
Adolescentes desde 13 años podrán invertir en bonos y acciones
La Comisión Nacional de Valores permitirá que los adolescentes accedan al mercado de inversión para aprender a ahorrar y manejar su dinero de forma segura.
Este acuerdo ha fijado el precio máximo del kilo de pan francés para todo el mes de septiembre en 680 pesos, y en octubre aumentará a 715 pesos. Estos precios serán aplicados en más de 5 mil panaderías en todo el país que han acordado participar en el programa Precios Justos.
Nacional-Economía04/09/2023
La Lupa Medios
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía, ha llegado a un acuerdo con algunas panaderías para establecer los precios del kilo de pan en los meses de septiembre y octubre. El objetivo es mitigar los efectos de la crisis económica en los ciudadanos, como se adelantó previamente por el líder de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
Este convenio fue alcanzado después de una reunión entre el Ministro de Comercio, Matías Tombolini, y representantes de la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA) y la Cámara de Industriales Panaderos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CIPC).
De acuerdo con el acuerdo, se ha fijado el precio máximo del kilo de pan francés para todo el mes de septiembre en 680 pesos, y en octubre aumentará a 715 pesos. Estos precios serán aplicados en más de 5 mil panaderías en todo el país que han acordado participar en el programa y deberán exhibir la cartelería de "Precios Justos" para que los consumidores puedan identificar estos comercios.
El convenio cuenta con el respaldo de los molinos que forman parte del Fideicomiso del Trigo (FETA) y suministran a las panaderías. La Secretaría de Comercio, a cargo de Tombolini, se encargará de supervisar el cumplimiento adecuado del acuerdo.
Según la Secretaría de Comercio, este acuerdo garantiza el suministro de pan francés a precios acordados en todo el país y, al mismo tiempo, compensa el costo de la bolsa de harina 000 que los molinos venden a las panaderías. Esta medida busca aliviar la presión económica sobre los ciudadanos en medio de la situación económica actual.

La Comisión Nacional de Valores permitirá que los adolescentes accedan al mercado de inversión para aprender a ahorrar y manejar su dinero de forma segura.

Desde la madrugada de este miércoles, las principales estaciones de servicio de la ciudad actualizaron sus pizarras y los usuarios volvieron a enfrentar un incremento. Las naftas súper ya superan los $1.600 y las premium rozan los $2.000.

El relevamiento muestra que 7 de cada 10 personas experimenta preocupación por el manejo del dinero y que un 14% presenta niveles altos de estrés que afectan el descanso y el rendimiento diario. La mitad de la población asegura no poder ahorrar y un gasto inesperado de $250.000 podría derivar en una crisis para uno de cada cuatro argentinos.

El valor de la canasta básica total subió 3,1% en comparación con septiembre y se ubicó por encima de la inflación del mes. En un año, el incremento fue del 23%.

Según el INDEC, los precios aumentaron 31,3% en los últimos doce meses. Transporte y Vivienda fueron las divisiones con mayores subas en el mes, mientras que Equipamiento del hogar y Recreación registraron las menores variaciones.

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.

El organismo oficializó un aumento del 2,08% en los haberes previsionales y en las asignaciones familiares, en línea con la inflación de septiembre. Con el bono de $70.000, la jubilación mínima alcanza los $403.085.

La medida alcanza a todo el personal del hospital, incluidos becarios y residentes, y será retroactiva a octubre. Desde la Asociación de Profesionales y Técnicos destacaron que el incremento es resultado de una lucha colectiva en defensa de la salud pública y de las infancias.

La central obrera se reunió con diputados sindicales y reafirmó que defenderá los derechos laborales “en la protesta, la Justicia y el Congreso”.

Desde este fin de semana largo se pondrán en marcha operativos sorpresivos de alcoholemia y narcolemia en muelles de clubes y guarderías náuticas. La medida busca reforzar la seguridad en la navegación tras recientes incidentes en el río Paraná.

La institución publicó una declaración oficial donde desaconseja bloqueadores de la pubertad, terapias hormonales y cirugías de reasignación en niños y adolescentes. Señala riesgos para la salud, cita restricciones aplicadas en otros países y exige un abordaje integral centrado en la salud mental y las familias.

El edil del PRO, Carlos Cardozo, reabrió el debate al plantear que el Autódromo Municipal Juan Manuel Fangio “tiene poca utilidad” y que sus tierras deberían destinarse a un barrio privado. Propone trasladar el circuito a la zona limítrofe entre Rosario e Ibarlucea, con administración mixta o privada. El proyecto despierta preocupación por la pérdida de potestad municipal y por el avance urbano sobre espacios deportivos históricos.

Vecinos y vecinas participaron del Intercambio de Plantines organizado por la Secretaría de Desarrollo Social de Fray Luis Beltrán, una propuesta que fortalece el cuidado ambiental y el vínculo comunitario.