134° ANIVERSARIO DE VGG: Habrá clases abiertas folclóricas el viernes 18 y sábado 19

La Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez organiza clases abiertas de danzas folclóricas con los 4 ballets de la ciudad. El día viernes se realizará en la Plaza San Martín y el sábado en la Plaza del Ferroviario; ambas jornadas comenzarán a las 18 horas.

Villa Gdor. Gálvez17/02/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
134 aniversario

En el marco de las celebraciones por el 134° aniversario de Villa Gobernador Gálvez, la Municipalidad organiza clases abiertas de danzas folclóricas con los 4 ballets de la ciudad: Ballet Municipal, Ballet Pampa y Cielo, Ballet de Cuyo al Litoral y Ballet Nuevo Pueblo. Las actividades se realizarán los días viernes 18 y sábado 19 de febrero desde las 18 horas. La primera de ellas será en la Plaza San Martín (Mitre y Bomberos Voluntarios), mientras que la segunda será en la Plaza del Ferroviario (Av. Juan D. Perón y Edison).

Con respecto al tema, el intendente Alberto Ricci manifestó: “La ciudad cumple 134 años desde su fundación y como cada año planificamos una serie de actividades para poder disfrutar en familia en diferentes espacios públicos”.

“En este contexto, ya hemos dado inicio a la ‘Copa 134° Aniversario, un torneo de fútbol femenino a través del programa ‘Ellas Juegan’ que coordina la arquera de la selección de fútbol, Vanina Correa, en donde están participando 16 equipos; y durante este fin de semana tenemos estas propuestas culturales junto a los ballets de Villa Gobernador Gálvez para que todas y todos los vecinos que se acerquen puedan aprender a bailar folclore”, agregó Ricci.

Al mismo tiempo, destacó que “desde que iniciamos nuestra gestión estamos trabajando fuertemente en el fortalecimiento de los espacios públicos generando este tipo de propuestas que tienen como eje a la participación ciudadana mediante iniciativas culturales y deportivas”.

 

GRILLAS DE ACTIVIDADES DEL 134° ANIVERSARIO.

VIERNES 18 DE FEBRERO – Clase abierta de danzas folclóricas en la Plaza San Martín (Mitre y Bomberos Voluntarios). – 18:00 horas.

SÁBADO 19 DE FEBRERO – Clase abierta de danzas folclóricas en la Plaza del Ferroviario (Av. Juan Perón y Edison). – 18:00 horas.

DOMINGO 20 DE FEBRERO – Cine a la reposera en la Plaza San Enrique (Cafferata y Levalle) con la proyección de la película “Sing, ven y canta” y con un espectáculo previo de cumbia cruzada. – 17:00 horas.

VIERNES 25 DE FEBRERO – Acto protocolar por el aniversario de la ciudad en la Plaza San Martín (Mitre y Bomberos Voluntarios). – 9:30 horas.

VIERNES 25 DE FEBRERO – Final de la “Copa 134° Aniversario” de fútbol femenino en Club Sportivo (Libertad y 12 de Octubre). – 20:00 horas.

SÁBADO 26 DE FEBRERO – Cine a la reposera en Pueblo Nuevo (Av. Argentina y Buenamessón) con la proyección de la película “El Rey León” y un espectáculo previo a cargo del ballet Nuevo Pueblo. – 17:00 horas.

DOMINGO 27 DE FEBRERO – Cine a la reposera en el Anfiteatro Municipal (Av. San Martín y Juan D. Perón) con la proyección de la película “Encanto”. – 18:00 horas.

LUNES 28 DE FEBRERO – Comparsas de la ciudad y la región brindarán un show en el marco de los carnavales en la Plaza del Ferroviario (Av. Juan D. Perón y Edison). – 18:00 horas.

Te puede interesar
Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.