Costamagna sobre la Emergencia: "Con el campo trabajamos desde el primer día de gestión atendiendo necesidades históricas" 

El titular de la cartera santafesina de la producción afirmó que la sequía amerita medidas urgentes, a la altura de las que fueron necesarias durante la reciente pandemia.

Provincial15/03/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2023-03-15 at 12.33.52 (1)

La provincia de Santa Fe es uno de los distritos más golpeados por el contexto de sequía que atraviesa toda la región. Se estiman pérdidas de más del 50% en sus principales cultivos: el maíz y la soja. Este fenómeno, además, pone en riesgo toda la actividad ganadera, lechera, avícola y porcina, economías cuya suerte va atada a la de la actividad agrícola. Por eso, desde el Gobierno Provincial, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, demanda a la Nación “un mayor entendimiento y medidas urgentes” que permitan que ningún productor agropecuario y ninguna empresa deban cerrar sus puertas. 
 

En el marco de la Emergencia Agropecuaria, Santa Fe viene trabajando junto a todas las instituciones involucradas desde febrero de 2022. “Con el campo coordinamos acciones desde el primer día de gestión atendiendo necesidades históricas”, destacó Costamagna. La gestión provincial puso a disposición del sector agropecuario 1,9 mil millones de pesos, mientras que el Gobierno Nacional, a fines de dicho año, se comprometió a aportar recursos por un monto similar. “De esos fondos nacionales, sólo llegaron 653 millones. Estamos esperando otros 1.300 millones más que fueron prometidos por Nación pero todavía no están en Santa Fe. Desde la Provincia preparamos todos los mecanismos institucionales para distribuir de forma rápida y eficiente este fondo de 4 mil millones de pesos, que está siendo asignado a través de herramientas financieras, aportes no reintegrables y compra de equipamiento para la provisión de agua. Ojalá que pronto encontremos un funcionamiento similar en el Gobierno Nacional”, aseguró el ministro, quien además adelantó que en breve se empezarán a desembolsar las compensaciones para productores lácteos en el marco del programa nacional Impulso Tambero, incorporando unos 3 mil millones de pesos más para el entramado productivo santafesino.
 
Más allá de estos recursos ya comprometidos, el funcionario afirmó que “la situación que atraviesa el campo es crítica, tiene impacto en todas las cadenas agropecuarias, industriales y comerciales de la provincia, y amerita decisiones excepcionales, similares a las adoptadas en el marco de la emergencia sanitaria por Covid-19. Durante la pandemia, Santa Fe demostró que los recursos que se le asignaron a los sectores de la industria, el comercio y el turismo, permitieron no sólo su permanencia sino también un nivel de crecimiento que la puso a la vanguardia a nivel nacional en términos de generación de empleo, actividad industrial y comercio exterior, tanto que el 2022 fue su año récord en cuanto a generación de divisas. No hay que olvidar que en Santa Fe tiene origen uno de cada cuatro dólares que entran al país. Todo esto justifica que se hagan esfuerzos extraordinarios en esta crisis por sequía que atraviesa el campo". "Necesitamos que el Gobierno Nacional tome dimensión de ello”, afirmó.
 
Según Costamagna, los esfuerzos que hace la Provincia durante la sequía no constituyen un acompañamiento aislado, sino que son una medida más en una serie de políticas públicas orientadas al desarrollo del agro santafesino: “En esta gestión de gobierno el acompañamiento que se tuvo para el sector fue enorme. No hay que olvidar que con el programa Santa Fe de Pie se dio el mayor financiamiento de la historia de la Provincia para su sector productivo. Fueron 26,5 mil millones, que hoy serían alrededor de 50 mil millones, donde el Estado provincial invirtió en subsidios para llegar a tasas del 16%. Además llevamos 1.000 kilómetros de caminos rurales construidos y en construcción, y hemos conectado a 100 escuelas rurales con todo lo que eso significa para las familias que viven en el campo. También se ha hecho el abordaje de las obras de los bajos submeridionales, una deuda histórica que se tenía con esa región y que no tiene precedentes en cuanto a inversión hídrica y productiva. Se han ejecutado caminos de la producción, rutas transversales, puentes y alcantarillas como nunca se había hecho”, explicó.
 
Finalmente, el titular de la cartera santafesina de la producción destacó: “A pesar de las contingencias que enfrenta, el sector agropecuario santafesino sigue invirtiendo, pensando en crecer. Recientemente, en Expoagro, pusimos a disposición 4 mil millones de pesos en créditos a través del Banco de Santa Fe y se agotaron en 3 días. Se vendieron más de 150 implementos agrícolas, mayormente sembradoras de altísima tecnología. Esto describe claramente al productor agropecuario santafesino, que ante situaciones extremas y graves sigue invirtiendo”.


 
Nueva ley de emergencia 
 
Daniel Costamagna recordó que la gestión de Omar Perotti impulsó un proyecto de Ley inédito, un reclamo histórico del sector como es el Sistema de Manejo del Riesgo Agropecuario. Esta iniciativa es el fruto de un exhaustivo trabajo conjunto entre el Ejecutivo provincial, las entidades agropecuarias e instituciones científico tecnológicas vinculadas a la actividad, sobre todo de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Provincia de Santa Fe (Carsfe).
 
"Hoy ese proyecto tiene media sanción de la Cámara de Senadores y está a la espera de su tratamiento en Diputados. En esta instancia creemos que debería existir un mayor compromiso de acompañamiento de todos los que estuvimos implicados en su elaboración. La sanción de la Ley le permitirá al productor contar con una herramienta imprescindible en el manejo de sus empresas", concluyó el ministro.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-26 at 10.35.20 (1)

La Provincia cambia impuestos por creación de nuevos puestos de trabajo

La Lupa Medios
Provincial26/11/2025

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores. Además podrán descontar del mismo tributo, el importe abonado por energía eléctrica, con un tope de 30 %. “Santa Fe tiene su propia agenda de baja de impuestos”, aseguraron los ministros Olivares, Puccini y Báscolo.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 11.45.35

Pullaro presentó las tobilleras duales para prevenir hechos de violencia de género: “Al agresor lo vamos a controlar permanentemente”

La Lupa Medios
Provincial25/11/2025

Lo dijo el gobernador este martes al presentar los dispositivos en los que, a diferencia de otros, el sistema alerta a la Policía y a la víctima cuando el agresor rompe la restricción impuesta por la Justicia. La inversión del Gobierno provincial es de más de 1 millón de dólares. “Lo que estamos haciendo es cambiar por completo el paradigma”, aseguró.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 09.59.18

Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

La Lupa Medios
Provincial24/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.09.17

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de muncipios en Santa Fe

La Lupa Medios
Política26/11/2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.