1 de febrero: Día del Trabajador Vitivinícola en Argentina

Se estableció esta fecha en la Convención Colectiva de Trabajo, celebrada en Buenos Aires el 27 de junio de 1975. Más tarde en 1991 se firmó un acta acuerdo en San Rafael a partir de la cual el 1 de febrero es feriado para esos trabajadores.

Efeméride01/02/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Trabajador Vitivinícola

Cada 1 de febrero se festeja el Día del Trabajador Vitivinícola en la Argentina, una fecha que nuclea a todas las personas que trabajan en este sector impulsando esta industria en el mercado mundial.

Esta fecha fue promulgada en la Convención Colectiva de Trabajo en Buenos Aires, el 27 de junio de 1975. En 1991 se firmó un acta en San Rafael, Mendoza, en la que se declaró el 1 de febrero como feriado para todo el personal del sector vinícola bajo el artículo 26 del apartado 154/91.

En estos acuerdos se garantizaron derechos laborales como un salario mínimo y se obliga a las empresas a abonar este feriado a todos sus empleados.

Los trabajadores vitivinícolas comprenden aquellas personas que llevan tareas dentro de los viñedos, siembran, cuidan la cosecha, elaboran los vinos, mantienen las fábricas, distribuyen la bebida, entre otras cosas.

El vino argentino es considerado un ícono de la cultura nacional, que comprende el desarrollo económico y aprovecha la amplia diversidad del suelo local para producir una bebida con gran reconocimiento mundial.

Datos curiosos sobre el vino

  • De acuerdo al Instituto Nacional de Vitivinicultura, en 2020 aumentó un 6,5% su consumo en el país.
  • Se estima que por persona se consumen 21 litros de vino por año.
  • En 2020 se vendieron 943 millones de litros.
  • Argentina es el sexto país productor de vinos con 11,8 millones de hectólitros.
  • El 2 de agosto de 2013 se publicó en el Boletín Oficial la ley Nº 26.870 que declara al Vino Argentino como la Bebida Nacional.
  • Hay más de 900 bodegas en el país.
  • La botella más cara de vino del 2021 fue la de la Bodega AurumRed, producido en Castilla La Mancha, España. Su precio inicial es de 25 mil euros y existen botellas con reserva valuadas en 400 mil euros.
  • La Universidad de Wisconsin realizó un estudio en el cual demuestra que el consumo moderado de esta bebida retrasa el envejecimiento gracias al resveratrol que se encuentra dentro de la piel de las uvas moradas.
  • n Argentina existen 500 exportadores de vino que comercializan a 127 países.
  • Argentina exporta vino principalmente a Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Brasil y Países Bajos.
  • El sector de vitivinicultura posee más de 106 mil colaboradores directos y 280 mil indirectos.
  • Argentina se encuentra en el séptimo lugar en el ranking mundial de consumo per cápita de vino.
  • Las uvas más cultivadas son: Malbec (21%), Cereza (15%), Bonarda (10%), Criolla Grande (8%), Cabernet Sauvingnon (8%), Syrah (7%) y Pedro Giménez (6%).
  • 8 de cada 10 argentinos beben vino en sus hogares.
  • Argentina es el séptimo país con más superficie dedicada a la actividad vitivinícola, con 230 mil hectáreas.
  • La Organización Mundial de la Salud estableció que debido a los polifenoles en su composición química, puede reducir el colesterol.
Te puede interesar
Pascuas

Domingo de resurrección: qué significa y cuál es la enseñanza que nos deja

La Lupa Medios
Efeméride31/03/2024

Esta es la última fecha de la Semana Santa en la que se recuerda el regreso a la vida de Jesucristo, quien padeció crucificado en la cruz por nuestros pecados. Este es el día en el que Jesús de Nazaret resucitó y corresponde al tercer día luego de su crucifixión en Viernes Santo. De esta manera, el final de la Semana Santa es marcado por la Pascua.

memoria-verdad-y-justicia_w862

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

La Lupa Medios
Efeméride24/03/2024

En nuestro país se conmemora cada 24 de marzo en recuerdo a las víctimas de la última dictadura militar, proceso que se inició el 24 de marzo de 1976. Un día de reflexión y análisis para mantener presente en la memoria colectiva hechos de nuestra historia que no deben ocurrir NUNCA MÁS.

cabezas

"No se olviden de Cabezas" 27 años del crimen del reportero gráfico

La Lupa Medios
Efeméride25/01/2024

Este 25 de enero marca el 27° aniversario del brutal asesinato del reconocido fotógrafo argentino José Luis Cabezas. El impacto de la muerte de Cabezas en la libertad de expresión llevó a la promulgación de la ley 24.876 en 1997, designando el 25 de enero como el Día Nacional del Reportero Gráfico.

maestro2

11 de Septiembre: Día del Maestro

La Lupa Medios
Efeméride11/09/2023

¿Por qué se celebra hoy, 11 de septiembre en la Argentina? La fecha de celebración se atribuye al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, considerado el padre del aula.

agricultura

9 de septiembre: Día Mundial de la Agricultura

La Lupa Medios
Efeméride09/09/2023

Es una de las actividades más antiguas para la subsistencia de la humanidad, de gran importancia para el desarrollo sustentable de las naciones en el mundo. Argentina cuenta con 37.411.993 ha. cultivables y nuestra provincia es una de las principales productoras.

metalurgia

7 de Septiembre: Día del Metalúrgico

La Lupa Medios
Efeméride07/09/2023

La fecha surgió en homenaje a Fray Luís Beltrán, impulsor del rol protagónico que debiera tener la riqueza mineral del país para prestar servicios valiosos en pos de la independencia.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-16 at 15.27.17

Murió el jubilado que había sido atacado por dos mujeres durante un robo en su casa

La Lupa Medios
Policiales12/05/2025

Juan César Acosta, de 76 años, falleció este lunes en el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, a casi un mes de haber sido violentamente golpeado durante un asalto en su vivienda, ubicada en calle Hipólito Yrigoyen al 2200, en la ciudad de San Lorenzo. El hecho ocurrió el 14 de abril, cuando Acosta fue sorprendido en su domicilio y recibió un fuerte golpe en la cabeza con un objeto contundente, en el marco de un robo que ya cuenta con tres personas detenidas.