¡Feliz Día del Padre!

Llegó el tercer domingo de junio, "Día del Padre", fecha de celebración y reconocimiento a la figura paterna como sostén y protector del núcleo familiar. ¿De dónde surge este festejo?

Efeméride19/06/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
cada-tercer-domingo-de-junio___qG8PYABtM_720x0__1 (1)

La tradición de celebrar el Día del Padre surge en Estados Unidos, en 1910, cuando Sonora Smart Dodd, una mujer nacida en el estado de Washington, se encontraba oyendo un discurso en honor al día de las madres; conmovida por la alocución, Sonora se dio cuenta que no existía, en su país, un día que honrase la labor de los padres.

Sonora se había quedado huérfana a los dieciséis años, cuando su madre daba a luz a su sexto hijo. Su padre, Henry Jackson Smart, quedó sólo a cargo de la crianza de los pequeños. Sonora vio de cerca el trabajo constante y la lucha que este les dedicó a ella y a sus hermanos: su devoción y entrega las acompañaron para siempre.

La dedicación de su padre la impulsó a crear una campaña que instituyera la creación de un día que celebrase el trabajo paterno y que pudiera tener un carácter nacional.

Al principio su propuesta fue rechazada por los gobernantes del momento; sin embargo, ella continuó con sus esfuerzos y el 19 de junio de 1910 se celebró en Spokane, estado de Washington, lo que sería el primer Día del Padre (tomando esta fecha en recordatorio del cumpleaños de su progenitor).

Pero no sería sino hasta 1966, con la firma del presidente Lyndon Jhonson, cuando se hace formalmente la proclamación que declaraba al tercer domingo de junio de cada año como la fecha fijada para celebrar el Día del Padre.

Más tarde, algunos países latinoamericanos adoptaron para sí mismos la fecha como propia, quedando el tercer domingo de junio instaurado como la fecha en la que se le rinde honor a esta fundamental figura familiar.

Te puede interesar
Pascuas

Domingo de resurrección: qué significa y cuál es la enseñanza que nos deja

La Lupa Medios
Efeméride31/03/2024

Esta es la última fecha de la Semana Santa en la que se recuerda el regreso a la vida de Jesucristo, quien padeció crucificado en la cruz por nuestros pecados. Este es el día en el que Jesús de Nazaret resucitó y corresponde al tercer día luego de su crucifixión en Viernes Santo. De esta manera, el final de la Semana Santa es marcado por la Pascua.

memoria-verdad-y-justicia_w862

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

La Lupa Medios
Efeméride24/03/2024

En nuestro país se conmemora cada 24 de marzo en recuerdo a las víctimas de la última dictadura militar, proceso que se inició el 24 de marzo de 1976. Un día de reflexión y análisis para mantener presente en la memoria colectiva hechos de nuestra historia que no deben ocurrir NUNCA MÁS.

cabezas

"No se olviden de Cabezas" 27 años del crimen del reportero gráfico

La Lupa Medios
Efeméride25/01/2024

Este 25 de enero marca el 27° aniversario del brutal asesinato del reconocido fotógrafo argentino José Luis Cabezas. El impacto de la muerte de Cabezas en la libertad de expresión llevó a la promulgación de la ley 24.876 en 1997, designando el 25 de enero como el Día Nacional del Reportero Gráfico.

maestro2

11 de Septiembre: Día del Maestro

La Lupa Medios
Efeméride11/09/2023

¿Por qué se celebra hoy, 11 de septiembre en la Argentina? La fecha de celebración se atribuye al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, considerado el padre del aula.

agricultura

9 de septiembre: Día Mundial de la Agricultura

La Lupa Medios
Efeméride09/09/2023

Es una de las actividades más antiguas para la subsistencia de la humanidad, de gran importancia para el desarrollo sustentable de las naciones en el mundo. Argentina cuenta con 37.411.993 ha. cultivables y nuestra provincia es una de las principales productoras.

metalurgia

7 de Septiembre: Día del Metalúrgico

La Lupa Medios
Efeméride07/09/2023

La fecha surgió en homenaje a Fray Luís Beltrán, impulsor del rol protagónico que debiera tener la riqueza mineral del país para prestar servicios valiosos en pos de la independencia.

Lo más visto
carteles rutas abandonadas

Rutas nacionales sin mantenimiento en la provincia: señalizan con carteles “por el estado catastrófico” en que se encuentran

La Lupa Medios
Provincial15/07/2025

Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. “Hemos pedido a Nación, sin respuesta favorable aun, que ceda las rutas que no van a arreglar y que nos haremos cargo, porque muchos santafesinos ponen en riesgos sus vidas al transitarlas”, recordó el gobernador. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan