
Vuelve Billetera Santa Fe con reintegros de hasta $20.000 mensuales
El programa retomó su funcionamiento con un esquema renovado que busca fortalecer el consumo interno y aliviar el bolsillo de las familias santafesinas.
Assa argumenta la necesidad de ajustar su cuadro tarifario debido a un aumento del 149% en los gastos operativos durante el año 2023. La propuesta presentada contempla un incremento del 52% en junio, seguido por un 50% adicional en el cuarto bimestre, totalizando así un aumento del 128% para el año en su totalidad.
Provincial - Economía 04/12/2023
La Lupa Medios
La empresa Aguas Santafesinas S.A. (Assa), proveedora de servicios de agua potable y cloacas en varias ciudades de la provincia, ha elevado una solicitud al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Infraestructura dirigido por Silvina Frana. Este proceso busca la posterior aprobación por parte del Ente Regulador de los Servicios Sanitarios (Enress), que convocará a audiencias públicas antes de tomar una decisión respecto al incremento tarifario propuesto.
Assa argumenta la necesidad de ajustar su cuadro tarifario debido a un aumento del 149% en los gastos operativos durante el año 2023. La propuesta presentada contempla un incremento del 52% en junio, seguido por un 50% adicional en el cuarto bimestre, totalizando así un aumento del 128% para el año en su totalidad.
Cabe destacar que Assa opera en ciudades importantes como Cañada de Gómez, Casilda, Capitán Bermúdez, Esperanza, Firmat, Funes, Gálvez, Granadero Baigorria, Rafaela, Reconquista, Rosario, Rufino, San Lorenzo, Santa Fe y Villa Gobernador Gálvez, abarcando aproximadamente dos tercios de la población provincial, cerca de 2 millones de personas.
La empresa funciona como una sociedad anónima, siendo el Estado provincial el principal accionista con el 51% del capital social, mientras que el 39% corresponde a los municipios y el 10% restante a los trabajadores a través del Programa de Propiedad Participada.

El programa retomó su funcionamiento con un esquema renovado que busca fortalecer el consumo interno y aliviar el bolsillo de las familias santafesinas.

La decisión tomada por Nación alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos. La resolución se tomó en base a lo definido por la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. La medida cautelar había sido dictada en agosto de 2024 luego de un pedido de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), pero ahora se revirtió.

La liquidación incluye el incremento acordado en paritarias del 5 % para octubre respecto a junio (1,5% julio, 1,5% agosto, 1% septiembre y 1% octubre), con un mínimo garantizado de $ 70.000.

Se trata de una de las políticas implementadas desde la gestión de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia para aliviar la presión fiscal: desde abril de este año, los contribuyentes provinciales pueden solicitar a través de la web la devolución de saldos a favor de Ingresos Brutos. Hasta el 15 de octubre se llevan ingresados 2.282 trámites y se devolvieron $ 2.217.545.658.

Los niveles de reservas llegaron al 80 % en alojamientos, con picos del 100 % establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio. Con fuerte impulso del turismo regional, la provincia se consolidó como uno de los destinos más convocantes del país.

Los nuevos cuadros tarifarios de Litoral Gas rigen desde este miércoles 1º de octubre y tendrán impacto en hogares, comercios y pymes de la provincia.

Comenzará el miércoles 1 de octubre y se completará el martes 7. La liquidación incluye el aumento acordado en paritarias, con un mínimo garantizado de $ 40.000.

El ministro José Goity señaló que la intención es actualizar y reforzar la normativa, estableciendo que los dispositivos solo puedan utilizarse con fines pedagógicos y bajo supervisión docente. “La escuela es un espacio normado que necesita reglas claras para funcionar. El celular, en la mayoría de los casos, interfiere más que lo que aporta al aprendizaje”, explicó.

El Teatro Municipal de Puerto General San Martín será escenario, por primera vez, de “Club de Corazones Rotos”, la obra que conquistó al público durante un año de gira por diversas localidades del país y que ahora llega a la ciudad con entrada gratuita.

El Gobierno nacional presentó una denuncia penal contra el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, a raíz de sus recientes declaraciones en las que afirmó: “Mi trabajo, nuestro trabajo, es provocar la crisis de este gobierno”. Para el Ministerio de Seguridad, sus dichos constituyen una amenaza al orden constitucional.

El programa retomó su funcionamiento con un esquema renovado que busca fortalecer el consumo interno y aliviar el bolsillo de las familias santafesinas.

El hombre de 30 años admitió su responsabilidad en un procedimiento abreviado realizado este martes en los tribunales de San Lorenzo. La pena se impuso por encubrimiento y receptación agravada.

La cantante sanlorencina, de 19 años, tuvo una destacada actuación este lunes en el ciclo de Canal 9 conducido por Laurita Fernández y volverá a la pantalla este martes a las 22.