Día Internacional del Escultor

El 6 de marzo rendimos homenaje a uno de los oficios artísticos de mayor relevancia para el arte. Con ello se pretende destacar a estos magníficos creadores de obras artísticas en todo el mundo.

Efeméride06/03/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2022-03-06 at 08.33.05

Esta fecha se creó para conmemorar el nacimiento del escultor italiano Miguel Ángel Buonarroti. Fue un escultor, pintor, arquitecto y poeta, nacido el 6 de marzo de 1475 en Caprese, Roma. Realizó numerosos proyectos arquitectónicos. Su escultura más emblemática es David, la cual se expone en Florencia, Italia.

Otras obras realizadas por este gran escultor son las siguientes: Virgen de la Escalera, El Baco con un Sátiro, La Piedad de la Basílica de San Pedro, Ángel de la Basílica de Santo Domingo de Bolonia, El Cristo de La Minerva.

Famosos escultores de la historia del arte

A continuación mencionamos algunos famosos escultores y sus obras más emblemáticas, las cuales han honrado a este oficio ancestral:

Alexander Calder:

  • Escultor estadounidense, inventor del móvil y precursor de la escultura cinética.
  • Obras: Las nubes, El Circo de Calderm Flying Dragon.

Antonio Canova:

  • Escultor y pintor italiano del neoclasicismo.
  • Obras: Eros y Psique, Las Tres Gracias, Teseo y el Minotauro.

Auguste Rodin:

  • Artista francés, considerado el padre de la escultura moderna.
  • Obras. El Pensador, El Beso, La Puerta del Infierno.

Donatello:

  • Artista italiano del Renacimiento, que perfeccionó la técnica del relieve aplanado denominado "stiacciato".
  • Obras: David, Gattamelatta, María Magdalena Penitente.

Fernando Botero:

  • Pintor y escultor colombiano con un estilo propio: el boterismo.
  • Obras: Gato, La Maternidad, La Mujer con Espejo.

Gian Lorenzo Bernini:

  • Artista napolitano de la época del Barroco.
  • Obras: Apolo y Dafne, El Rapto de Proserpina.

Louise Bourgeois:

  • Artista y escultora francesa del arte contemporáneo.
  • Obras: La Destrucción del Padre, Arco de Histeria, Araña, Mamá.
Te puede interesar
Pascuas

Domingo de resurrección: qué significa y cuál es la enseñanza que nos deja

La Lupa Medios
Efeméride31/03/2024

Esta es la última fecha de la Semana Santa en la que se recuerda el regreso a la vida de Jesucristo, quien padeció crucificado en la cruz por nuestros pecados. Este es el día en el que Jesús de Nazaret resucitó y corresponde al tercer día luego de su crucifixión en Viernes Santo. De esta manera, el final de la Semana Santa es marcado por la Pascua.

memoria-verdad-y-justicia_w862

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

La Lupa Medios
Efeméride24/03/2024

En nuestro país se conmemora cada 24 de marzo en recuerdo a las víctimas de la última dictadura militar, proceso que se inició el 24 de marzo de 1976. Un día de reflexión y análisis para mantener presente en la memoria colectiva hechos de nuestra historia que no deben ocurrir NUNCA MÁS.

cabezas

"No se olviden de Cabezas" 27 años del crimen del reportero gráfico

La Lupa Medios
Efeméride25/01/2024

Este 25 de enero marca el 27° aniversario del brutal asesinato del reconocido fotógrafo argentino José Luis Cabezas. El impacto de la muerte de Cabezas en la libertad de expresión llevó a la promulgación de la ley 24.876 en 1997, designando el 25 de enero como el Día Nacional del Reportero Gráfico.

maestro2

11 de Septiembre: Día del Maestro

La Lupa Medios
Efeméride11/09/2023

¿Por qué se celebra hoy, 11 de septiembre en la Argentina? La fecha de celebración se atribuye al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, considerado el padre del aula.

agricultura

9 de septiembre: Día Mundial de la Agricultura

La Lupa Medios
Efeméride09/09/2023

Es una de las actividades más antiguas para la subsistencia de la humanidad, de gran importancia para el desarrollo sustentable de las naciones en el mundo. Argentina cuenta con 37.411.993 ha. cultivables y nuestra provincia es una de las principales productoras.

metalurgia

7 de Septiembre: Día del Metalúrgico

La Lupa Medios
Efeméride07/09/2023

La fecha surgió en homenaje a Fray Luís Beltrán, impulsor del rol protagónico que debiera tener la riqueza mineral del país para prestar servicios valiosos en pos de la independencia.

Lo más visto
boxeo-

Timbúes se pone los guantes: llega un gran festival de boxeo al Club Sarmiento

La Lupa Medios
Deporte08/04/2025

El viernes 9 de mayo, la localidad de Timbúes será sede de un imperdible Festival de Boxeo que tendrá lugar en el Club Sarmiento, ubicado en Mitre 540. La jornada comenzará a las 21 horas y promete 12 peleas amateur de alto nivel. El evento será fiscalizado por la Asociación Santafesina de Box y cuenta con la organización del profesor Ángel Steinbeck. También habrá servicio de buffet para disfrutar durante la velada.

WhatsApp Image 2025-04-10 at 13.55.09

Vuelve a San Lorenzo la comedia que emocionó y divirtió a cientos de espectadores: "Club de Corazones Rotos"

La Lupa Medios
Cultura y Espectáculos11/04/2025

Luego de una temporada exitosa, la comedia teatral "Club de Corazones Rotos", del grupo La Tapera, regresa a San Lorenzo para reencontrarse con el público que la vio nacer. La función será el viernes 26 de abril a las 21 horas en la Sala Perrone, con entradas anticipadas ya a la venta a través de WhatsApp (3476 581846) y la plataforma Passline.

complejo_penitenciario_federal

“Vagancia 0 en las cárceles”: el ministerio de seguridad restringió el pago a internos que no realicen tareas

La Lupa Medios
11/04/2025

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, firmó la Resolución 429/2025 que establece un nuevo régimen laboral para las personas privadas de la libertad en el Servicio Penitenciario Federal (SPF): dispuso un tope estricto a la cantidad de internos que pueden cobrar por la realización de las tareas de mantenimiento, durante un máximo de ocho horas diarias. El resto deberá cumplir con esas obligaciones como parte de su régimen de convivencia, sin recibir una retribución económica, tal como ya se establecía en la Resolución 1346/2024.