Los índices publicados indicarían que la inflación bajó al 4,9% en noviembre

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional subió 4,9% en noviembre y así marcó una fuerte desaceleración respecto al 6,3% registrado en octubre, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Acumula un 85,3% en los primeros once meses de 2022.

NACIONAL - ECONOMIA16/12/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
IPEC-Misiones-Indice-de-Precios-NEA-Octubre-2021

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional subió 4,9% en noviembre y así marcó una fuerte desaceleración respecto al 6,3% registrado en octubre, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). 

De esta forma, el IPC acumuló en los once primeros meses del año un alza de 85,3% y entre noviembre de este año e igual mes del 2021 acumuló un incremento de 92,4%, agregó el reporte del Indec. 

Tras darse a conocer el IPC, fuentes de la cartera económica señalaron que este 4,9% es la confirmación de un proceso gradual de reducción inflacionaria, que si bien puede tener algún mes dispar se espera que marque una tendencia durante el primer cuatrimestre de 2023. 

En ese sentido, se destaca el impacto de algunas de las políticas y acuerdos de precios que se vienen implementando desde el Palacio de Hacienda que habrían permitido, por ejemplo, que el segmento alimentos sea el de menor crecimiento de los 12 rubros que utiliza la metodología del Indec. 

La división de mayor aumento en el mes fue el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,7%), dentro de la que se destacó el incremento de los servicios de electricidad y gas a raíz de la segmentación de tarifas en todo el país. 

Le siguieron en importancia en noviembre el rubro Comunicación (6,4%), sobre la que incidió principalmente la suba de los servicios de telefonía e internet, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,3%), cuyo mayor impacto se dio por el aumento de los cigarrillos. 

También por encima del nivel general del 4,9% se ubicaron Transporte (6,1%), Bienes y servicios varios (5,8%), Restaurantes y hoteles (5,5%), y finalmente Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,4%). 

Fuente; Telam 

Te puede interesar
ventas pyme

Las ventas minoristas pyme bajaron 0,5% interanual en junio

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA06/07/2025

En junio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas tuvieron una caída interanual del 0,5% a precios constantes. En la comparación con el mes anterior también se verificó un descenso del 6,7%. No obstante, en el primer semestre del año las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%. Esto refleja cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado.

tarifas gasluz

El Gobierno aplicará nuevos aumentos en las tarifas de gas y electricidad a partir de julio

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA30/06/2025

En plena temporada invernal, el Gobierno nacional volverá a aplicar aumentos en las tarifas de gas y electricidad para todos los usuarios del país. Así lo confirman las resoluciones publicadas por la Secretaría de Energía en el Boletín Oficial, donde se detallan actualizaciones que comenzarán a regir a partir de julio. El objetivo, según la cartera energética, es garantizar la confiabilidad y sustentabilidad del sistema eléctrico, en el marco de la emergencia energética declarada por los Decretos 55/2023, 1023/2024 y 370/2025. Además, se busca avanzar hacia un modelo más competitivo y eficiente, conforme a los marcos regulatorios establecidos por las Leyes 15.336 y 24.065.

Lo más visto
balacera Mora

Tiroteo en la puerta del boliche "Mora" dejó tres heridos, entre ellos dos policías

Lucas Bigil
Policiales05/07/2025

Un violento ataque a balazos sacudió la madrugada de este sábado en la ciudad de Capitán Bermúdez, cuando un grupo de personas disparó contra el ingreso del boliche Mora, ubicado en avenida San Lorenzo y La Pampa. El hecho ocurrió cerca de las 2.35 h y dejó como saldo tres personas heridas, dos suboficiales de Policía que prestaban servicio adicional y un paramédico contratado por el local bailable.

construccion-1

Acuerdo Santa Fe: 10% de descuento y cuotas sin interés para materiales de construcción

La Lupa Medios
Provincial - Economía 09/07/2025

El Gobierno de Santa Fe presenta una nueva etapa del programa que busca establecer precios de referencia, fomentar el consumo y establecer beneficios para los usuarios. En este caso apunta a facilitar el acceso a materiales de construcción con descuentos, financiación en cuotas sin interés y beneficios en más de 70 comercios en 35 localidades de la provincia.