Aguas Santafesinas solicitó un aumento del 128%

Assa argumenta la necesidad de ajustar su cuadro tarifario debido a un aumento del 149% en los gastos operativos durante el año 2023. La propuesta presentada contempla un incremento del 52% en junio, seguido por un 50% adicional en el cuarto bimestre, totalizando así un aumento del 128% para el año en su totalidad.

Provincial - Economía 04/12/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
aguas2

La empresa Aguas Santafesinas S.A. (Assa), proveedora de servicios de agua potable y cloacas en varias ciudades de la provincia, ha elevado una solicitud al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Infraestructura dirigido por Silvina Frana. Este proceso busca la posterior aprobación por parte del Ente Regulador de los Servicios Sanitarios (Enress), que convocará a audiencias públicas antes de tomar una decisión respecto al incremento tarifario propuesto.

Assa argumenta la necesidad de ajustar su cuadro tarifario debido a un aumento del 149% en los gastos operativos durante el año 2023. La propuesta presentada contempla un incremento del 52% en junio, seguido por un 50% adicional en el cuarto bimestre, totalizando así un aumento del 128% para el año en su totalidad.

Cabe destacar que Assa opera en ciudades importantes como Cañada de Gómez, Casilda, Capitán Bermúdez, Esperanza, Firmat, Funes, Gálvez, Granadero Baigorria, Rafaela, Reconquista, Rosario, Rufino, San Lorenzo, Santa Fe y Villa Gobernador Gálvez, abarcando aproximadamente dos tercios de la población provincial, cerca de 2 millones de personas.

La empresa funciona como una sociedad anónima, siendo el Estado provincial el principal accionista con el 51% del capital social, mientras que el 39% corresponde a los municipios y el 10% restante a los trabajadores a través del Programa de Propiedad Participada.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-23 at 09.37.24

En julio de 2025 el Puerto de Rosario marcó un nuevo récord en toneladas embarcadas

La Lupa Medios
Provincial - Economía 23/08/2025

Solo en las últimas semanas, la terminal administrada por la Provincia, culminó una operación de exportación de 120 mil kilos de miel con rumbo a Hamburgo, Alemania, y el embarque de un buque con destino a Argelia cargado con 25 mil toneladas de granos, mientras que en los próximos días se prevé la salida de otros cuatro buques que suman 100 mil toneladas adicionales con destino a China, Yemen y Perú.

API

Alivio Tributario: la Provincia devolvió más de $ 950 millones de saldos a favor de Ingresos Brutos

La Lupa Medios
Provincial - Economía 02/08/2025

Entre abril y julio, 1.158 contribuyentes solicitaron la devolución de saldos a favor en el impuesto sobre los Ingresos Brutos. Santa Fe es la primera provincia del país en realizar estas devoluciones de manera directa en la cuenta bancaria declarada por el beneficiario. A partir de julio, también podrán acceder a este beneficio quienes se encuentren en las categorías de Riesgo Fiscal 2 y 3.

Lo más visto