María Corina Machado recibió el Premio Nobel de la Paz 2025 por su lucha democrática en Venezuela

El Comité Noruego del Nobel anunció que la dirigente opositora venezolana María Corina Machado, de 58 años, fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025. La distinción reconoce su “constante defensa de los derechos democráticos del pueblo venezolano y su compromiso con una transición pacífica hacia la democracia”.

Internacionales10/10/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
Corina Machado

El Comité Noruego del Nobel anunció que la dirigente opositora venezolana María Corina Machado, de 58 años, fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025. La distinción reconoce su “constante defensa de los derechos democráticos del pueblo venezolano y su compromiso con una transición pacífica hacia la democracia”.

Machado, considerada una de las principales voces críticas del régimen de Nicolás Maduro, se encuentra en la clandestinidad desde 2024, cuando fue inhabilitada políticamente y quedó impedida de participar en las elecciones presidenciales. En esos comicios respaldó al diplomático Edmundo González Urrutia, exiliado en España.

Al enterarse del galardón, la opositora dijo sentirse “en shock”, según una conversación que González difundió en redes sociales. Ambos ya habían sido reconocidos en 2024 con el Premio Sájarov del Parlamento Europeo, en defensa de la libertad de conciencia.

El presidente del Comité Nobel, Jorgen Watne Frydnes, destacó que Machado representa “uno de los actos de coraje civil más notables en América Latina en los últimos años”, y subrayó su capacidad para unificar a una oposición fragmentada bajo la bandera de elecciones libres.

Entre los nominados de este año figuraban Donald Trump, Yulia Navalnaya, Médicos sin Fronteras y el Tribunal Internacional de Justicia, pero el comité finalmente eligió a Machado como símbolo de la resistencia democrática venezolana.

Machado, ingeniera industrial de profesión, se hizo conocida por confrontar directamente al fallecido Hugo Chávez y, con el tiempo, se consolidó como una figura central del antichavismo. En 2023 logró un respaldo del 92,5% en las primarias opositoras, lo que marcó su ascenso definitivo al liderazgo nacional.

En 2024, tras las elecciones cuestionadas por la comunidad internacional, la Fiscalía abrió una causa en su contra por supuestamente haber apoyado sanciones impuestas por Estados Unidos. Desde entonces, se mantuvo en la clandestinidad, apareciendo públicamente solo en enero pasado, durante una protesta contra la nueva asunción de Maduro.

El Premio Nobel de la Paz, entregado desde 1901, distingue a quienes trabajan por la paz y la defensa de los derechos humanos. El año pasado fue otorgado a Nihon Hidankyo, la organización japonesa de sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki.

En 2025, el comité decidió reconocer a María Corina Machado por su papel en la defensa de la democracia venezolana y por encarnar, según el jurado, “la esperanza de un futuro libre y pacífico para su país”.

Te puede interesar
Milei y Trump

Javier Milei y Donald Trump se reunieron en Nueva York

Lucas Bigil
Internacionales23/09/2025

El presidente argentino estuvo acompañado por su hermana y secretaria de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el canciller, Gerardo Werthein, mientras que del lado estadounidense participaron Marco Rubio, secretario de Estado; y Scott Bessent, secretario del Tesoro.

Lo más visto
sindicalistas

Reforma laboral: 7 de cada 10 argentinos, en contra de los aportes sindicales obligatorios

La Lupa Medios
Nacional23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.