Uruguay legalizó la eutanasia en una histórica votación del Senado

El Senado uruguayo aprobó por amplia mayoría la ley de “Muerte Digna”, que despenaliza la eutanasia bajo estrictas condiciones. Es el primer país de América Latina en legalizarla mediante una ley, tras las despenalizaciones judiciales en Colombia y Ecuador.

Internacionales16/10/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
image (39)

Uruguay marcó un nuevo hito en su historia legislativa: este miércoles, el Senado aprobó por amplia mayoría el proyecto de ley de eutanasia, conocido como “Muerte Digna”, impulsado por el Frente Amplio (FA). Con 20 votos a favor de los 31 parlamentarios presentes, el país se convirtió en el primero de América Latina en legalizar la muerte asistida mediante una norma sancionada por el Congreso.

La iniciativa establece que podrán solicitar el procedimiento las personas mayores de edad, residentes o ciudadanos uruguayos, psíquicamente aptas y que padezcan una enfermedad incurable o que cause sufrimientos insoportables, con un grave deterioro de la calidad de vida.

El médico al que se le solicite el procedimiento podrá rechazar el pedido, pero el paciente tiene derecho a recurrir a otro profesional o, en caso de nueva negativa, a una junta médica interdisciplinaria que evaluará el caso.

El texto también contempla múltiples instancias de revisión y consentimiento, la posibilidad de arrepentimiento en cualquier momento y la obligación de dejar constancia escrita de la voluntad del paciente, firmada ante testigos.

La eutanasia podrá realizarse en instituciones públicas y privadas sin fines de lucro, como la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), mutualistas, seguros privados, el Hospital de Clínicas, y las sanidades Militar y Policial. Las clínicas privadas, en cambio, no podrán ofrecer el servicio. A nivel legal, las muertes por eutanasia serán consideradas muertes naturales.

Entre los defensores del proyecto se destaca Florencia Salgueiro, activista de la agrupación Empatía, quien señaló que la ley “respeta la voluntad de los adultos de poner fin a su sufrimiento con dignidad”.

De acuerdo con una encuesta de la Consultora Cifra, el 62% de los uruguayos apoya la legalización de la eutanasia, mientras que solo el 24% la rechaza.

El Colegio Médico del Uruguay no adoptó una posición institucional, pero participó del proceso legislativo aportando observaciones para “garantizar la seguridad tanto de los pacientes como de los profesionales”.

Por su parte, la Iglesia Católica y diversas organizaciones civiles manifestaron su oposición, calificando la redacción del proyecto como “deficiente y peligrosa”.

Con esta decisión, Uruguay consolida su perfil progresista, sumando una nueva ley de avanzada a una lista que incluye la regulación del cannabis, el matrimonio igualitario y la interrupción voluntaria del embarazo.

Con información: AFP

Te puede interesar
Milei y Trump

Javier Milei y Donald Trump se reunieron en Nueva York

Lucas Bigil
Internacionales23/09/2025

El presidente argentino estuvo acompañado por su hermana y secretaria de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el canciller, Gerardo Werthein, mientras que del lado estadounidense participaron Marco Rubio, secretario de Estado; y Scott Bessent, secretario del Tesoro.

Lo más visto