
e trata de una pequeña de 14 meses, que se encontraba internada en el Hospital de Niños J. Víctor Vilela, de la ciudad Rosario. La víctima tenía comorbilidades neurológicas y es la tercera víctima fatal.
Se desarrolla del 26 de abril al 3 de mayo, a partir de una propuesta internacional de la Organización Panamericana de la Salud. En un contexto de reemergencia de enfermedades que pueden prevenirse con vacunas, los equipos del Ministerio de Salud santafesino organizan actividades fuera de los centros de salud para acercar información, controlar carnets y brindar las dosis en forma gratuita.
Provincial - Salud26/04/2025El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud, se suma a las acciones de concientización y de prevención en el marco de la Semana de Vacunación de las Américas. Bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”, la OPS, junto con los países y territorios de la Región de las Américas y sus socios, celebra este año la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 14ª Semana Mundial de Inmunización.
En ese marco, la campaña está alineada con la Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades, cuyo objetivo es acelerar la erradicación de más de 30 enfermedades transmisibles y afecciones relacionadas, para el año 2030, 11 de las cuales son enfermedades prevenibles mediante vacunación.
En la provincia de Santa Fe el foco estará puesto en completar los esquemas de vacunación de calendario, gratuita y obligatoria, reforzar la campaña de vacunación antigripal, que ya está en marcha; fortalecer el registro nominalizado en el sistema informático provincial Sicap y la búsqueda activa de niños con carnets incompletos, facilitando esta información a los efectores de referencia.
Al respecto, en una jornada de vacunación que se desarrolló el viernes en el Colegio de Odontólogos de Rosario y que se había desarrollado anteriormente en la ciudad de Santa Fe, la secretaria de Salud de la provincia, Andrea Uboldi, señaló que “como cada año, esta Semana de Vacunación que propone OPS permite poner en agenda la importancia de las vacunas para todas las áreas, no exclusivamente en salud. El lema de este año particularmente, vinculado con la información para la toma de decisiones, es uno de los ejes que tenemos después de la pandemia y estamos trabajando con todos los equipos de salud: cómo informamos, cómo comunicamos y cómo acercamos las vacunas a la gente”. Además, remarcó que “este mensaje cobra mayor relevancia con la reemergencia de enfermedades como sarampión, Hepatitis A, enfermedades como la tos convulsa, es nuestra obligación transmitirle a la ciudadanía que las vacunas salvan vidas, que son la mejor manera de mantenerse saludable y que podemos avanzar para protegernos, con muy buena información y desmitificando rumores y percepciones que no están fundamentadas”.
Estrategia territorial, intersectorial y creativa
Asimismo, en las seis regiones de salud de la provincia, los equipos de centros de salud y de los hospitales que cuentan con vacunatorio externo profundizarán sus estrategias de inmunización con actividades en escuelas, espacios públicos, operativos territoriales en lugares alejados o en poblaciones que habitualmente no demandan la vacunación, realizando jornadas por fuera de los efectores de salud.
Al respecto, Uboldi remarcó que “la agenda de la Semana de Vacunación de las Américas en nuestra provincia, y a pesar de que coincide con una semana particular por el feriado largo, tendrá más de 200 actividades que armaron las vacunadoras y vacunadores de cada pensando en su comunidad, con creatividad y mucha iniciativa”,anticipó Uboldi.
“Desde la provincia de Santa Fe, junto a los equipos de salud profundizamos una estrategia que nos damos con frecuencia para que las vacunas estén por fuera de los efectores, en los lugares donde circula la población, también con vacunación domiciliaria o en instituciones para aquellas personas que tienen dificultades para llegar al centro de salud, y con distintas postas a partir de acuerdos intersectoriales como el que nos permite con el Colegio de Farmacéuticos acercar la vacuna contra virus sincicial para embarazadas y la antigripal, con el Colegio de Odontólogos para proteger a profesionales que están en contacto con sus pacientes”.
e trata de una pequeña de 14 meses, que se encontraba internada en el Hospital de Niños J. Víctor Vilela, de la ciudad Rosario. La víctima tenía comorbilidades neurológicas y es la tercera víctima fatal.
Se trata de la segunda víctima fatal en la provincia de Santa Fe. La joven fallecida tenía 25 años y, según detallaron, no presentaba comorbilidades. En todo el territorio provincial se registraron 5.285 casos de dengue confirmados.
El procedimiento fue a un paciente de 16 años, que es utilizado con más frecuencia en cirugías pediátricas en efectores públicos de la provincia de Santa Fe, consiste en un autoinjerto de válvula pulmonar del paciente para reemplazar la válvula aórtica enferma; y en lugar de la pulmonar, se coloca otra de un donante cadavérico.
Un hombre de 79 años falleció en Casilda tras permanecer internado durante diez días por dengue. Se trata de la primera víctima fatal de la enfermedad en lo que va de la temporada en la provincia. El paciente tenía antecedentes de enfermedad cardíaca, neurológica, crónica renal e hipertensión, y según indicó el Ministerio de Salud, su fallecimiento se relaciona con complicaciones derivadas de estas comorbilidades.
A través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), el Ministerio de Salud Provincial recordó cuidados fundamentales para la compra, conservación y preparación de alimentos a base de pescado.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
El producto, de tipo colono, no está autorizado. Desde el organismo se prohibió la tenencia, el fraccionamiento, el transporte, la comercialización y su exposición en todo el territorio provincial.
La ablación en el efector ubicado en la capital provincial salvó la vida a cuatro personas que estaban en emergencia nacional. Las cifras de donaciones del primer trimestre, ubican a Santa Fe, junto a CABA, como la segunda provincia del país en cantidad de trasplantes posibilitados en lo que va del año.
Este viernes, en una ceremonia privada presidida por el camarlengo, se realizó el sellado del ataúd del Papa Francisco, dando inicio oficial al último adiós al pontífice argentino que marcó una época en la historia de la Iglesia Católica.
Se desarrolla del 26 de abril al 3 de mayo, a partir de una propuesta internacional de la Organización Panamericana de la Salud. En un contexto de reemergencia de enfermedades que pueden prevenirse con vacunas, los equipos del Ministerio de Salud santafesino organizan actividades fuera de los centros de salud para acercar información, controlar carnets y brindar las dosis en forma gratuita.
La Mesa Operativa integrada por organismos provinciales y las fuerzas federales resolvió en las últimas horas profundizar los controles en la zona del cordón industrial. La medida obedece a la necesidad de ordenar el masivo flujo de camiones que comenzaron a llegar para descargar cereal en el marco de la cosecha gruesa.
El operativo se llevó adelante en la noche de ayer, cuando los efectivos observaron a un individuo a alta velocidad a bordo de una motocicleta. Al intentar interceptarlo, el sospechoso huyó, ingresó a un terreno baldío entre las calles Palacios y Echeverría de Vida, donde arrojó un objeto antes de ser alcanzado en calle 9 de Julio al 2000. Durante el rastrillaje posterior, los agentes encontraron una bolsa de nylon negra que contenía en su interior 63 envoltorios de estupefacientes y secuestro dinero en efectivo.
El Banco Nación pierde el monopolio. Ahora estatales podrán optar por otras entidades financieras, en una medida que amplía la libertad de elección. Desde ahora, los empleados públicos ya no estarán obligados a cobrar sus haberes exclusivamente en el Banco Nación. Podrán elegir entre una lista de entidades bancarias habilitadas, en una medida que apunta a eliminar privilegios y fomentar la competencia.