El Gobierno autorizó dos aumentos en telefonía, internet y televisión para el primer cuatrimestre de 2023

El Gobierno Nacional autorizó dos aumentos -del 9,8% y 7,8%- en la telefonía fija y móvil, internet y televisión por cable y satelital que las empresas prestadoras de estos servicios podrán aplicar en el primer cuatrimestre de 2023.

Nacional30/12/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
HRB5YMMBAVDD3KH37O7FN7TZUI

A través de la Resolución 2393/2022, publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Directorio del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), estableció que “las Licenciatarias de Servicios de Comunicaciones Móviles (SCM) podrán aplicar a partir del 1 de febrero de 2023, un incremento en el valor de los precios minoristas de cualquiera de sus planes en la modalidad pospaga y/o mixta, en un porcentaje de hasta un 9,80%; tomando como referencia sus precios vigentes al 31 de enero de 2023″.

 
En tanto, las prestadoras aludidas podrán a partir del 1 de abril aplicar otro incremento, pero de hasta el 7,80% “sobre los mismos precios, tomando como referencia los valores actualizados y de conformidad con los términos del párrafo anterior”.

Con respecto a los aumentos que el ENACOM autorizó a partir de febrero, se precisaron “los valores máximos” para los precios de Servicios de Comunicaciones Móviles (SCM) en la modalidad prepaga pura:


📌- Recarga de 50 MB de datos móviles por día: $43,40 con impuestos incluidos.

📌- Segundo de voz: $0,66, con impuestos incluidos.

 
📌- SMS: $8,70, con impuestos incluidos.

Mientras que a partir de abril, los valores máximos permitidos serán los siguientes:

📌- Recarga de 50 MB de datos móviles por día: $46,80 con impuestos incluidos.

📌- Segundo de voz: $0,72, con impuestos incluidos.

📌- SMS: $9,40, con impuestos incluidos.

Te puede interesar
Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.