afluencia de público.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-26 at 10.35.20 (1)

La Provincia cambia impuestos por creación de nuevos puestos de trabajo

La Lupa Medios
Provincial26/11/2025

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores. Además podrán descontar del mismo tributo, el importe abonado por energía eléctrica, con un tope de 30 %. “Santa Fe tiene su propia agenda de baja de impuestos”, aseguraron los ministros Olivares, Puccini y Báscolo.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 11.45.35

Pullaro presentó las tobilleras duales para prevenir hechos de violencia de género: “Al agresor lo vamos a controlar permanentemente”

La Lupa Medios
Provincial25/11/2025

Lo dijo el gobernador este martes al presentar los dispositivos en los que, a diferencia de otros, el sistema alerta a la Policía y a la víctima cuando el agresor rompe la restricción impuesta por la Justicia. La inversión del Gobierno provincial es de más de 1 millón de dólares. “Lo que estamos haciendo es cambiar por completo el paradigma”, aseguró.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 09.59.18

Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

La Lupa Medios
Provincial24/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

Lo más visto