Dengue: Clara García pidió al gobierno que garantice la provisión de repelente de manera rápida y gratuita

En su presentación, la legisladora precisó que los casos confirmados ya superaron a los registrados en el último brote, en 2020. “Más allá de las distintas medidas de prevención, en este contexto se trata de un insumo esencial para la protección individual y colectiva”, consideró.

Provincial - Salud10/04/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Clara García

La diputada provincial del partido Socialista Clara García pidió al gobierno provincial que garantice, a través del Ministerio de Salud, la distribución y existencia en cantidades suficientes de repelente gratuito ante el contexto de brote por Dengue y otras enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegyptis. La solicitud apuntó especialmente a todos los efectores de salud de la provincia y las áreas involucradas en actividades de bloqueo.

En el proyecto presentado, la legisladora precisó que los más de 5.800 casos de Dengue confirmados a la fecha superan los 5.005 registrados en 2020, junto con 32 de Chikungunya, cuando se dio el último brote. Y destacó la concentración en el departamento de Gral. Obligado, donde se confirmaron 3.474 casos.

“Más allá de las distintas medidas de prevención, en este contexto de brote el repelente se transforma en un insumo esencial para la protección individual y colectiva. El gobierno debe garantizar la provisión en forma rápida y gratuita, a través del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) o de otros proveedores, el stock suficiente para dar respuestas a la demanda de la población además de fortalecer las campañas de concientización y prevención en todo el territorio provincial”, reclamó García, quien detalló en su pedido los distintos grupos a los que se les debe garantizar la provisión de repelente:

✔️ Equipos de salud que atienden y controlan pacientes sospechosos con síndrome febril inespecífico compatible con enfermedades por arbovirus;

✔️ Personas en la que se sospecha por síndrome febril inespecífico (del dengue y otras enfermedades);

✔️ Poblaciones en zona de bloqueo y en situación de vulnerabilidad que no pueden acceder económicamente a los repelentes y siendo que no se recomienda el uso de otros productos de tipo caseros;

✔️ Equipos que intervienen en las acciones de bloqueo para enfermedades transmitidas por mosquitos y búsqueda de febriles en el territorio.

La legisladora especificó que luego de que un paciente es atendido, evaluado y categorizado, corresponde dar las indicaciones médicas para su manejo ambulatorio, que incluyen: reposo relativo en cama, adecuada ingesta de líquidos, Paracetamol para control de la fiebre y uso de repelente para disminuir el riesgo de que un caso sospechoso/confirmado pueda ser picado por mosquitos y este transmita por nuevas picaduras a otras personas.

“Por esa razón, cada paciente debe retirarse de su atención en un centro de salud, Samco u hospital, con paracetamol y repelente”, aseguró.

Recomendaciones para prevenir el dengue:

✔️ Mantener los espacios limpios y vaciar cualquier objeto que pueda acumular agua. 
✔️ Prevenir el ingreso de mosquitos con telas metálicas y espirales.
✔️ Utilizar repelente y reforzar su aplicación cada 2 horas.
✔️ Si tenés síntomas como fiebre, dolor muscular, náuseas o vómitos, manchas en la piel, sangrado de nariz o encías, acercate al efector de salud más cercano o llamá a un médico.

Te puede interesar
vacunación

Semana de la Vacunación: en tres días se brindaron más de 32 mil dosis en la provincia de Santa Fe

La Lupa Medios
Provincial - Salud02/05/2025

La cifra corresponde a un primer análisis de datos que refleja el impacto positivo del trabajo realizado por los equipos de la salud pública, en el marco de una campaña internacional que convoca la OPS. Entre otros datos se destaca que se colocaron 14.161 vacunas antigripales a adultos y 1.177 contra el dengue a personas contempladas en la propia estrategia del gobierno provincial.

dengue

Con más de 200 actividades, Provincia se suma a la Semana de Vacunación en las Américas

La Lupa Medios
Provincial - Salud26/04/2025

Se desarrolla del 26 de abril al 3 de mayo, a partir de una propuesta internacional de la Organización Panamericana de la Salud. En un contexto de reemergencia de enfermedades que pueden prevenirse con vacunas, los equipos del Ministerio de Salud santafesino organizan actividades fuera de los centros de salud para acercar información, controlar carnets y brindar las dosis en forma gratuita.

Lo más visto
Gustavo Gutiérrez

Crimen de Gustavo Gutiérrez: el viernes evaluarán si los imputados llegan detenidos o en libertad al juicio

La Lupa Medios
Judiciales06/05/2025

Este viernes 9 de mayo a las 8:30 se realizará la audiencia de apelación en la causa por el crimen de Gustavo Gutiérrez, el trabajador de prensa asesinado el 29 de diciembre en San Lorenzo. La audiencia se desarrollará de forma virtual y definirá si los imputados, Diego Pérez y Belén Mimbrero, llegarán detenidos o en libertad al juicio oral, cuya fecha aún no ha sido establecida, aunque se espera que tenga lugar este año.

Hospital Vilela

El bebé atacado por un perro pitbull permanece internado con pronóstico reservado

La Lupa Medios
08/05/2025

Se trata de Nathanael de 12 meses, quien fue trasladado de urgencia al Hospital Vilela de Rosario tras ser mordido en la cabeza por un perro de raza pitbull en una vivienda ubicada en calle Clemente Albelo al 3300, en San Lorenzo. El pequeño sufrió múltiples cortes en el cuero cabelludo por lo que se encuentra con pronóstico reservado. El fiscal dispuso la intervención de la Brigada de Rescate Animal para evaluar al can, determinar posibles patologías y definir los pasos a seguir. También se solicitó colaboración al área de sanidad animal de la Municipalidad de San Lorenzo.