El Gobierno autorizó dos aumentos en telefonía, internet y televisión para el primer cuatrimestre de 2023

El Gobierno Nacional autorizó dos aumentos -del 9,8% y 7,8%- en la telefonía fija y móvil, internet y televisión por cable y satelital que las empresas prestadoras de estos servicios podrán aplicar en el primer cuatrimestre de 2023.

Nacional30/12/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
HRB5YMMBAVDD3KH37O7FN7TZUI

A través de la Resolución 2393/2022, publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Directorio del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), estableció que “las Licenciatarias de Servicios de Comunicaciones Móviles (SCM) podrán aplicar a partir del 1 de febrero de 2023, un incremento en el valor de los precios minoristas de cualquiera de sus planes en la modalidad pospaga y/o mixta, en un porcentaje de hasta un 9,80%; tomando como referencia sus precios vigentes al 31 de enero de 2023″.

 
En tanto, las prestadoras aludidas podrán a partir del 1 de abril aplicar otro incremento, pero de hasta el 7,80% “sobre los mismos precios, tomando como referencia los valores actualizados y de conformidad con los términos del párrafo anterior”.

Con respecto a los aumentos que el ENACOM autorizó a partir de febrero, se precisaron “los valores máximos” para los precios de Servicios de Comunicaciones Móviles (SCM) en la modalidad prepaga pura:


📌- Recarga de 50 MB de datos móviles por día: $43,40 con impuestos incluidos.

📌- Segundo de voz: $0,66, con impuestos incluidos.

 
📌- SMS: $8,70, con impuestos incluidos.

Mientras que a partir de abril, los valores máximos permitidos serán los siguientes:

📌- Recarga de 50 MB de datos móviles por día: $46,80 con impuestos incluidos.

📌- Segundo de voz: $0,72, con impuestos incluidos.

📌- SMS: $9,40, con impuestos incluidos.

Te puede interesar
sindicalistas

Reforma laboral: 7 de cada 10 argentinos, en contra de los aportes sindicales obligatorios

La Lupa Medios
Nacional23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.09.17

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de muncipios en Santa Fe

La Lupa Medios
Política26/11/2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.