El gobierno provincial aumentó un 800% el presupuesto para asistir a personas con discapacidad 

El presupuesto de la Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad pasó de $87 millones en 2020, a $760 millones para el 2023. Además, el área anunció el lanzamiento del Programa de Promoción de la Autonomía Personal para Personas con Discapacidad, único en el país. 

Provincial12/12/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
Perotti discapacidad

El gobierno de Omar Perotti fortaleció desde comienzos de la gestión la asistencia y atención a las Personas con Discapacidad que viven en el territorio santafesino.

Prueba de ello son los datos sobre la inversión destinada a los distintos programas que se llevan a cabo en el área, como nunca antes había ocurrido en la historia de la provincia. El presupuesto total de la Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad pasó de $87 millones en 2020, a $760 millones para 2023.

Por ejemplo, también se multiplicó por ocho el Presupuesto del Programa Sistema de Prestaciones Básicas en Habilitación y Rehabilitación a favor de las Personas con Discapacidad (Ley N°24.901) para garantizar la universalidad de la atención de las personas con discapacidad y brindar una cobertura integral a sus necesidades y requerimientos, para personas con discapacidad sin cobertura social. 

WhatsApp Image 2022-12-11 at 21.16.36

En ese sentido, de $69 millones destinados en 2020, se amplió a $187 millones en 2022, y está previsto un presupuesto de $576 millones en 2023.

En otro de los ítems, se cuadruplicó la inversión prevista para el Programa de Ayudas Técnicas para Personas con Discapacidad, que tiene como objetivo proveer de elementos ortopédicos, audífonos, prótesis y ortesis, a personas con discapacidad sin obra social.

En este caso se pasó de $36 millones de pesos en 2020, a $96 millones en 2022, y están previstos $131 millones para el 2023.

WhatsApp Image 2022-12-11 at 21.16.37

Una verdadera igualdad de oportunidades

Sobre este tema, el subsecretario de Inclusión para Personas con Discapacidad de la provincia, Patricio Huerga, sostuvo que “estamos satisfechos de la evolución del presupuesto de discapacidad de la provincia de Santa Fe. Nosotros principalmente nos ocupamos de las personas con discapacidad que no tienen ninguna cobertura social, no tienen obra social, ni jubilaciones ni pensiones”.

Además, Huerga agregó que “nos parece realmente importante la evolución del presupuesto, porque en definitiva ahí se ve el interés que tiene el estado en la temática de la Discapacidad”. 

Por último, el funcionario recordó otros programas que contempla el área de apoyo emprendimientos productivos que también vieron incrementados sus fondos en los últimos años de manera significativa. Ellos son:

-Programa de Apoyo Institucional a Emprendimientos Productivos: se sextuplicó el presupuesto otorgando apoyo financiero a organismos no gubernamentales, talleres protegidos de producción, cooperativas de trabajo y ONGs sin fines de lucro, que realicen actividades de producción incluyendo personas con discapacidad. Los fondos previstos pasaron de $150.000 en el 2019, a $ 500.000 en el 2022, y a $875.000 en el 2023, para cada proyecto.

-Programa de Apoyo Económico Personal para Emprendimientos Productivos:  se sextuplicó la asistencia para los emprendimientos productivos otorgando apoyo financiero a emprendedores para promocionar su inclusión laboral sea iniciándola y/o fortaleciendo su emprendimiento (individual o asociativo). En este caso se pasó de $50.000 en el 2019, a $ 200.000 en el 2022, y se elevó a $ 350.000 en el 2023, para cada proyecto.

Perotti discapacidad

Un programa inédito en el país

Este año, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebró el pasado 3 de diciembre, la Subsecretaría de Inclusión anunció el lanzamiento del Programa de Promoción de la Autonomía Personal para Personas con Discapacidad, que tiene dos Sub-Programas, uno de Asistencia Personal, Domiciliaria, Terapéutica y de Acompañamiento Escolar; y otro de Asistencia Habitacional (en hospedaje o pensión como recurso para cubrir necesidades habitacionales). Para esto se invertirán $80 millones durante el 2023.

Pensión no contributiva para una persona con discapacidad. Esta por invalidez, es una pensión para personas que acrediten una disminución del 76% o más en su capacidad laboral. Su pago mensual equivale al 70% de la jubilación mínima.

En la provincia de Santa Fe, se superó las 12.000 personas beneficiadas en lo que va de la gestión. En el período 2016-2019 se entregaron alrededor de 4.000 pensiones, en los últimos tres años (2020-2022) se entregaron más de 12.000 pensiones.

grupo despertar mural

Datos del Censo

Según el Censo del año 2010, existen en la provincia alrededor de 400.000 personas con discapacidad, ratificado por el Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad, (resultados definitivos 2018-INDEC), en donde se estima que el 10,2 % de la población nacional tiene algún tipo de discapacidad.

De ese total, unas 120.000 personas en la provincia tienen su CUD, Certificado Único de Discapacidad. Además, funcionan en el territorio santafesino 51 Juntas Evaluadoras de Personas que quieren obtener el Certificado.
También hay 270 Instituciones Categorizadas (Centros de Día, Centros Educativos Terapéuticos, Centros de Formación Laboral, Centros de Rehabilitación) que atienden una población aproximada de 10.000 personas con discapacidad.

Con relación a la infraestructura, hay 206 Escuelas Especiales con, aproximadamente 9.000 alumnos, 31 Hogares en donde viven alrededor de 1.500 residentes con discapacidad, y 14 Talleres Protegidos de Producción con aproximadamente 900 trabajadores con discapacidad.

Te puede interesar
Pullaro y Scaglia

Pullaro: “A la corrupción hay que condenarla siempre”

Lucas Bigil
Provincial27/08/2025

El gobernador de Santa Fe se refirió a la investigación en la Agencia Nacional de Discapacidad y reclamó mejoras en infraestructura. Junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia pidió “apuntar al desarrollo” y reiteró su pedido de que las rutas nacionales pasen a la órbita provincial.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.

WhatsApp Image 2025-08-26 at 17.49.07

Menos burocracia: Santa Fe digitaliza completamente el Certificado del Registro de la Propiedad

La Lupa Medios
Provincial26/08/2025

“Santa Fe avanza en un proceso de modernización para llegar a la digitalización plena”, remarcó el gobernador al presentar el Certificado Digital del Registro de la Propiedad, un trámite que desde ahora se realizará 100 % online. “Lograr la digitalización nos va a permitir agilizar cada trámite que tiene el Gobierno, y ese es el camino que hemos comenzado a trazar conjuntamente”, afirmó._

WhatsApp Image 2025-08-24 at 09.37.43

Llega más gas nacional que importado, pero Nación no baja tarifas: Santa Fe reclama readecuar precios para mejorar la competitividad industrial

La Lupa Medios
Provincial24/08/2025

La Provincia reclama que la Nación actualice el cálculo de la tarifa de gas, ya que hoy el suministro proviene mayoritariamente de la Cuenca Neuquina, con un costo muy inferior al del gas importado de Bolivia. El ministro santafesino Gustavo Puccini advierte que esta distorsión afecta la competitividad de las empresas y el bolsillo de los usuarios. Si se actualizara la metodología, las tarifas para grandes usuarios y empresas podrían reducirse hasta un 60 %.

WhatsApp Image 2025-08-23 at 08.44.41

Defensa del Consumidor: más de 4.700 denuncias en seis meses: servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales a la cabeza

La Lupa Medios
Provincial23/08/2025

El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó un balance del trabajo que se viene realizando en todo el territorio provincial, en el marco de una política pública que prioriza la resolución eficaz, la transparencia y la equidad. Servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales concentran la mayor cantidad de reclamos.

GasMap Litoralgas

Litoralgas publicó en internet los mapas de su red

La Lupa Medios
Provincial22/08/2025

La distribuidora de gas natural puso a disposición de la comunidad los mapas de su red de media presión. Desde su página web, con solo ingresar una dirección cualquier persona puede verificar si el servicio está disponible en una zona determinada. Se trata de la primera empresa del sector en Argentina en ofrecer esta herramienta pública, un verdadero “GPS” de la infraestructura de gas, que además marca un nuevo paso en su proceso de transformación digital.

Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.