Raimundo pidió liberar los obstáculos legales que traban el desarrollo de las ciudades

Lo hizo en el marco de un conversatorio sobre autonomía municipal realizado por el Instituto de Derecho Administrativo del Colegio de Abogados de Rosario, en el que compartió panel con sus pares de Rosario, Pablo Javkin, y de Santa Fe, Emilio Jatón, y autoridades de Funes y Venado Tuerto.

San Lorenzo25/09/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
colabro_ san lorenzo

En el marco del Conversatorio sobre Autonomía Municipal desarrollado en el auditorio del Colegio de Abogados de Rosario, el intendente Leonardo Raimundo brindó una disertación titulada “Remoción de obstáculos legales para hacer viable la autonomía municipal”. El mandatario compartió panel con el intendente de Rosario, Pablo Javkin; el intendente de Santa Fe, Emilio Jatón; el secretario de Gobierno de Funes, Martín Papini, y el presidente del Concejo Municipal de Venado Tuerto, Juan Ignacio Pellegrini.

En su alocución, el mandatario local ensayó una firme defensa de las autonomías municipales y abogó por la liberación de los obstáculos legislativos al desarrollo de pueblos y ciudades.

“La autonomía está establecida en la Constitución Nacional, pero debe ser regulada en su alcance por normas provinciales, por normas inferiores. El artículo 106 dice que todo núcleo poblacional con vida propia se gobierna a sí mismo ¿A través de qué? De las normas locales. ¿Para qué? Para defender los intereses locales”, planteó.

En este sentido, el mandatario advirtió sobre la vigencia formal de leyes absurdas, tales como la que atribuye a los municipios el control de los tráficos aéreo y ferroviario o la que los conmina a pedir autorización a la provincia para efectuar podas de árboles.

“La producción legislativa muchas veces es buenísima y otras es un obstáculo al desarrollo de las ciudades. La gente vive en las ciudades, no vive en legislaturas provinciales. ¿Para qué está el Concejo Municipal? Para dar solución a los problemas de las ciudades. La Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores de la provincia deben dedicarse a los suyos, que son los problemas provinciales”.

En contrapartida, el jefe del Ejecutivo local advirtió acerca de la falta de legislación básica acerca de “realidades donde la autonomía se han plasmado de hecho”, como en el caso de la función educativa de los Estados locales, principalmente a través de los centros culturales.

Luego señaló con preocupación el fenómeno del “Estado vacío”: ”El hospital de San Lorenzo no tiene ni pediatra. Y hay cuatro patrulleros para recorrer 26 barrios. No hay democracia con un Estado que no cumple sus funciones básicas”. Para revertir estas situaciones, Raimundo planteó “eficientizar el uso de los recursos y terminar con las leyes absurdas y el no permanente como respuesta a los intendentes”

“Las tres funciones de la provincia son la educación, la salud hospitalaria y la seguridad. Y las tres son un desastre. Y después sumamos leyes incumplibles, y el Estado vacío. De modo tal que el debate de una reforma constitucional no debería ser impedimento para tener una autonomía real en los municipios”.

Finalmente, Raimundo se dirigió a los legisladores provinciales y los instó a encarar la tarea de “deslegislar”. “Las mejores leyes son las cortas, las sencillas. Hay que derogar las normas provinciales inservibles. Hay que tener una nueva ley orgánica que fije los límites generales de la autonomía y reemplace a la ley prehistórica que tenemos actualmente”, concluyó.

Te puede interesar
infancias

Charla abierta "Tejiendo redes al cuidado de las Infancias" con la participación del Dr. Marcelo Molina

La Lupa Medios
San Lorenzo07/05/2025

El próximo jueves 15 de mayo a las 18:30 horas, se desarrollará en el Auditorio del Complejo Museológico Pino Histórico de San Lorenzo la charla “Tejiendo redes al cuidado de las infancias”, una propuesta organizada por el equipo interdisciplinario Aprendizajes Compartidos, con el respaldo de la Municipalidad de San Lorenzo. El encuentro contará con la participación especial del Dr. Marcelo Molina, juez de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Rosario y autor del libro “Cuánto tiempo es un tiempito”. Lo acompañarán los doctores Marco Pedraza y Hernán Andrés Julián, responsables del área de investigación del proyecto “El Tiempito”.

srt_firma

Otro organismo nacional se instala en San Lorenzo: la Superintendencia de Riesgos del Trabajo tendrá un punto de atención fijo

La Lupa Medios
San Lorenzo06/05/2025

A partir de un convenio entre la Municipalidad y la SRT, el organismo atenderá en Dorrego 901, por lo que no será necesario viajar a Rosario. Este acuerdo, que se suma al regreso de Anses hace casi un año, fue rubricado por el intendente Leonardo Raimundo con autoridades nacionales en un encuentro del que también participó el concejal Gustavo Oggero.

aguas

Por trabajos en la cisterna de agua potable habría haber baja presión de agua en San Lorenzo

La Lupa Medios
San Lorenzo05/05/2025

Aguas Santafesinas informa que este martes 6 de mayo realizará tareas de mantenimiento y limpieza en una de las cisternas del Centro de Distribución de agua potable de San Lorenzo. Las labores se desarrollarán entre las 7:00 y las 15:00 horas. Durante ese período, los usuarios que no cuenten con reservas domiciliarias podrían experimentar baja presión en el suministro.

WhatsApp Image 2025-04-29 at 16.00.58

Recibite de Mandatario Automotor

La Lupa Medios
San Lorenzo29/04/2025

Inicia en San Lorenzo una nueva edición del curso, con matricula Oficial a Nivel Nacional y que permite trabajar de manera independiente.Ya está abierta la inscripción y las clases iniciarán en Mayo los días Lunes de 17.30 a 22 hs en la Sede de la UCI, Riccheri 751. Para mayor información se deben comunicar al 341-5550512 vía tel o vía Whatsapp: https://bit.ly/CursoMandatarioSL (link Whatsapp directo)

Lo más visto
Hospital Vilela

El bebé atacado por un perro pitbull permanece internado con pronóstico reservado

La Lupa Medios
08/05/2025

Se trata de Nathanael de 12 meses, quien fue trasladado de urgencia al Hospital Vilela de Rosario tras ser mordido en la cabeza por un perro de raza pitbull en una vivienda ubicada en calle Clemente Albelo al 3300, en San Lorenzo. El pequeño sufrió múltiples cortes en el cuero cabelludo por lo que se encuentra con pronóstico reservado. El fiscal dispuso la intervención de la Brigada de Rescate Animal para evaluar al can, determinar posibles patologías y definir los pasos a seguir. También se solicitó colaboración al área de sanidad animal de la Municipalidad de San Lorenzo.