La municipalidad de Villa Gobernador Gálvez dictará un taller de huerta en el Parque Regional

Será el 21 de octubre a las 16:30 horas de forma libre y gratuita. La capacitación estará a cargo de Cristian Quatrini y quienes estén interesados en participar deberán inscribirse previamente en [email protected] o telefónicamente al 7353068.

Villa Gdor. Gálvez18/10/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
visita a la granja del parque vgg mayo (25)

La Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez invita a participar del taller de huerta “Cultivo mi alimento” que tendrá lugar el viernes 21 de octubre de octubre desde las 16:30 horas en el Parque Regional. La jornada estará a cargo de Cristian Quatrini y quienes estén interesados deberán inscribirse en [email protected] o telefónicamente al 7353068.

 

Temas a tratar:

·         Diseño de la huerta.

·         Preparación del suelo.

·         Asociaciones benéficas, rotación de cultivos.

·         Fechas de siembra.

·         Siembra y trasplante (diferencias, almácigos, tipos de semillas y hortalizas).

·         Riego y cuidados de las hortalizas más comunes.

Te puede interesar
Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.