Los niveles de donación y trasplante de órganos se recuperan tras la pandemia

La donación y trasplante de órganos, tejidos y células registra signos de recuperación en todo el mundo, con un aumento global del 13,6%, mientras que en Argentina se alcanzaron los niveles de actividad de la prepandemia, aseguraron especialistas de referencia internacional en la 22° Reunión de la Red/Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplante (Rcidt), que comenzó este jueves en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

Internacionales09/09/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
1231554-2-1

La donación y trasplante de órganos, tejidos y células registra signos de recuperación en todo el mundo, con un aumento global del 13,6%, mientras que en Argentina se alcanzaron los niveles de actividad de la prepandemia, aseguraron especialistas de referencia internacional en la 22° Reunión de la Red/Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplante (Rcidt), que comenzó este jueves en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

"Con mayor o menor rapidez en el tiempo, se ha venido recuperando la actividad prácticamente en todo el mundo", aseguró a Télam el presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), Carlos Soratti.

"Nosotros también estamos en estos momentos en niveles de actividad de donación y trasplante de la prepandemia", dijo este médico especialista en Terapia Intensiva.

La apertura del evento estuvo a cargo del secretario de Calidad en Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Alejandro Collia; la consultora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Sonia Quesada; la directora de la Organización de Trasplante de España (ONT) y presidenta de la Rcidt, Beatriz Domínguez-Gil, y el presidente del Incucai y vicepresidente de la Rcidt, Carlos Soratti.

Sobre los desafíos actuales, el viceministro de Salud, Alejando Collia, indicó que "la estrategia es disminuir la lista de espera y hay acciones previas para que no se acumulen pacientes en la lista de espera".

En este sentido, sostuvo que "también hay una cuestión que tiene que ver con la prevención y el cuidado para que no se llegue a la necesidad de un trasplante". Y aseguró que "este tipo de reuniones internacionales con la Red Iberoamericana generan mucho intercambio de lo que le pasa a cada uno de los países para tomar decisiones e innovar en los caminos de reducción de la lista de espera".

Sobre este punto, Soratti agregó que el objetivo, ahora, "es poder dar respuesta a la demanda de trasplante que siempre es creciente porque las enfermedades que generan indicación de trasplante son las enfermedades no trasmisibles, que son las que van creciendo como forma de enfermar y morir de las sociedades actuales".

Te puede interesar
Lo más visto
paulaperassi-1024x683

Dónde está Paula? A 14 años de su desaparición marcharán en San Lorenzo

La Lupa Medios
San Lorenzo16/09/2025

Este jueves 18 de septimbre se cumplen 14 años de la desaparición de Paula Perassi, la joven sanlorencina cuyo caso continúa impune y sin resolverse. En este nuevo aniversario, familiares, amigos, organizaciones sociales y vecinos volverán a marchar el miércoles por las calles de San Lorenzo para reclamar justicia y mantener viva la memoria.