
Adolescentes desde 13 años podrán invertir en bonos y acciones
La Comisión Nacional de Valores permitirá que los adolescentes accedan al mercado de inversión para aprender a ahorrar y manejar su dinero de forma segura.
Las compras con Ahora 12 representaron 24,92% de las transacciones con tarjeta de crédito en el segundo trimestre del año, un porcentual que había sido del 22,24% en el segundo semestre de 2021.
Nacional-Economía02/08/2022
La Lupa Medios
Los planes Ahora 12 continúan su tendencia de crecimiento en el consumo con tarjeta de crédito, de acuerdo con la medición del segundo trimestre de 2022 realizada por Prisma Medios de Pago, que releva el uso que hacen los argentinos de las tarjetas de crédito, débito y prepagas.
"Los planes Ahora continúan su tendencia de crecimiento en la participación del consumo con tarjeta de crédito, siendo Ahora 3 y Ahora 6 los que vienen aumentando su participación en mayor medida", señaló Julián Ballarino, jefe de Relaciones Institucionales de Prisma Medios de Pago.
Las compras con Ahora 12 representaron 24,92% de las transacciones con tarjeta de crédito en el segundo trimestre del año, de acuerdo con el relevamiento, con una tendencia ascendente si se compara con el 24,60% alcanzado en primer trimestre de este año y el 22,24% del segundo trimestre de 2021.
En el período analizado, el 55,96% de las compras con tarjeta de crédito se realizaron en un pago, y el 19,12% fueron con otros planes de cuotas.
Dentro de la utilización del programa, los planes Ahora 3 y Ahora 6 siguen aumentando su participación del volumen operado, con un crecimiento interanual de 40,48% y 35,66%, respectivamente.
El más utilizado es el plan de 12 cuotas (41,57%), seguido por Ahora 6 (29,22%), Ahora 3 (21,64%), Ahora 18 (6,34%) y Ahora 24 (1,23%).
El uso de Ahora 18 cayó 53,77% interanual en el segundo trimestre.
Ballarino señaló que "en el segundo trimestre de 2022 continúa el crecimiento interanual en la cantidad de transacciones con tarjetas de crédito y débito”, y puntualizó que “las de crédito crecen 10% y las de débito un 23%".
Según el Índice Prisma Medios de Pago, los rubros que más crecieron interanualmente en transacciones con tarjetas fueron viajes, turismo y aerolíneas con 97%, restaurantes 63% y vestimenta con un 54%.

La Comisión Nacional de Valores permitirá que los adolescentes accedan al mercado de inversión para aprender a ahorrar y manejar su dinero de forma segura.

Desde la madrugada de este miércoles, las principales estaciones de servicio de la ciudad actualizaron sus pizarras y los usuarios volvieron a enfrentar un incremento. Las naftas súper ya superan los $1.600 y las premium rozan los $2.000.

El relevamiento muestra que 7 de cada 10 personas experimenta preocupación por el manejo del dinero y que un 14% presenta niveles altos de estrés que afectan el descanso y el rendimiento diario. La mitad de la población asegura no poder ahorrar y un gasto inesperado de $250.000 podría derivar en una crisis para uno de cada cuatro argentinos.

El valor de la canasta básica total subió 3,1% en comparación con septiembre y se ubicó por encima de la inflación del mes. En un año, el incremento fue del 23%.

Según el INDEC, los precios aumentaron 31,3% en los últimos doce meses. Transporte y Vivienda fueron las divisiones con mayores subas en el mes, mientras que Equipamiento del hogar y Recreación registraron las menores variaciones.

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.

El organismo oficializó un aumento del 2,08% en los haberes previsionales y en las asignaciones familiares, en línea con la inflación de septiembre. Con el bono de $70.000, la jubilación mínima alcanza los $403.085.

La medida alcanza a todo el personal del hospital, incluidos becarios y residentes, y será retroactiva a octubre. Desde la Asociación de Profesionales y Técnicos destacaron que el incremento es resultado de una lucha colectiva en defensa de la salud pública y de las infancias.

Una gresca entre vecinos terminó con dos aprehendidos este sábado en Castelnovo y Gaboto. Varias patrullas llegaron tras el llamado al 911 y, según vecinos, la policía realizó disparos antitumulto para frenar el conflicto.

La víctima, un hombre de 52 años de Puerto General San Martín, falleció en el lugar. No llevaba casco al momento del impacto.

La Policía de la Provincia de Santa Fe informó que dos hombres fueron aprehendidos durante la madrugada del sábado en Puerto General San Martín, en el marco de una investigación por encubrimiento.

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.

Ángel Eduardo Saucedo, de 52 años y vecino de Puerto General San Martín, falleció tras perder el control de su motocicleta. No habría intervención de terceros.